ESTAR EN LA ESCUELA

ESTAR EN LA ESCUELA

PEDAGOGÍA E INTERIORIDAD

GALVE BEORLEGUI, RUTH / ESTEVE ARMENGOL, HELENA / YLLA JANER, LLUÍS

14,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
P.P.C.-ALMACEN
Año de edición:
2016
Materia
Educación / pedagogía
ISBN:
978-84-288-2947-2
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Educar
14,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Abrir la ventana que todos daban por cerrada, Antoni PuigverdPreámbulo1. La nebulosa de la interioridad. El interés por el mundo interior, ¿una nueva moda o una necesidad?            La filosofía, la antropología y la psicología            Religiones y espiritualidades            El arte            La ciencia            La nebulosa semántica de un neologismo            El concepto de interioridad: un consenso provisional            Una necesidad. El mundo de hoy2. Los niños y los jóvenes ante el mundo interior. Niños y jóvenes de hoy            Una sociedad en cambio            Educadores y educandos en cambio            Del silencio y el tempo necesarios para hacer el viaje interior3. La interioridad en la escuela            Materias y momentos, metodologías y ámbitos            Dimensiones de la persona o facultades humanas                        Atención                        Memoria                        Voluntad                        Emoción y sentimientos                        Intuición                        Dimensión espiritual y existencial            Inteligencia y pensamiento            Inteligencias múltiples            ¿Inteligencia espiritual?            Cuidado de la interioridad en la escuela y estructura de la persona4. Apuntes para una pedagogía de la interioridad            Momentos ordinarios            Momentos extraordinarios            ¿Espacios de silencio en las escuelas?            Hacer un proyecto de ello            Aprendizajes y búsquedas            Cuidado del mundo interior en escuelas con proyectos propios            Maestros y maestros de siempre            Los educadores5. La interioridad en el aula            Pensar creativamente            Métodos, momentos, posibilidades            Construir juntos6. Caminos de la geografía interior: un breve recorrido            El cuerpo            La palabra                        El diálogo                        La palabra que leemos                        La escritura                        Los nuevos lenguajes                        Mitos y relatos                        La palabra degradada            El silencio            Las relaciones            El arte y la estética                        Los símbolos                        La literatura                        La música                        Las imágenes            La ciencia            La naturaleza            El ocio, el deporte y el juego            La búsqueda del sentido                        La religión y la espiritualidad                        La filosofía y el conocimiento                        La psicología                        Las «nuevas búsquedas»            La exterioridad            Coda: el tiempo y el tempo7. ConclusionesLecturas            Sobre la interioridad            Sobre los educadores            Sobre los niños y los jóvenes            Sobre la interioridad en los diversos ámbitos                        Corporeidad                        Palabra                        Arte                        Silencio                        Relación                        Ciencia                        Las búsquedas del sentido                        La exterioridad

Este libro no responde ni al tremendismo que impregna el presente histórico ni a la nostalgia de un mundo antiguo. Es una aproximación -tan inteligente y profunda como sintética- al mundo interior. Es a la vez una síntesis del resurgir de las expectativas del espacio interior como una propuesta pedagógica para introducir la dimensión interior en la escuela y en los institutos, como un mecanismo de maduración personal e intelectual de los alumnos.  Aquí se exploran todas las acepciones y vías para abrir y abrirse al espacio interior. Se habla de la apelación al conocimiento de uno mismo, de las acciones y conocimientos no tangibles (sentir y disfrutar de las cosas internamente), de abrir vías al conocimiento sapiencial, tan diferente del científico-técnico, «donde saber y (de)gustar son muy cercanos». Propone la creación de espacios para el silencio («donde uno se pone delante de uno mismo sin defensas»), imprescindibles tanto para la armonización del individuo con el entorno como para establecer puentes de diálogo con los otros. Explica que la interioridad no es solo el ámbito de las emociones subjetivas, sino también el espacio para desarrollar vivencias que son imprescindibles para reconocer experiencias de profundidad, sin las cuales el proceso de aprendizaje escolar (y, por extensión, la existencia personal) es mutilado: admiración, sorpresa, agradecimiento, recuerdo, memoria...

Artículos relacionados

  • PEDAGOGÍA DEL DECRECIMIENTO
    DIEZ GUTIERREZ, ENRIQUE JAVIER
    No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. La economía del «crecimiento» del actual sistema capitalista, lejos de producir bienestar y satisfacción de las necesidades para toda la humanidad, ha conseguido asentar la denominada sociedad del 20/80: unos pocos son muchísimo más ricos, mientras que la mayoría se precipita al abismo de la pobreza, la explotación y...
    En stock

    17,80 €

  • PEDAGOGÍAS EN LA MOCHILA
    LOZANO ESTIVALIS, MARIA
    Este libro entrelaza reflexión y experiencias educativas. A partir de la relectura de autores y autoras vinculados con la educación (Rosa Sensat, María Zambrano, Loris Malaguzzi, Jesús Martín-Barbero, Rebeca Wild, Henry Giroux, José Gimeno Sacristán, Philippe Meirieu, bell hooks y Yayo Herrero), la autora propone actuaciones pedagógicas en torno a diez conceptos clave: memoria,...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    16,00 €

  • TALENTO EN EL AULA
    BÓRNEZ, JAVIER / DE MINGO, ALBA / VILLEGAS, ALBA / JIMÉNEZ, TERESA / ONTIVEROS, PAULINA / DÍEZ, BÁRBARA
    En stock

    28,00 €

  • ARTE DE VIVIR EN EL MUNDO
    PASCUAL FERRER, VENTURA
    En esta época de descreimiento, nihilismo y postmodernidad, Arte de vivir en el mundo del cubano Ventura Pascual Ferrer, es un recetario indispensable para alcanzar «la perfección de las operaciones del hombre en comunidad». La obra está dirigida a moldear la sociedad y educarla en el profundo respeto al prójimo, haciendo posible la victoria de «los principios de la razón socia...
    En stock

    21,90 €

  • IA Y EDUCACION
    LARA, TÍSCAR / MAGRO, CARLOS
    No, la inteligencia artificial no revolucionará la educación como se nos pretende vender. Y no lo hará porque la IA, tal y como se está desarrollando y ofreciendo a la educación, camina en direcciones opuestas a lo que esta necesita para una verdadera transformación. En este libro se desarrolla por qué las promesas de la IA en este campo (productividad, eficiencia, automatizaci...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    21,00 €

  • UNA EDUCACION CENTRADA EN LA PERSONA
    JOAQUIN LEON PARODI
    Este libro nace buscando plantear una "filosofía de la educación" por medio de los cuatro interrogantes fundantes del quehacer educativo: ¿A quién se educa? ¿Para qué se educa? ¿Quiénes educan? ¿Cómo educar? Las respuestas frente a estos interrogantes nos ayudarán a dilucidar al sujeto de la educación, el fin del quehacer educativo, los agentes educadores y la manera de educar,...
    En stock

    14,90 €