ASÍ EMPEZÓ EL CRISTIANISMO

ASÍ EMPEZÓ EL CRISTIANISMO

AGUIRRE MONASTERIO, RAFAEL / ÁLVAREZ CINEIRA, DAVID / BERNABÉ UBIETA, CARMEN / ESTÉVEZ LÓPEZ, MARÍA ELISA

37,10 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
VERBO DIVINO EDITORIAL
Año de edición:
2015
Materia
Cristianismo
ISBN:
978-84-9073-161-1
Páginas:
600
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Ágora

AUTORES

INTRODUCCIÓN
CAP. I. EL PROCESO DE SURGIMIENTO DEL CRISTIANISMO
Rafael Aguirre Monasterio

1. Actualidad del tema y características de los estudios actuales
2. Reconstrucción de los orígenes del cristianismo
a. El «mito de los orígenes»
b. La historia como reconstrucción del pasado
c. El reto del estudio crítico de los orígenes del cristianismo
3. El proceso formativo del cristianismo
a. El origen del cristianismo como un proceso histórico
b. Límites temporales
c. Fuentes literarias
d. Cuatro etapas o generaciones
4. Jesús y los orígenes del cristianismo
a. La Iglesia y Jesús: perspectiva histórica
b. La Iglesia y Jesús: perspectiva teológica


CAP. II. EL CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL
Esther Miquel Pericás

1. Marco histórico: el judaísmo y las condiciones de expansión del cristianismo
2. Contexto sociocultural: características generales
a. El Imperio romano: una sociedad agraria avanzada
b. Culturas de orientación colectivista y sus relaciones sociales básica
c. La familia patriarcal
d. El ámbito público (político) y las asociaciones
e. Honor y vergüenza
3. Religión, moral y filosofía
a. Religión
b. Moral
c. Filosofía


CAP. III. LA PRIMERA GENERACIÓN EN JUDEA Y GALILEA
Santiago Guijarro Oporto

1. La primera generación de discípulos
2. El problema de las fuentes
3. La comunidad de Jerusalén
a. Los comienzos
b. La comunidad primitiva
c. La iglesia de Jerusalén
d. Influjo y posteridad de la comunidad de Jerusalén
4. El movimiento de Jesús en Galilea
a. El silencio de las fuentes
b. Discípulos y seguidores de Jesús
c. Influjo y posteridad del movimiento de Jesús en Galilea
5. Los helenistas en el entorno de Judea y Galilea
a. Las fuentes sobre los helenistas
b. Los orígenes en Jerusalén
c. ¿Quiénes eran los helenistas?
d. Influjo y posteridad de los helenistas
6. El impulso del «cristianismo palestinense»


CAP. IV. LA PRIMERA GENERACIÓN FUERA DE PALESTINA
Carlos Gil Arbiol

1. Los judíos helenistas y la diáspora
2. La comunidad de Antioquía
a. La cristología de los christianoi
b. Problemas sociales en Antioquia
c. La asamblea de Jerusalén
d. El conflicto de Antioquía
3. El carisma de Pablo
a. El origen de su carisma: la vocación
El «fariseísmo» de Pablo
El «cristianismo» de los helenistas de Damasco
El enfrentamiento histórico en Damasco
b. Claves del pensamiento de Pablo
c. Relación de Pablo con Jesús
d. La cruz y el Imperio
4. La creación de las comunidades paulinas
a. La estrategia de la misión paulina
Las asociaciones voluntarias
La ekklêsía de la ciudad
La casa
b. La construcción de la ekklêsía
La resocialización del creyente
La definición de la ekklêsía y sus fronteras
c. La organización interna de la comunidad
El conflicto y la desviación
Los roles en la comunidad
Los fundamentos de la autoridad
5. Otros grupos no paulinos


CAP. V. LA SEGUNDA GENERACIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA MEMORIA DE JESÚS: EL SURGIMIENTO DE LOS EVANGELIOS
Rafael Aguirre Monasterio

1. La segunda generación cristiana
a. La guerra judía
b. La desaparición de los testigos directos
2. Las narraciones sobre Jesús: los evangelios sinópticos
a. Memoria social, oralidad y escritura
b. Los evangelios sinópticos
3. El evangelio de Marcos
a. El primer evangelio y su carácter narrativo
b. Trayectoria petrina y contacto con la tradición paulina
c. La comunidad de Marcos
4. El evangelio de Mateo
a. Mateo como «reescritura» de Marcos
b. Trayectoria petrina y contacto crítico con la tradición paulina
c. Situación social del evangelio de Mateo
5. La obra lucana
a. El tercer evangelio y los Hechos de los Apóstoles
b. Situación social de la obra lucana
c. Objetivo de Lucas y desarrollo de su obra
d. El lugar de la obra lucana en la evolución del cristianismo de los orígenes
6. La recepción de los evangelios sinópticos y otros evangelios
a. La denominación «evangelios» y la marcha hacia el «evangelio cuadriforme»
b. Otros evangelios


CAP. VI. EL DESARROLLO DE LA TRADICIÓN PAULINA
Carlos Gil Arbiol

1. Introducción: el proceso de institucionalización
2. La actitud ante el mundo
a. El código doméstico de Col 3,18?4,1
b. El código doméstico de Ef 5,21?6,9
c. La actitud ante el mundo de las cartas pastorales
3. Los modos de liderazgo
a. Los fundamentos de la autoridad en la segunda generación paulina
b. La organización de la autoridad en la «casa de Dios»
4. Las creencias y las formas rituales
a. Respuesta teológica de Col y Ef ante las amenazas de la segunda generación
b. Respuesta teológica de las pastorales ante las amenazas de la tercera generación
5. Recopilación de las cartas de Pablo
6. Conclusión


CAP. VII. LAS COMUNIDADES JOÁNICAS: UN LARGO RECORRIDO EN DOS GENERACIONES
Carmen Bernabé Ubieta

1. El «corpus joánico»: unas fuentes que reflejan la vida del grupo joánico a lo largo del tiempo
2. El proceso de relectura y la memoria colectiva
3. Historia literaria de los escritos joánicos
a. Fase inicial de la tradición: unas tradiciones propias para escribir un evangelio
b. La gran transformación del evangelio: una profundización teológica en línea cristológica
c. Las cartas como respuesta a una gran crisis intracomunitaria
d. La tradición sigue siendo releída en situaciones nuevas y se añaden nuevos desarrollos
4. La historia del grupo de seguidores de Jesús que relee la tradición
joánica a lo largo de las dos primeras generaciones
a. La primera generación
Un grupo judeo-helenista de Jerusalén o sus alrededores
La importancia de Samaría
Los discípulos del Bautista
El comienzo de una nueva etapa en algún lugar en Galilea o Siria
b. La segunda generación
En los inicios de la segunda generación: un escrito para plasmar la memoria y dar identidad grupal
¿Expulsión de la Sinagoga o problemas de definición de la identidad?
¿Casas o sinagoga? .................................................................. 321
Finales de la segunda generación y paso a la tercera (90-110)
La cristología como característica central del evangelio
¿Una escuela que busca en las Escrituras?
Las mujeres en los grupos joánicos
Relación con otros grupos
Los cristianos «tomasinos» y los grupos judíos místicos
Cristianos «petrinos»
Relación con el Imperio romano
Inicios del siglo II: crisis interna y cisma
Un desarrollo de la tradición en el que no se reconoce toda la comunidad
¿Autoridad local o carismática?
Una nueva relectura: claves hermenéuticas del evangelio y aceptación de la gran corriente eclesial
Repercusiones de la tradición joánica. Relecturas posteriores


CAP. VIII. OTRAS LÍNEAS CRISTIANAS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN
LA DIDAJÉ EN EL PROCESO FORMATIVO DEL CRISTIANISMO
David Álvarez Cineira

1. Rasgos y contenido de la Didajé
2. Las tradiciones de/sobre Jesús y las tradiciones sinópticas en la Didajé
3. La organización de la comunidad
4. Los ritos al servicio de la creación de identidad comunitaria
5. La Didajé frente a otros grupos judíos
6. El medio de la comunidad de la Didajé
7. Fecha y lugar de composición


EL APOCALIPSIS: UNA POSTURA DE RESISTENCIA ANTE EL IMPERIO
Carmen Bernabé Ubieta

1. Contextualización socio-histórica e ideológica
a. Comunidades minoritarias de herencia judía en grandes ciudades
helenistas
b. El trasfondo del culto imperial
c. La apocalíptica y su visión política
d. La identidad y la resistencia: diferentes estrategias de los grupos minoritarios y dominados
2. El Apocalipsis: una teología política de la resistencia activa no violenta


PRIMERA CARTA DE CLEMENTE DE ROMA A LOS CORINTIOS (1 CLEM)
Fernando Rivas Rebaque

1. Ocasión y género literario de 1 Clem
2. Autor
3. Fecha de composición
4. Aportación a nuestro conocimiento de los orígenes cristianos
5. Influencia posterior


IGNACIO DE ANTIOQUÍA
Fernando Rivas Rebaque
1. Transmisión de las cartas de Ignacio de Antioquía
2. Fecha del martirio
3. Género literario
4. Influencia posterior
a. Episcopado monárquico
b. Teología de la unidad
c. Martirio
d. Heterodoxia


CAP. IX. EL CRISTIANISMO EN EL IMPERIO ROMANO (SIGLOS I-II)
David Álvarez Cineira

1. Las relaciones entre judíos y cristianos
2. Los gobernantes y los emperadores: los conflictos, persecuciones y mártires
a. Las autoridades romanas ante los cristianos en el siglo I
b. Las autoridades ante los cristianos en el siglo II
c. El culto al emperador
3. La actitud popular frente al cristianismo
a. Los paganos frente a los cristianos según el Nuevo Testamento
b. Los paganos frente a los cristianos según los textos del siglo II
c. Motivos de la aversión. Interpretación de los eruditos modernos
4. La visión de los intelectuales sobre el cristianismo
5. ¿Cómo vieron los romanos a los cristianos?
6. Los cristianos ante las acusaciones y ante el Imperio
a. La reacción apologética cristiana
b. Tendencias gnósticas
c. Corrientes apocalípticas cristianas
7. A modo de conclusión


CAP. X. EL NACIMIENTO DE LA GRAN IGLESIA
Fernando Rivas Rebaque

1. Estructuración ministerial
2. Regulación sacramental
a. Bautismo: rito de iniciación
b. Eucaristía o ritual de pertenencia
c. Penitencia o ritual de exclusión
3. Creencias compartidas
a. Gnosticismo
b. Marción y el marcionismo
c. Montano y el montanismo
d. Judeocristianismo
e. Configuración de la ortodoxia católica y surgimiento de la Gran Iglesia
Formación del canon
Sucesión apostólica
Creencias básicas compartidas: fórmulas y reglas de fe («credos»)
4. Redes eclesiales
a. Palestina
b. Siria
c. Comunidades cristianas de Asia Menor
d. Grecia e Italia (Roma)
e. Alejandría
f. Norte de África latina
5. Vida cotidiana de los primeros cristianos
a. Conversión a la comunidad cristiana
b. Composición de una comunidad cristiana tipo
c. Relaciones internas
d. Oraciones


CAP. XI. LAS MUJERES EN LOS ORÍGENES CRISTIANOS
Elisa Estévez López

1. Mujeres en la primera generación (30-70 d.C.): de Jerusalén a Antioquía
a. Mujeres en las comunidades de Jerusalén, Judea y Galilea
b. Mujeres en la primera generación de discípulos en la región siropalestinense
2. Mujeres de la primera generación en las comunidades de Pablo (30-70 d.C.)
a. Las mujeres de las comunidades de Pablo en las noticias de Hechos
b. Las mujeres de las comunidades de Pablo en sus cartas
3. Las mujeres en la segunda generación cristiana (70-110 d.C.)
4. Las mujeres en la tercera generación (110-150 d.C.)


ELENCO DE LITERATURA CRISTIANA PRIMITIVA
Fernando Rivas Rebaque


SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Para comprender el surgimiento del cristianismo, hay que atender a numerosos factores que intervinieron en un proceso complejo y conflictivo. En este libro se analizan críticamente textos de distinta naturaleza. Se recurre también a categorías sociológicas, porque de un proceso social se trata; y a categorías antropológicas, porque hay que dialogar con culturas diversas. Además hay que considerar aspectos ideológicos y teológicos, porque el cristianismo expresaba la experiencia religiosa de Jesús interpretada por grupos de sus discípulos de muy diferente condición. Esta obra colectiva afronta los orígenes del cristianismo de forma crítica, interdisciplinar y con la convicción de que una rigurosa reconstrucción de sus inicios es un poderoso estímulo para que el cristianismo de nuestros días se libere de lastres pesados, encare exigencias ineludibles y descubra nuevas posibilidades.

Artículos relacionados

  • CRISTIANISMO EN LA ENCRUCIJADA DEL SIGLO II, EL
    KRUGER, MICHAEL J.
    En la historia del cristianismo, el siglo II tiene cada vez más importancia. No solo es el eslabón que conecta el nacimiento de la Iglesia y su institucionalización en los siglos III y IV, sino que anticipa los rasgos de su fisonomía futura.Una de las claves de este periodo, a menudo olvidado, es el incremento de los creyentes venidos de la gentilidad y su paulatina visibilidad...
    En stock

    25,00 €

  • LOS VICIOS Y LAS VIRTUDES
    PAPA FRANCISCO
    El papa Francisco nos invita a reflexionar sobre la lucha interior entre el bien y el mal, una batalla que se libra en el corazón de cada persona. Partiendo del Génesis, la Biblia muestra cómo la tentación y el orgullo pueden llevar al ser humano a perder la armonía ori-ginal. El mal no irrumpe de manera abrupta, sino que se va gestando en pensamientos y de-seos que, si no se v...
    En stock

    17,00 €

  • ENCENDER LA ESPERANZA
    ROMAGUERRA, JOSEP MARÍA / GUARCH, MARÍA
    «Encender la esperanza» es una de las intenciones del Jubileo2025. Y, a propósito del Jubileo, este libro pretende contribuir amantener viva la llama de la esperanza más allá de este año que,como todo, pasará. Para ello, proponemos diversos temas para lareflexión, sea con aportaciones de quienes los han estudiado afondo, sea con testimonios de vida: el propio significado del añ...
    En stock

    12,00 €

  • JESÚS Y JESÚS Y LOS ESENIOS
    SCHURÉ, ÉDOUARD
    Este libro, escrito por el renombrado autor ÉdouardSchuré, nos ofrece una perspectiva fascinante sobre lafigura de Jesús, su profunda espiritualidad, y suconexión con los esenios, una comunidad que cultivaba el sentido oculto de las Escrituras y la pureza ritual en la antigua Judea. ...
    En stock

    15,80 €

  • BUSCARÉ, SEÑOR, TU ROSTRO
    SADA FERNÁNDEZ, RICARDO
    La oración contemplativa, según el Catecismo de la Iglesia Católica, es la cúspide y meta de la vida de oración. Es una experiencia indispensable para todo cristiano que busque identificarse con Jesucristo mediante el amor.Su elemento constitutivo es el encuentro personal con la Santísima Humanidad de Jesús. En este libro, el autor da pautas para lograrlo, sin olvidar que se tr...
    En stock

    15,00 €

  • LOS 21
    MOSEBACH, MARTIN
    En febrero de 2015, en las playas cerca de Sirte, Libia, el grupo terrorista ISIS ejecutó a 21 hombres por profesar su fe en Jesucristo. Los mártires eran veinte egipcios coptos ortodoxos y un cristiano de Ghana. La ejecución fue grabada por los terroristas y difundida por internet. Todavía se pueden ver las escena donde los mártires vestían con un mono naranja como prisioneros...
    En stock

    18,00 €