GALVE BEORLEGUI, RUTH / ESTEVE ARMENGOL, HELENA / YLLA JANER, LLUÍS
Abrir la ventana que todos daban por cerrada, Antoni PuigverdPreámbulo1. La nebulosa de la interioridad. El interés por el mundo interior, ¿una nueva moda o una necesidad? La filosofía, la antropología y la psicología Religiones y espiritualidades El arte La ciencia La nebulosa semántica de un neologismo El concepto de interioridad: un consenso provisional Una necesidad. El mundo de hoy2. Los niños y los jóvenes ante el mundo interior. Niños y jóvenes de hoy Una sociedad en cambio Educadores y educandos en cambio Del silencio y el tempo necesarios para hacer el viaje interior3. La interioridad en la escuela Materias y momentos, metodologías y ámbitos Dimensiones de la persona o facultades humanas Atención Memoria Voluntad Emoción y sentimientos Intuición Dimensión espiritual y existencial Inteligencia y pensamiento Inteligencias múltiples ¿Inteligencia espiritual? Cuidado de la interioridad en la escuela y estructura de la persona4. Apuntes para una pedagogía de la interioridad Momentos ordinarios Momentos extraordinarios ¿Espacios de silencio en las escuelas? Hacer un proyecto de ello Aprendizajes y búsquedas Cuidado del mundo interior en escuelas con proyectos propios Maestros y maestros de siempre Los educadores5. La interioridad en el aula Pensar creativamente Métodos, momentos, posibilidades Construir juntos6. Caminos de la geografía interior: un breve recorrido El cuerpo La palabra El diálogo La palabra que leemos La escritura Los nuevos lenguajes Mitos y relatos La palabra degradada El silencio Las relaciones El arte y la estética Los símbolos La literatura La música Las imágenes La ciencia La naturaleza El ocio, el deporte y el juego La búsqueda del sentido La religión y la espiritualidad La filosofía y el conocimiento La psicología Las «nuevas búsquedas» La exterioridad Coda: el tiempo y el tempo7. ConclusionesLecturas Sobre la interioridad Sobre los educadores Sobre los niños y los jóvenes Sobre la interioridad en los diversos ámbitos Corporeidad Palabra Arte Silencio Relación Ciencia Las búsquedas del sentido La exterioridad
Este libro no responde ni al tremendismo que impregna el presente histórico ni a la nostalgia de un mundo antiguo. Es una aproximación -tan inteligente y profunda como sintética- al mundo interior. Es a la vez una síntesis del resurgir de las expectativas del espacio interior como una propuesta pedagógica para introducir la dimensión interior en la escuela y en los institutos, como un mecanismo de maduración personal e intelectual de los alumnos. Aquí se exploran todas las acepciones y vías para abrir y abrirse al espacio interior. Se habla de la apelación al conocimiento de uno mismo, de las acciones y conocimientos no tangibles (sentir y disfrutar de las cosas internamente), de abrir vías al conocimiento sapiencial, tan diferente del científico-técnico, «donde saber y (de)gustar son muy cercanos». Propone la creación de espacios para el silencio («donde uno se pone delante de uno mismo sin defensas»), imprescindibles tanto para la armonización del individuo con el entorno como para establecer puentes de diálogo con los otros. Explica que la interioridad no es solo el ámbito de las emociones subjetivas, sino también el espacio para desarrollar vivencias que son imprescindibles para reconocer experiencias de profundidad, sin las cuales el proceso de aprendizaje escolar (y, por extensión, la existencia personal) es mutilado: admiración, sorpresa, agradecimiento, recuerdo, memoria...