VIDAS RECONCILIADAS

VIDAS RECONCILIADAS

LA TERNURA DE DIOS EN EL DRAMA DE LA SEPARACIÓN

ROCCHETTA, CARLO

16,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
PAULINAS (HIJAS DE SAN PABLO)
Año de edición:
2010
Materia
Teología feminista
ISBN:
978-84-15022-00-8
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Candil encendido

ÍNDICE
Introducción
«No era éste el proyecto que habíamos trazado»........................ 5
Capítulo primero
Fenomenología de la separación...................................... 13
1. Clasificación esencial.............................................................. 14
1.1. Separados fieles al sacramento........................................ 14
1.2. Separados arrejuntados o vueltos a casar........................ 15
2. Una separación, muchas separaciones..................................... 16
2.1. Fases existenciales........................................................... 16
2.2. Un proceso de duelo........................................................ 18
3. Psicología de los separados..................................................... 20
3.1. Experiencia de fracaso.................................................... 20
3.2. Inseguridad/inestabilidad................................................ 21
3.3. Soledad/desconcierto....................................................... 22
3.4. El juicio de los demás...................................................... 24
4. Estado de ánimo de violencia.................................................. 25
4.1. El perdón: única vía de liberación................................... 26
4.2. El no-perdón: un círculo autodestructivo........................ 27
4.3. «Identikit» del perdón..................................................... 28
4.3.1.El don más sublime.................................................. 29
4.3.2. Paz del alma............................................................ 29
4.3.3. Sublimación oblativa............................................... 30
4.4. Horizontes para educarse en el perdón............................ 32
4.4.1. Curarnos del «recuerdo» de las ofensas.................. 32
4.4.2. Dejarse modelar por el corazón de Dios................. 33
4.4.3. Encomendarse a la gracia de la pascua................... 34
4.5. Optar por el perdón......................................................... 35
5. L os hijos, víctimas inocentes.................................................. 36
5.1. El trauma de la separación.............................................. 36
5.2. La custodia y nuevas «co-parentalidades»...................... 38
Capítulo segundo
«Optar por la ternura, a pesar de?»...................................... 41
1. La vía de la «transposición emotiva»...................................... 41
1.1. Un proceso de sustitución............................................... 42
1.2. Hacia una opción de ternura............................................ 43
2. La ternura: noción antropológica............................................ 45
2.1. «Ternura», no «zalamería».............................................. 46
2.2. La ternura como páthos del amor.................................... 48
2.3. La ternura como «relacionalidad con/para».................... 49
2.3.1. Coordenada horizontal............................................ 50
2.3.2. Coordenada vertical................................................ 51
3. Sentimientos dominantes en la separación.............................. 53
3.1. Cólera/rabia..................................................................... 54
3.2. Miedo/ansiedad............................................................... 55
3.3. Decepción/tristeza........................................................... 56
4. La ternura como proyecto de vida........................................... 57
4.1. Una exigencia fundamental............................................. 58
4.2. Toda persona es posibilidad............................................ 60
5. Educarse en la ternura............................................................. 61
5.1. Sentir («Sentio, ergo sum»)............................................. 63
5.2. Amar («Diligo, ergo sum»)............................................. 64
5.3. Ser amados («Diligor, ergo sum»)................................... 64
5.4. Adorar («Adoro, ergo sum»)........................................... 65
6. Dios, Infinita Ternura............................................................... 67
6.1. El término bíblico «ternura»........................................... 67
6.2. Un Dios-Padre con un corazón-de-Madre....................... 68
6.3. El páthos de Dios............................................................ 69
6.4. Jesús, irrupción de la ternura trinitaria............................ 71
6.4.1. El mensaje del amor................................................ 71
6.4.2. La actuación de Jesús.............................................. 76
6.5. La cruz, omnipotencia de la ternura trinitaria................. 78
Capítulo tercero
En la escuela de ternura............................................................ 81
1. La ternura de Dios, fuente de curación.................................... 82
1.1. «Yo soy el Señor, el que cura» (Ex 15,26)...................... 82
1.2. «¿Podrán revivir estos huesos?» (Ez 37,3)...................... 83
2. La gracia sanadora de Jesús-Médico....................................... 85
2.1. «Salía de él una fuerza que curaba a todos» (Lc 6,19).... 86
2.2. Un episodio emblemático: la hermorroísa...................... 87
2.3. «Vete a tu casa con los tuyos» (Mc 5,19)........................ 89
3. La ternura del Resucitado,
gracia de renacimiento (Lc 24,13-35)..................................... 95
3.1. «Estaban tan ciegos que no lo reconocían»..................... 98
3.2. «Se les acercó y se puso a caminar con ellos»................ 99
3.3. «Les interpretó lo que sobre él hay
en todas las Escrituras»................................................... 100
3.4. «Sus ojos se abrieron y lo reconocieron»........................ 101
4. El Espíritu Santo, don de amor................................................ 103
4.1. Obedecer (ob-audire) al Espíritu..................................... 103
4.2. Pasar de un «corazón de piedra»
a un «corazón de carne».................................................. 105
4.2.1. El Espíritu Santo como «in-vocación».................... 105
4.2.2. El Espíritu Santo como «e-vocación»................... 106
4.2.3. El Espíritu Santo como «con-vocación»................. 106
4.2.4. El Espíritu Santo como «pro-vocación»................. 107
Capítulo cuarto
No podemos separarnos de los hijos........................................ 109
1. La imagen de Dios en la pareja hombre-mujer........................ 109
2. Los hijos, reflejo viviente de Dios-Trinidad............................ 111
2.1. Un milagro de amor......................................................... 112
2.2. Ministerialidad parental................................................... 113
2.3. Fecundidad...................................................................... 114
2.3.1. Más allá del simple dato biológico.......................... 115
2.3.2. Más allá del simple dato generativo........................ 115
3. La figura de los padres............................................................ 116
3.1. La «tierna fortaleza» de la madre.................................... 116
3.2. La «fuerte ternura» del padre.......................................... 117
3.3. Reciprocidad parental al servicio de los hijos................. 118
3.4. Cónyuges separados e instancia educativa...................... 120
4. El derecho de los hijos a la ternura......................................... 121
4.1. Ternura como «hacer que se sientan amados»................ 122
4.2. Los padres, primer espacio de ternura............................. 122
4.3. El niño: una mina de potencialidades.............................. 123
5. Una familia dividida sigue siendo una familia........................ 124
5.1. Vivencia emocional de los hijos...................................... 125
5.2. ¿Qué tipo de padres?....................................................... 127
5.2.1. ¿Padres rabiosos?.................................................... 127
5.2.2. ¿Padres ansiosos?.................................................... 128
5.2.3. ¿Padres decepcionados?.......................................... 128
5.2.4. ¿Padres responsables?............................................. 130
5.3. Una estrategia educativa común...................................... 132
5.3.1. De la ternura de los padres
a la ternura de Dios................................................. 133
5.3.2. Hacerse testigos del Amor....................................... 135
Conclusión
La pastoral de los separados.................................................... 139
1. Una emergencia nueva y urgente............................................ 140
1.1. Los «nuevos pobres»....................................................... 144
1.2. En la medida del corazón de Cristo................................. 145
2. Diversificación pastoral........................................................... 146
2.1. Al servicio de los separados fieles al sacramento............ 147
2.2. Al servicio de los divorciados arrejuntados
o que se han vuelto a casar............................................... 152
2.2.1. Ponderado discernimiento....................................... 153
2.2.2. Evitar toda contraposición estéril............................ 155
2.2.3. Hacer que se sientan Iglesia.................................... 156
2.2.4. Abstenerse de juzgar................................................ 157
2.2.5. Amar con el corazón de Dios.................................. 158
3. Objetivos generales................................................................. 160
3.1. Prevenir........................................................................... 161
3.2. Curar................................................................................ 163
3.3. Sanar................................................................................ 166
3.4. Concienciar...................................................................... 168
3.5. Acompañar....................................................................... 170
4. La Iglesia, compañera de viaje................................................ 172
4.1. Los separados: un signo para toda la Iglesia................... 173
4.2. El icono del buen samaritano.......................................... 176
4.3. Hacerse curar por el Médico celestial............................. 177
4.4. Samaritanos para la familia de nuestros días.................. 178

Este libro se propone aplicar la espiritualidad de la ternura a la situación concreta de los cónyuges separados, tanto si han decidido permanecer fieles al sacramento como si se trata de arrejuntados o vueltos a casar por lo civil.

Artículos relacionados

  • AMORA
    ROFFIEL, ROSAMARÍA
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    8,82 €

  • LA EDAD ES UN NÚMERO. LA ACTITUD LO ES TODO
    MONTESDEOCA, PINO
    La edad solo es un número y nunca puede ser un límite. Pino Montesdeoca tenía 53 años y toda una vida por delante cuando, después de estar al borde de la muerte, le propusieron hacerle unas fotos y presentarlas a una agencia de representación.Antes de eso había sido profesora, había gestionado propiedades en las Bahamas, viajado por todo el mundo con su marido y había disfrutad...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    19,90 €

  • DINA MUJER DE JOB BREVE ENSAYO SOBRE DOMINACION FEMENINA
    DE LA FLOR, F.
    ¿Cómo encontrar a estas alturas algún dominio en el universo de las representaciones determinadas por Eros que no resultara, todavía, y después de todo, en exceso transitado? ...
    En stock

    20,00 €

  • NO MENTIRÀS
    VALL, CARLA
    Ometre la veritat pot ser una manera de mentir. Partint d'aquesta premissa, i ajudant-se de la seva experiència com a advocada en violències masclistes, Carla Vall ens ofereix una mirada nova al manament No mentiràs. La jurista ho té clar: la violència contra les dones s'aguanta sobre el seu silenci, un silenci al qual són obligades per mantenir la pau de la comunitat. ¿A travé...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    11,50 €

  • CONTÁRONME UN CONTO MAL CONTADO
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    20,50 €

  • HACIA UNA TEOLOGÍA FEMINISTA
    GEBARA, IVONE
    ¿Qué es la teología feminista? ¿Cómo ha de ser una espiritualidad no patriarcal para el siglo XXI? En este libro, Ivone Gebara, figura de referencia de la teología feminista latinoame­ricana, responde a estas preguntas con la claridad y la sencillez de quien conoce tales cuestiones en profundidad y las vive en su experiencia cotidiana. La teología, señala, surge por la necesida...
    En stock

    16,95 €

Otros libros del autor

  • LOS SACRAMENTOS DE LA FE I
    ROCCHETTA, CARLO
    El volumen quiere representar sólo y específicamente una teología bíblica de los sacramentos, capaz de reflejar positivamente la fe de la Iglesia y de representarla en la línea de la tradición catecumenal antigua y de las catequesis mistagógicas. ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    19,30 €

  • LOS SACRAMENTOS DE LA FE II
    ROCCHETTA, CARLO
    El volumen quiere representar sólo y específicamente una teología bíblica de los sacramentos, capaz de reflejar positivamente la fe de la Iglesia y de representarla en la línea de la tradición catecumenal antigua y de las catequesis mistagógicas. ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    24,80 €

  • TEOLOGIA DE LA TERNURA
    ROCCHETTA, CARLO
    No es normal, en el campo teológico, reflexionar sobre la existencia cristiana y sobre el "mandamiento nuevo" desde un horizonte de ternura. Y sin embargo, un recorrido de este género es decisivo, si se quiere que la Iglesia se presente al mundo como el sacramento de la ternura de Dios, de un Dios de bondad y de gracia y no de miedo y castigo. La verificación teológica sobre la...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    26,00 €