LOS MUCHOS CALLAN Y LOS POCOS GRITAN

LOS MUCHOS CALLAN Y LOS POCOS GRITAN

REFLEXIONES BREVES DE UN FILÓSOFO ORIGINAL

BALMES, JAUME

20,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
EDITORIAL ROSAMERÓN
Año de edición:
2023
Materia
Filosofía política y social
ISBN:
978-84-127383-0-8
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica
Colección:
FONDO
20,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Para las nuevas generaciones, Balmes es casi exclusivamente el nombre de una céntrica calle de Barcelona. Pero quizás porque nadie parece tener pretensiones de declararse ni balmesiano ni antibalmesiano ha llegado el momento de volver a leerlo, de comprender su mundo, de acercar sus ideas.

Balmes fue el primer filósofo popular de la España contemporánea. Su palabra era escuchada en la corte, en el Parlamento, en la prensa y en las universidades, y su eco trascendió ampliamente nuestras fronteras. Quiso ser entendido e hizo lo posible para conseguirlo. Aspiró, como Sócrates, a hacer descender la filosofía del cielo a la tierra, pero también se empeñó en conceder dignidad a la vida prefilosófica del sentido común. Por esto mismo fue un precursor de la filosofía del mundo de la vida.

'Los muchos callan y los pocos gritan' recoge una representativa selección del pensamiento balmesiano en la que se nos anima a no limitarnos a tolerar lo tolerable, sino a convivir con el disidente, algo de lo que tanto carecemos hoy en día. «No renunciemos —nos aconseja— a la búsqueda de la verdad. Si bien todo poder es, de una manera u otra, poco indulgente, su grado de intransigencia es la medida de su debilidad.»

Textos escogidos por Gregorio Luri en base a una cuidadosa lectura de toda la bibliografía de Balmes, resaltando los aspectos sociales y políticos que no suelen recogerse en los estudios sobre el pensador de Vic.

Artículos relacionados

  • DEL ESTADO IDEAL AL ESTADO DE LA RAZON
    FERNANDEZ DE LA MORA, GONZALO
    Desde los primeros textos políticos conocidos como el de la estela de Hammurabi, hasta los más recientes, se reitera que existe un Estado ideal, y en ese supuesto se fundan todas las ideologías. ¿Tiene tal pensamiento sentido lógico Ésta es la radical cuestión teórica, y a ella Gonzalo Fernández de la Mora dió la siguiente respuesta: El derecho propiamente constitucional no es ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    15,00 €

  • EL CONCEPTO DE ESTADO EN MARX
    GARCIA LINERA, ALVARO
    El propósito de este libro es abordar las propuestas teóricas que, desde el marxismo y el pensamiento crítico, se han hecho sobre el Estado y la posición de Marx sobre el mismo, algunas de las cuales se han sumado a las críticas liberales respecto a que no tenía una teoría del Estado, que solo existían fragmentos dispersos que había que desarrollar, etc. Y, cuando se los «desar...
    En stock

    16,00 €

  • CONVERSACION CON TROSTKI
    WEIL, SIMONE
    A principio de los años treinta, los comunistas ortodoxos tomaron erróneamente a Weil por «trotskista». Sintió aprecio por el hombre, incluso cierta admiración, pero rechazaba el fondo de su idea de revolución, sus análisis y sus estrategias políticas. El desacuerdo se manifiesta, además, en lo referente a la situación de Alemania en 1933 y especialmente frente a la ambigu¨edad...
    En stock

    14,00 €

  • FILOSOFIA DEL COLAPSO
    FRAGIO, ALBERTO
    Filosofía del colapso pretende dilucidar los presupuestos filosóficos, metafísicos y aun teológicos involucrados en las narraciones sobre el colapso. Estas narraciones han alcanzando tal rango teórico que puede hablarse, sin reparos, de una auténtica colapsología. Se trata de una síntesis de vastos dominios de conocimiento científico en torno a cuestiones de gran calado como el...
    En stock

    16,00 €

  • ESTAR CON LOS MUERTOS
    RUIN, HANS
    La filosofía, afirmó Sócrates, es el arte de morir El entierro, con sus rituales, es la práctica cultural-simbólica documentada más antigua: todos los humanos han desarrollado técnicas para cuidar y relacionarse con los muertos. La premisa de Hans Ruin en esta obra es que podemos explorar nuestras vidas con los muertos como un a priori existencial transcultural del que emergen...
    En stock

    32,00 €

  • INMORTALIDAD DIGITAL
    FERRÁNDEZ, RAQUEL
    En este ensayo, lúcido y a ratos mordaz, Raquel Ferrández explora las modalidades del deseo y sus pulsiones de vida y muerte en un mundo que se presenta como una extensión de la web, donde es posible vincularse infinitamente. La creación de la web es una historia de libertad, un espacio digital en el que todo puede estar vinculado a todo. Porque la omnivinculación es, ante tod...
    En stock

    22,00 €