LOS EFECTOS DE LOS DISCURSOS DE ODIO ENTRE LOS Y LAS ADOLESCENTES

LOS EFECTOS DE LOS DISCURSOS DE ODIO ENTRE LOS Y LAS ADOLESCENTES

, PILAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

25,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL OCTAEDRO
Año de edición:
2025
Materia
Educación / pedagogía
ISBN:
978-84-1079-158-9
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HORIZONTES EDUCACIÓN

Los discursos del odio –expresiones que difunden, incitan, promueven o justifican el odio racial, la xenofobia, el sexismo, el antisemitismo u otros tipos de odio basados en la intolerancia– no tienen existencia separada de quienes los formulan, los reciben y/o los usan. Son herramientas –como los tenedores y los cuchillos y los microchips– que los y las adolescentes usan, crean –y recrean– para hacer frente –y crear– el mundo que les rodea. Son formas de violencia simbólica que hacen cosas: pueden llegar a tener efectos en las maneras de pensar y de actuar de quienes los reciben, incrementando la violencia simbólica (cuando se comparten los post), autoinflingiéndose violencia (falta de autoestima, depresión, ansiedad) o propiciando la violencia física sobre otros/as. Además, quienes tienen un bajo autocontrol de su comportamiento en las redes sociales los usan para congraciarse y obtener la aprobación de sus grupos de referencia.

Este libro recoge trabajos realizados en el marco del proyecto Efectos de los discursos del odio en las relaciones offline de los y las adolescentes del poniente almeriense (dis-odio) (PID2021-127113OB-I00). Pilar Rodríguez Martínez es profesora de Sociología de la Universidad de Almería, IP del proyecto y coordinadora de este libro, en el que participan también Janara Kalline Leal Lopes de Sousa (Universidad de Brasila), Nuria Rodríguez Ávila (Universidad de Barcelona), Pilar Ríos Campos (Universidad de Jaén) y, de la Universidad de Almería, Christian Roith, Antonia Sánchez Villanueva, Francisco Villegas Lirola, Joaquín Jaime Sánchez Espinosa, Juan Manuel Bellido Cáceres, Lucía Martínez Joya, Andra Lorena Vladescu y Antonio J. Segura Sánchez.

En el primer capítulo se presenta el proyecto y sus principales resultados. Le siguen varios capítulos sobre la dinámica, implicaciones y perspectivas en el estudio de los discursos de odio, las teorías, las aportaciones lingüístico-discursivas al análisis de un ciclo de discurso de odio, y una revisión de las teorías sobre el trauma infantil como base para los comportamientos de odio. A partir de ahí, el/la lector encontrará varios capítulos que presentan análisis de los datos del cuestionario realizado a los y las adolescentes almerienses. Cierran este volumen varios capítulos que se focalizan en la intervención social tratando de analizar los distintos ámbitos de la ciudadanía que se ven afectados por los discursos de odio, algunas soluciones para abordar la alfabetización digital, y un programa de intervención socioeducativa –Disodio 2.0– para el que los miembros del equipo han creado un videojuego con el que poder prevenir, transformar y contrarrestar los discursos de odio (https://disodio.itch.io/disodio).

Artículos relacionados

  • LOS EFECTOS DE LOS DISCURSOS DE ODIO ENTRE LOS Y LAS ADOLESCENTES
    , PILAR RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
    Los discursos del odio –expresiones que difunden, incitan, promueven o justifican el odio racial, la xenofobia, el sexismo, el antisemitismo u otros tipos de odio basados en la intolerancia– no tienen existencia separada de quienes los formulan, los reciben y/o los usan. Son herramientas –como los tenedores y los cuchillos y los microchips– que los y las adolescentes usan, crea...
    En stock

    25,00 €

  • LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN EN LA MODERNIDAD LÍQUIDA
    BAUMAN, ZYGMUNT
    Con una mirada crítica y visionaria, Bauman analiza cómo esta lógica ha erosionado los vínculos, vaciando de sentido el saber y convirtiendo el aprendizaje en una herramienta de adaptación, no de transformación. Frente a ello, reivindica una educación que no solo transmita información, sino que cultive la experiencia, el pensamiento y la conciencia cívica. Este ensayo, tan bre...
    En stock

    9,80 €

  • EDUCAR ROMPIENDO EL MOLDE
    ARAGÓN, VALERIA
    Educar rompiendo el molde propone una educación transformadora y profundamente humana. A través del Método 7 Colores —creado por la coach educativa Valeria Aragón— se abordan siete áreas clave para el desarrollo integral de niños y adolescentes: identidad, inteligencia emocional, creatividad, talento, acción, bienestar y propósito. Con un lenguaje claro, casos reales y muchas h...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    22,50 €

  • DESHACERSE DEL PADRE
    ECHEVARRÍA PÉREZ, RAMÓN
    Ramón Echevarría organiza esta reflexión a partir de las vidas y escritos de sus tres protagonistas: Sigmund Freud, Otto Rank y Anaïs Nin. Primero, contrastando las ideas de Freud y Rank sobre las relaciones paternofiliales, el papel del padre en la individuación del hijo y el origen de la familia patriarcal. Luego, examinando la ruptura entre ellos, marcada por desacuerdos teó...
    En stock

    32,00 €

  • LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD
    FREIRE, PAULO
    La educación de las masas es el desafío fundamental de los países en desarrollo, una educación que, liberada de todos los rasgos alienantes, constituya el motor del cambio social. Por consiguiente, la opción se da entre una pedagogía «para la domesticación» y una pedagogía «para la libertad», entre «una educación para el hombre-objeto» y «una educación para el hombre-sujeto». P...
    En stock

    17,90 €

  • HACERSE CARGO DEL TDAH EN NIÑAS Y NIÑOS
    RUSSELL, A. BARKLEY
    El manual de referencia para familias acerca del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y su manejo ha sido revisado y actualizado con los datos y recursos más actuales. El reconocido experto Russell A. Barkley le guía para: Entender por qué los niños y niñas con TDAH actúan como lo hacen. Obtener un diagnóstico preciso. Colaborar con profesionales de...
    En stock

    28,80 €