HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES

HISTORIA GENERAL DE LAS MISIONES

GONZÁLEZ, JUSTO L.

24,99 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
EDITORIAL CLIE
Año de edición:
2008
Materia
Historia de la iglesia
ISBN:
978-84-8267-520-6
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica con solapas
Colección:
BIBLIA
24,99 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Índice MISIONES





Capítulo 1: Introducción


A. La misiología, la misión y la historia de las misiones


B. La historia de la iglesia y la historia de las misiones


C. La teología pastoral, la historia de las misiones y el pueblo de Dios


D. Organización de esta historia de las misiones





Capítulo 2: Biblia, misión e historia de las misiones


A. El uso e interpretación de la Biblia en la historia de las misiones


B. El Antiguo Testamento y la misión de la iglesia


1. La universalidad del Antiguo Testamento


2. La misión universal de Israel


a. La fuerza centrípeta de la misión de Israel


b. De la exclusividad a la inclusividad: El ejemplo de Jonás


c. Acuérdate de que fuiste esclavo en la tierra de Egipto


d. El carácter escatológico de la misión


C. El Nuevo Testamento y criterios teológicos para la misión


1. Jesús y su ministerio


2. La iglesia: comunidad de misión en el Espíritu


3. La opción por la vida


D. La expansión del cristianismo durante el período neotestamentario





Capítulo 3: Las misiones en la Edad Antigua


A. Desde el fin del período neotestamentario hasta la conversión de Constantino


1. Expansión geográfica del cristianismo


a. El Egipto


b. El norte de África


c. España


d. Las Galias


e. Los territorios donde habían laborado los apóstoles


2. Un gran misionero de este período: Gregorio de Neocesarea


3. Los métodos


a. La polémica contra el judaísmo


b. La polémica contra el culto pagano


c. El encuentro con la filosofía pagana


d. El contacto personal entre intelectuales


e. Las escuelas cristianas


f. El testimonio de la base de la iglesia


g. Los milagros


h. El martirio


i. El culto


j. Los misioneros


k. Factores sociológicos


l. Resumen: La actitud de los cristianos hacia el paganismo


B. El imperio cristiano y la supresión del paganismo


1. La conversión de Constantino


2. Los hijos de Constantino y la reacción pagana


3. El Imperio cristiano


4. El fin de la Edad Antigua


5. La obra misionera después de la conversión de Constantino


a. Ulfilas


b. Martín de Tours


C. La expansión del cristianismo fuera del Imperio Romano


1. El cristianismo en Edesa


2. El cristianismo en Armenia


3. El cristianismo en Georgia


4. El cristianismo en Mesopotamia y Persia


5. El cristianismo en la India


6. El cristianismo en Arabia


7. El cristianismo en Abisinia (hoy Etiopía)


D. Consideraciones generales





Capítulo 4: Las misiones medievales


A. Desde la irrupción germánica hasta el avance del Islam


1. La reconquista de lo que había sido el Imperio Romano


a. El reto de los bárbaros a la romanitas cristiana


b. La conversión de los paganos


c. La conversión de los arrianos


2. Las misiones en las Islas Británicas


a. Patricio


b. Columba y la comunidad de Iona


c. Agustín de Canterbury


3. Las misiones orientales


a. El cristianismo ortodoxo


b. Los nestorianos y monofisitas


4. El avance del islam


B. Desde el impulso misionero británico hasta las cruzadas


1. Las misiones en el norte de Europa


a. Las primeras misiones en los países Bajos y Alemania


b. Carlomagno y la conversión de los sajones


c. La misión a los escandinavos: Ansgar


d. La conversión de Escandinavia: Dinamarca


e. La conversión de Escandinavia: Noruega


f. La conversión de Escandinavia: Suecia


2. Las misiones en Europa Central


3. La expansión del cristianismo bizantino


a. La conversión de Bulgaria


b. La conversión de Rusia


4. El cristianismo en el Oriente


5. La ofensiva contra el Islam


a. La Reconquista de España


b. El reino normando de Sicilia


c. Las Cruzadas


C. Desde el renacimiento del siglo XII hasta fines de la Edad Media


1. La Europa occidental


a. San Francisco y la Orden de los Hermanos Menores


b. Santo Domingo y la Orden de Predicadores


c. Las mujeres como agentes de misión


d. La continuación del ideal de la cruzada


2. La expansión del cristianismo oriental


D. Consideraciones generales





Capítulo 5: Las misiones en la Edad Moderna


A. Las misiones católicas


1. Las Razones de la preponderancia de las misiones católicas


y las limitaciones en las misiones protestantes


a. La ventaja geográfica del catolicismo


b. La ventaja militar y política


c. La unidad católica


d. La continuación de un viejo impulso


e. Las órdenes monásticas


2. Las misiones españolas


a. La unificación religiosa de España


b. La América


c. Las Islas Filipinas


d. Otras misiones españolas


3. La expansión misionera a partir de Portugal


a. La colonización portuguesa en América


b. La expansión portuguesa en África


c. El Oriente


4. Las misiones francesas


a. La expansión geográfica de Francia


b. La Société des Missions Étrangères de Paris


5. Los comienzos de la misiología católica


B. La expansión del cristianismo ortodoxo


C. Los comienzos de las misiones protestantes


1. La oposición de la ortodoxia protestante a las misiones entre paganos


a. Martín Lutero


b. Melanchthon


c. Zwinglio, Calvino y Bucero


d. Adrián Saravia y la respuesta de Teodoro Beza


e. Johan Gerhard


f. Justiniano von Welz


2. La expansión del protestantismo a través de la expansión política de las naciones protestantes


a. La expansión holandesa


b. La expansión inglesa


c. La expansión danesa


3. Nuevos movimientos dentro del protestantismo y su importancia para las misiones


a. El pietismo y la Universidad de Halle


b. Zinzendorf y los moravos


c. Los hermanos Wesley y el metodismo


d. El «Great Awakening» en la América del Norte


D. Consideraciones generales





Capítulo 6: Las misiones en la Época Contemporánea: Introducción general


A. La Iglesia Católica Romana


B. Las iglesias ortodoxas


C. Las misiones protestantes


1. El precursor: Guillermo Carey


2. Los centros misioneros durante este período


3. Las misiones y el movimiento ecuménico


D. Consideraciones generales





Capítulo 7: Las misiones en el Lejano Oriente y el Sur del Pacífico


A. Las misiones en la India


1. Los Cristianos de Santo Tomás durante los Siglos XIX y XX


2. El catolicismo romano


3. Las misiones protestantes


4. El movimiento ecuménico y las iglesias unidas de la India


B. El cristianismo en Ceilán


C. El cristianismo en el Asia sudoriental


D. El cristianismo en el Archipiélago Malayo


E. El cristianismo en las Filipinas


F. El cristianismo en el Japón y en Corea


1. El cristianismo en el Japón


a. Las misiones católicas


b. La misión ortodoxa rusa


c. Las misiones protestantes


2. El cristianismo en la Península de Corea


G. El cristianismo en China


1. Las misiones católicas romanas


2. Las misiones ortodoxas


3. Las misiones protestantes


H. El cristianismo en Australia y las islas del Pacífico


1. Australia


2. Nueva Zelandia


3. Las islas del Pacífico


I. Consideraciones generales





Capítulo 8: Las misiones en el mundo musulmán


A. Las antiguas iglesias orientales


1. La Iglesia Ortodoxa


2. Las iglesias monofisitas


3. Los nestorianos


B. Las misiones católicas


C. Las misiones protestantes


D. Consideraciones generales





Capítulo 9: Las misiones en África Ecuatorial y Meridional


A. La Iglesia Ortodoxa Tawahedo de Etiopía


B. Las misiones protestantes en el África al sur del Sahara


1. La fundación de Liberia y Sierra Leona y las misiones en África Occidental y Ecuatorial


2. La colonización europea y las misiones en el África del Sur


3. Un ejemplo de las misiones, la colonización y el legado misionero en el sur de África:


El caso de David Livingstone


C. Las misiones católicas en África


D. El cristianismo en Madagascar


E. Consideraciones generales





Capítulo 10: El cristianismo en América Latina


A. Las nuevas condiciones


B. El cristianismo en Argentina


1. El catolicismo romano


2. El protestantismo


3. El cristianismo ortodoxo


C. El cristianismo en el Uruguay


1. El catolicismo romano


2. El protestantismo


D. El cristianismo en el Paraguay


1. El catolicismo romano


2. El protestantismo


E. El cristianismo en Bolivia


1. El catolicismo romano


2. El protestantismo


F. El cristianismo en Chile


1. El catolicismo romano


2. El protestantismo


G. El cristianismo en el Perú


1. El catolicismo romano


2. El protestantismo


H. El cristianismo en el Ecuador


1. El catolicismo romano


2. El protestantismo


I. El cristianismo en Colombia y Panamá



1. El catolicismo romano



2. El protestantismo



J. El cristianismo en Venezuela



1. El catolicismo romano



2. El protestantismo



K. El cristianismo en el Brasil



1. El catolicismo romano



2. El protestantismo



3. El cristianismo oriental



L. El cristianismo en la América Central


1. El catolicismo romano


2. El protestantismo


M. El cristianismo en México


1. El catolicismo romano


2. El protestantismo


3. La Iglesia Ortodoxa


N. El cristianismo en las Antillas


1. El catolicismo romano


2. El protestantismo


O. Consideraciones generales





Capítulo 11: Desde todas las naciones


A. Una historia compleja con lecciones para el futuro


B. El cristianismo en el siglo XXI y algunas proyecciones misioneras

En este volumen, los autores se proponen eliminar la visión del cristianismo como una religión occidental y redescubrir su carácter mundial, fronterizo y transcultural. Así muestran cómo la vitalidad de le fe cristiana en los continentes del sur y del este a principios de este siglo se convierte en un prisma para releer las teologías y prácticas misioneras de antaño.




Esta historia de la expansión del cristianismo, a la vez inspiradora y aterradora, nos sirve de llamado y de advertencia. Nos llama a seguir la línea esplendorosa de quienes antes de nosotros dieron testimonio de su fe. Y nos advierte que, como cristianos fieles, hemos de preocuparnos por las consecuencias de nuestras acciones y nuestras actitudes.

Artículos relacionados

  • PRINCIPES Y ESPOSOS DE LA IGLESIA DE GRANADA
    LILLO VICENTE, MOISES
    Príncipes y esposos de la Iglesia de Granada es un palpitante análisis de una etapa clave en la diócesis granadina, el paso del siglo XVII al XVIII, con la sucesión de cuatro arzobispos en una etapa que supera los cincuenta años. No es una historia cronológica al uso, sino un ensayo sobre la personalidad de cada prelado y, sobre todo, sobre su actuación como cabeza de la iglesi...
    En stock

    32,00 €

  • LA IGLESIA ESPAÑOLA DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LOS PRIMEROS AÑOS DE LA POSGUERRA: MARCELINO OLAECHEA,
    MARÍN PASTRANA, ALBERTO
    Marcelino Olaechea Loizaga (1889-1972) fue nombrado obispo de Pamplona en 1935 por Pío XI, tras dedicar su vida religiosa a la congregación salesiana. Su episcopado se desarrolló en un periodo de gran agitación en España, marcado por la Guerra Civil y la posguerra. Destacó por su postura crítica hacia la represión del bando sublevado, reflejada en su pastoral ?Ni una gota más ...
    En stock

    21,90 €

  • LA INVENCIÓN DEL PAPADO CONTEMPORÁNEO
    DÍAZ BURILLO, VICENTE JESÚS
    En la recta final del siglo XIX, el papado se encontraba en una situación precaria. En 1870, cuando el nuevo Reino de Italia hizo de Roma su capital, desaparecieron definitivamente los Estados Pontificios y el papa, Pío IX, tuvo que recluirse en el Vaticano abandonando para siempre el Palacio del Quirinal. Desde el Vaticano, como desde una cárcel, el papa contemplaba cómo se de...
    En stock

    18,00 €

  • HISTORIA DE LA IGLESIA (9ª EDICIÓN)
    ORLANDIS ROVIRA, JOSÉ
    La historia del cristianismo interesa al lector católico, pues es su historia de familia; pero debe interesar también a cualquier persona culta, porque constituye una parte esencial de la historia de la humanidad en los dos últimos milenios. El autor encuadra esa historia en el contexto histórico general, teniendo presente el momento social, cultural y político en que viviero...
    En stock

    12,95 €

  • LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD
    GONZÁLEZ MONTES, ADOLFO
    Es imposible soslayar la contribución de la Iglesia a la génesise historia de Europa, heredera de la tradición judeocristiana,que universalizó la revelación bíblica y la herenciagrecorromana. Esta obra se propone reivindicar la tradicióncristiana como fuente de inspiración de la sociedadcontemporánea sin caer en la imposición ni elconfesionalismo, mostrando para ello las contra...
    En stock

    55,00 €

  • IGLESIA Y PODER EN ESPAÑA
    SERARNO OCEJA, JOSÉ FRANCISCO
    Al escribir sobre el poder y la Iglesia hay que pensar no sólo en el que ejerce esta en la sociedad, cada vez más menguante, sino en las fuerzas de poder dentro de la propia Iglesia, teniendo en cuenta que va más allá del poder institucional. Este libro aborda las dinámicas de poder de la historia reciente de la Iglesia en España y en qué medida han influido en la marcha de su...
    En stock

    21,90 €

Otros libros del autor

  • CÓMO LEER EL APOCALIPSIS
    GONZÁLEZ, JUSTO L.
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    14,99 €

  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO
    GONZÁLEZ, JUSTO L.
    ? Dirigida a toda persona culta interesada por el origen y desarrollo del pensamiento cristiano que se encuentra en la raíz del mundo moderno. ? Deja las discusiones académicas para centrar el esfuerzo en las cuestiones fundamentales, sin descuidar los detalles que sirven de trasfondo a tales cuestiones. Destacando los siguientes puntos clave : ? -El contexto cultural y fil...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    39,99 €

  • HISTORIA ABREVIADA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO
    GONZÁLEZ, JUSTO L.
    El objetivo fundamental es el de proporcionar a las instituciones educativas una obra más concisa y manejable para utilizar como libro de texto. Pero también aportar, a los creyentes en general, una obra más concisa y asequible que les proporcione la información precisa sobre la evolución histórica. ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    24,99 €

  • DICCIONARIO ILUSTRADO DE INTERPRETES DE.
    GONZÁLEZ, JUSTO L.
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    23,95 €