LAS MUJERES EN EL CRISTIANISMO PRIMITIVO Y LA OPINIÓN PAGANA

LAS MUJERES EN EL CRISTIANISMO PRIMITIVO Y LA OPINIÓN PAGANA

EL PODER DE LA MUJER HISTÉRICA

MACDONALD, MARGARET Y.

29,80 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
VERBO DIVINO EDITORIAL
Año de edición:
2004
Materia
Historia de la iglesia
ISBN:
978-84-8169-650-9
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ágora
29,80 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Las mujeres en el cristianismo primitivo y la opinión pagana

Prefacio

Abreviaturas

Introducción

Para delimitar la tarea
Estudios sobre la mujer en el cristianismo primitivo y antropología cultural
Interpretación socio-científica
Interpretación feminista
Honor y vergüenza
Público-masculino y privado-femenino
Un concepto socio-científico de poder
Primera parte: Reacción pagana ante las primitivas mujeres cristianas en el siglo II EC
Plinio
Marco Cornelio Frontón
Lucio Apuleyo
Luciano de Samosata
Galeno de Pérgamo
Celso
Relato de Celso sobre el nacimiento de Jesús
Mujeres seguidoras de Jesús y la resurrección
Las tácticas de evangelización de los primitivos
cristianos y la sociedad
Acusaciones de brujería, poder femenino y definición social
Conclusión

Segunda parte: Celibato, mujeres y respuestas de la Iglesia primitiva a la opinión pública

La enseñanza de Pablo sobre el matrimonio como una respuesta “conversionista” al mundo
El interés de Pablo por las mujeres “santas en cuerpo y en espíritu” en 1 Cor 7
Un enfoque sobre las mujeres a la luz de los valores del honor y la vergüenza
1 Tim 5,3-16: mujeres célibes del siglo II bajo escrutinio público
Cuando lo privado se vuelve público: contactos entre 1 Tim 5,3-16 y Los hechos de Pablo y de Tecla
Conclusión

Tercera parte: Matrimonio, mujeres y respuestas de la Iglesia primitiva a la opinión pública

1 Cor 7,12-16: el potencial evangelizador de las relaciones domésticas
1 Pe 3,1-6: recuperar la vida de los evangelistas quietos
Justino: la mujer casada con un marido no casto.
Sensibilidad religiosa y vida con un marido pagano
Vida matrimonial y realidad social de las mujeres en las comunidades de Ignacio de Antioquía
Mujeres nombradas en las cartas de Ignacio a
los esmirniotas, 13,2 y a Policarpo, 8,2-3
a la luz de su referencia a parejas en la IglesiaLas mujeres esclavas de Ignacio, Carta a Policarpo, 4,3, y la enseñanza de la Iglesia primitiva sobre la estabilidad en el matrimonio
Las viudas en Ignacio, Carta a los Esmirniotas, 13,1, y a Policarpo, 4,1: vida de celibato y trabajo tradicional de las mujeres
De Ef 5,21-33 a Ignacio, Carta a Policarpo, 5,1-2: evolución de las estructuras de autoridad que gobiernan la vida de las mujeres casadas
La Iglesia-novia y la mujer casada como mediadoras entre la Iglesia y el mundo
Conclusión

Conclusión general

Bibliografía

Índice temático

Este libro estudia la forma como la opinión pública vio a las mujeres de la Iglesia desde los tiempos del Nuevo Testamento hasta el momento en el que el cristianismo se enfrentó con las críticas de los paganos en el siglo II. La referencia a una mujer histérica, que aparece en el subtítulo, se encuentra en una obra de Celso, el más fecundo de los críticos paganos que se opusieron al cristianismo. Así califica él a una seguidora de Jesús, probablemente María Magdalena, una mujer que estuvo en el centro de los esfuerzos que se hicieron para crear y promover la fe en la resurrección. Margaret Y. MacDonald llama la atención sobre un dato que está basado en las obras de varios autores paganos: la iniciativa femenina fue central en el desarrollo del cristianismo. La autora explora este dato relacionándolo con la creencia greco romana de que las mujeres estaban inclinadas hacia los excesos en materia de religión. Para ello examina los descubrimientos de los antropólogos de las sociedades del Mediterráneo, con el fin de poner de relieve los valores sociales que conformaban la opinión pública y la enseñanza de la Iglesia primitiva. La preocupación que el Nuevo Testamento y los textos cristianos primitivos muestran por la respetabilidad de las mujeres recibe así nueva luz: esos autores cristianos eran conscientes de que los observadores de fuera se fijaban de un modo especial en las mujeres de la Iglesia e interpretaban las actividades de esas mujeres como un reflejo del grupo cristiano en su conjunto.

Artículos relacionados

  • PRINCIPES Y ESPOSOS DE LA IGLESIA DE GRANADA
    LILLO VICENTE, MOISES
    Príncipes y esposos de la Iglesia de Granada es un palpitante análisis de una etapa clave en la diócesis granadina, el paso del siglo XVII al XVIII, con la sucesión de cuatro arzobispos en una etapa que supera los cincuenta años. No es una historia cronológica al uso, sino un ensayo sobre la personalidad de cada prelado y, sobre todo, sobre su actuación como cabeza de la iglesi...
    En stock

    32,00 €

  • LA IGLESIA ESPAÑOLA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LOS PRIMEROS AÑOS DE LA POSGUERRA: MARCELINO OLAECHEA,
    MARÍN PASTRANA, ALBERTO
    Marcelino Olaechea Loizaga (1889-1972) fue nombrado obispo de Pamplona en 1935 por Pío XI, tras dedicar su vida religiosa a la congregación salesiana. Su episcopado se desarrolló en un periodo de gran agitación en España, marcado por la Guerra Civil y la posguerra. Destacó por su postura crítica hacia la represión del bando sublevado, reflejada en su pastoral ?Ni una gota más ...
    En stock

    21,90 €

  • LA INVENCIÓN DEL PAPADO CONTEMPORÁNEO
    DÍAZ BURILLO, VICENTE JESÚS
    En la recta final del siglo XIX, el papado se encontraba en una situación precaria. En 1870, cuando el nuevo Reino de Italia hizo de Roma su capital, desaparecieron definitivamente los Estados Pontificios y el papa, Pío IX, tuvo que recluirse en el Vaticano abandonando para siempre el Palacio del Quirinal. Desde el Vaticano, como desde una cárcel, el papa contemplaba cómo se de...
    En stock

    18,00 €

  • HISTORIA DE LA IGLESIA (9ª EDICIÓN)
    ORLANDIS ROVIRA, JOSÉ
    La historia del cristianismo interesa al lector católico, pues es su historia de familia; pero debe interesar también a cualquier persona culta, porque constituye una parte esencial de la historia de la humanidad en los dos últimos milenios. El autor encuadra esa historia en el contexto histórico general, teniendo presente el momento social, cultural y político en que viviero...
    En stock

    12,95 €

  • LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD
    GONZÁLEZ MONTES, ADOLFO
    Es imposible soslayar la contribución de la Iglesia a la génesise historia de Europa, heredera de la tradición judeocristiana,que universalizó la revelación bíblica y la herenciagrecorromana. Esta obra se propone reivindicar la tradicióncristiana como fuente de inspiración de la sociedadcontemporánea sin caer en la imposición ni elconfesionalismo, mostrando para ello las contra...
    En stock

    55,00 €

  • IGLESIA Y PODER EN ESPAÑA
    SERARNO OCEJA, JOSÉ FRANCISCO
    Al escribir sobre el poder y la Iglesia hay que pensar no sólo en el que ejerce esta en la sociedad, cada vez más menguante, sino en las fuerzas de poder dentro de la propia Iglesia, teniendo en cuenta que va más allá del poder institucional. Este libro aborda las dinámicas de poder de la historia reciente de la Iglesia en España y en qué medida han influido en la marcha de su...
    En stock

    21,90 €