Prólogo
1. INTRODUCCIÓN A LiDE
1. Origen
2. El propósito LiDE, su método y sus herramientas
1. Objetivo: ser #grano de mostaza# de sinodalidad
2. Concepto: Liderazgo de Discernimiento Eclesial
3. Metodología: el discernimiento espiritual en común
4. Cuatro herramientas para una #organización discerniente#
3. Los retos a los que nos enfrentamos
1. Nivel 1. Persona
2. Nivel 2. Comunidad-equipo
3. Nivel 3. Institución
4. Nivel 4. Redes sinodales/interinstitucionales, sociedad
4. Lúcidos con las resistencias al cambio sinodal
5. Conclusión
6. Propuesta y estructura del libro
2. PERSONA
Inteligencia emocional y corporal para una inteligencia espiritual
1. Microhistorias arquetípicas
2. El desafío de fondo y algunas claves teóricas para comprenderlo
1. Nuestras desconexiones y sus consecuencias
2. La autoconciencia: vivir como personas conscientes que se dejan liderar por el Espíritu
3. Apertura a la transcendencia: vivirnos como personas conectadas con nuestra Fuente de Vida, vocacionadas y con propósito
3. Metodología, herramientas y prácticas para avanzar
1. ¿Cómo conectar con el cuerpo? Propiocepción y presencia activa
2. ¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional? La agilidad emocional
3. La sanación de las heridas: el camino de perdón y reconciliación necesario
4. El examen espiritual: la herramienta para trabajar desde la dimensión personal
5. Preguntas finales para la reflexión
3. EQUIPO
El corazón del liderazgo en los equipos: poder, interdependencia y presencia
1. Microhistorias arquetípicas
2. El desafío de fondo y algunas claves teóricas para comprenderlo
1. Autoridad y poder
2. De Sócrates, de Kierkegaard... y de un cuento
3. La curva de aprendizaje: humildad para descubrir nuestros puntos ciegos
4. La circularidad de una conversación
5. Poder, interdependencia y presencia
3. Metodologías, herramientas y prácticas para avanzar
1. Cultivando la escucha profunda: explorando los campos conversacionales desde la Teoría U
2. Caminata de la empatía
3. Conversión fraterna comunitaria
4. La flor del poder
5. Los círculos de escucha: la herramienta para el discernimiento en los equipos
6. Preguntas finales para la reflexión
4. LA ORGANIZACIÓN
Cómo liderar las organizaciones eclesiales
1. Microhistorias arquetípicas
2. El desafío de fondo y algunas claves teóricas para comprenderlo
1. La paradoja abrahámica
2. Discernir la complejidad organizacional: comportamientos, estructuras, creencias y fuentes de inspiración
3. Un paradigma más apropiado para las organizaciones eclesiales: la sinodalidad
4. Problemas técnicos y problemas adaptativos .
5. Nuevas fuentes de inspiración para organizaciones sinodales
3. Metodologías, herramientas y prácticas para avanzar
1. Análisis o discernimiento de caso
2. Diseño de intervenciones
3. Discernimiento de polaridades
4. La planificación estratégica discernida: la herramienta que trabaja el discernimiento a nivel organizacional
5. Preguntas finales para la reflexión
5. REDES SINODALES
Trascender la autorreferencialidad institucional
1. Microhistorias arquetípicas
2. El desafío de fondo y algunas claves teóricas para comprenderlo
1. El problema de la autorreferencialidad y los #egosistemas#
2. Discernimiento interinstitucional ante los retos globales y para combatir la autorreferencialidad
3. Una Iglesia en salida: sinodalidad versus autorreferencialidad
4. La clave de la reconciliación
5. Redes de dicernimiento institucional para la incidencia pública y política
3. Metodologías, herramientas y prácticas para avanzar
1. Mapeo 4D y Movimiento Sistémico
2. REDiscernimiento: la herramienta para la incidencia social y política
3. Preguntas finales para la reflexión
Epílogo
Reseña biográfica
Bibliografía
En Liderazgo de Discernimiento Eclesial para la Sinodalidad. Método LiDE se abordan los cuatro grandes retos de cara a potenciar un liderazgo en las organizaciones eclesiales donde el discernimiento y la sinodalidad estén en su núcleo. Para ello, se muestra el gran desafío personal de cultivar nuestra inteligencia emocional y corporal para una mayor inteligencia espiritual; se profundiza en el rol que juega el poder, el reconocimiento y cómo está distribuido, en particular en equipos y comunidades que quieren crecer en corresponsabilidad; se hace una invitación a mirar con valentía y lucidez esa complejidad organizacional que muchas veces nos desborda y bloquea espiritualmente, y, finalmente, se insta a nuestras organizaciones eclesiales a salir de esa autorreferencialidad que nos desorienta y mata.
En cada capítulo de este libro del Equipo LiDE se encontrarán historias que reflejan las heridas y los desafíos eclesiales, sobre los que después se profundiza con un abordaje teórico, desde perspectivas teológicas y marcos teóricos seculares, y para las que se busca un aterrizaje con la ayuda de metodologías, herramientas y prácticas para avanzar en el camino. Son ayudas probadas, algunas novedosas, testeadas durante estos años, y conectadas con el corazón del Evangelio.