La extensi n y la duraci n de esta Gran Crisis ha adquirido tanta envergadura que sería inocente creer que tras ella las cosas seguirán siendo más o menos como antes. No sabemos con exactitud c mo será el porvenir, pero sin duda diferirá sustantivamente de este presente. Los daños de una competitividad salvaje, la crueldad de las diferencias sociales más acusadas del siglo, la dinámica de un mundo occidental crecientemente infeliz van segregando una negaci n contra lo conocido y una esperanza, cada vez más briosa, en que el mundo pr ximo será necesariamente más solidario, humano, empático y cooperador. De pilares semejantes se ha valido siempre la especie para sobrevivir, superarse y prosperar. La tortura laboral y hasta moral de tantos habitantes, metaf ricamente semejante a los efectos de una gran guerra, no ha de ser vana. Una revuelta más o menos silenciosa, pero eficaz, emprenderá gradualmente, y cuando menos se la esperaba, la revoluci n pendiente del siglo anterior. Esta es la esperanza y la meta hacia un futuro más humano que aguarda a la vuelta de la esquina. Con el brillante estilo al que Vicente Verd nos tiene acostumbrados, este libro realiza un esmerado análisis de los muchos males que ahora padecemos y traza los caminos, ya incipientes, hacia una formidable transformaci n que conllevará tanto un cambio de época como un giro en la forma individual y colectiva de ser y de querer.