HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA, SIGLOS X-XX

HISTORIA ECONÓMICA DE ESPAÑA, SIGLOS X-XX

LLOPIS, ENRIQUE / COMÍN, FRANCISCO / HERNÁNDEZ, MAURO

23,50 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
EDITORIAL CRITICA-GRUP PLANETA
Año de edición:
2010
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-9892-066-6
Páginas:
512
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CRÍTICA/HISTORIA DEL MUNDO MODERNO
23,50 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Esta es la primera historia económica general de España en que un conjunto de especialistas en los diversos períodos han unido sus esfuerzos para ofrecernos una visión de conjunto que pone al alcance del lector los conocimientos más actuales sobre la materia: una obra que combina la diversidad de los enfoques con una coordinación que los armoniza, y que marcará, sin duda, una etapa en la historiografía española.
Para realizar un proyecto tan ambicioso como éste se ha reunido un equipo de investigadores realmente excepcional: Hilario Casado, de la Universidad de Valladolid, estudia en este volumen la economía de las Españas medievales (c. 100-c. 1450); Bartolomé Yun, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, el siglo de la hegemonía castellana (1450–1590) y la crisis y decadencia posteriores (1590–1714); Enrique Llopis, de la Universidad Complutense, la expansión del siglo XVIII (1715–1789), la crisis del Antiguo Régimen y la revolución liberal (1789–1840); Pere Pascual y Carles Sudrià, de la Universidad de Barcelona, el arranque de la industrialización (1840–1880); Jordi Maluquer de Motes, de la Universidad Autónoma de Barcelona, la crisis y recuperación económica de la Restauración (1882–1913); Francisco Comín, de la Universidad de Alcalá, el período de entreguerras (1914–1936); Carlos Barciela, de la Universidad de Alicante, la guerra civil y el primer franquismo (1936–1959); José Mª Serrano Sanz y Eva Pardos, de la Universidad de Zaragoza, los años del crecimiento del franquismo (1959–1975), y, finalmente Luis Ángel Rojo, de la Universidad Complutense, la economía española en la democracia (1976 – 2000).

Artículos relacionados

  • EL DÍA QUE ESPAÑA DERROTÓ A INGLATERRA
    VICTORIA VILCHES, PABLO
    Blas de Lezo es, posiblemente, uno de los mejores, aunque más olvidado, marinos de la Armada Imperial española. Destacado, porque sus hazañas en el mar lo demuestran, y olvidado porque Inglaterra ocultó la evidencia de su mayor derrota terrestre y marítima y España no se preocupó por rescatarla y divulgarla hasta cuando el colombiano, nacionalizado español, Pablo Victoria, la s...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    22,00 €

  • CATILINA
    CANFORA, LUCIANO
    En esta historia de una revolución fallida, Luciano Canfora desmonta la imagen oficial de Catilina —esa que lo retrata como simple conspirador derrotado— y reconstruye, con agudeza y erudición, el perfil de un líder político cuya memoria fue deliberadamente borrada por los vencedores. «Catilina. Una revolución fallida» aborda uno de los episodios más turbulentos del final de la...
    En stock

    35,90 €

  • EL TEMPERAMENTO REVOLUCIONARIO
    DARNTON,ROBERT
    ¿Qué llevó a Francia a la Revolución? Un ensayo excepcional sobre el temperamento responsable de cambiar el curso de la Historia. «Este libro es, sencillamente, un festín que, gracias a su magnífica narración, es fácil de digerir». Gerard de Groot, The Times Cuando una multitud asaltó la Bastilla en julio de 1789, se cerró una etapa histórica y nació un mundo nuevo. La mayoría ...
    En stock

    39,90 €

  • PISTOLEROS Y TERRORISMO EN LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
    MUÑOZ LORENTE, GERARDO
    un asesino fugado? ¿Cómo logró un atracador esposadoburlar a la Guardia Civil en plena calle? ¿Y por qué un espía alemán podía controlar a la policía española desde un despacho en las Ramblas?Gerardo Muñoz reconstruye con precisión y ritmonarrativo una España donde los crímenes por encargo,la corrupción policial y el espionaje internacional semezclaban con el terrorismo patrona...
    Entrega en 8 - 10 días

    19,95 €

  • ¿JUZGAR A FRANCO?
    BABY, SOPHIE
    Tras cincuenta años de dictadura España se ha presentado, al mismo tiempo, como modelo de reconciliación democrática, caso flagrante de impunidad y país de movimientos pioneros en la reivindicación de una justicia universal. Con el fin de descifrar el enigma de la persistente impunidad del franquismo, Sophie Baby ofrece una iluminadora mirada a nuestro pasado más reciente. Se r...
    En stock

    22,50 €

  • EL IMPERIO ROMANO
    LA CIVILIZACIÓN MÁS PODEROSA DE LA HISTORIA OCCIDENTALDurante más de 500 años, Roma fue la más poderosa y avanzada civilización que el mundo había conocido jamás. El Imperio romano llegó a abarcar tres continentes y su enorme influencia sentó las bases de nuestra civilización, en la que todavía perdura un impresionante legado presente en la lengua, el derecho y la cultura occid...
    En stock

    45,00 €