AMIGOS DE ESCLAVOS, PROSTITUTAS Y PECADORES

AMIGOS DE ESCLAVOS, PROSTITUTAS Y PECADORES

EL SIGNIFICADO SOCIOCULTURAL DEL MARGINADO MORAL EN LAS ÉTICAS DE JESÚS Y DE LOS FILÓSOFOS CÍNICOS

MIQUEL PERICÁS, ESTHER

29,20 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
VERBO DIVINO EDITORIAL
Año de edición:
2007
Materia
Estudios bíblicos/hermenéutica y teolo. exegética
ISBN:
978-84-8169-715-5
Páginas:
420
Encuadernación:
Rústica con solapas
Colección:
Asociación Bíblica Española

Agradecimientos
Introducción
1. Interés y delimitación del tema
2. Estado de la cuestión
3. Metodología
Opciones teóricas y metodológicas básicas para la investigación en Historia de la Ética
Conceptos y modelos explicativos de la Sociología del Conocimiento
Conceptos para el análisis del fenómeno contracultural
Criterio de Historicidad de Theissen
Plan de estudio
4. Orientaciones y sugerencias de lectura

PARTE I
Moral común griega y filósofos contraculturales

Capítulo 1:
Presupuestos antropológicos y sociales de la moral común en las sociedades agrarias antiguas del Mediterráneo y del Próximo Oriente
1.Presupuestos de la moral común en las sociedades agrarias
Sociedades agrarias
Personalidades y culturas de orientación colectivista
Moral situacional
Personalidades y culturas de orientación individualista
2. La familia patriarcal en las sociedades agrarias
antiguas del mediterráneo y del Próximo Oriente
3. Definición negativa de la moral patriarcal:el estereotipo de la prostituta
4. Relaciones interpersonales voluntarias
5. Conclusión

Capítulo 2:
Moral común en la sociedad griega clásica
1. La moral común de la polis
La cohesión institucional y la moral de la polis
La articulación e integración de la familia en la polis
La dimensión política del honor y de la autosuficiencia
Dependencia económica y marginación moral
2. La familia griega
3. Amistad y euvergesi,a
4. Definición negativa de la moral común griega:el estereotipo del esclavo
5. Conclusión

Capítulo 3:
Movimientos contraculturales de carácter filosófico.
Cinismo, epicureísmo y estoicismo: rasgos comunes
1. Introducción: contexto histórico y fuentes
2. Oposición entre naturaleza y civilización
3. La euvdaimoni,a como estado ‘natural’del ser humano
4. Radicalización e inversión de la idea de autosuficiencia
5. Marginalidad moral
6. Conclusión
Capítulo 4:
Cínicos, epicúreos y estoicos. Posiciones específicas
1. Cínicos
2. Estoicos
3. Epicúreos
4. Conclusión


PARTE II
Moral común judía y Jesús

Capítulo 5:
Moral común en el judaísmo postexílico
1. Contexto histórico del judaísmo naciente
2. La comunidad étnico-religiosa del judaísmo postexílico
La moral pública en la tradición cultural del antiguo Próximo Oriente
Legitimación étnico-religiosa de la identidad moral judía
3. El Templo
4. La familia judía
5. Conclusión

Capítulo 6:
Moral judía en la Palestina de la época helenístico-romana
1. El impacto cultural de la helenización sobrela comunidad judía
2. Judaísmo oficial y grupos de tendencia sectaria
3. Definición negativa de la moral común judía: el estereotipo del gentil
4. El impacto económico del dominio romano en la familia campesina y en la moral solidaria de la aldea
5. Conclusión

Capítulo 7:
Carácter contracultural de la conducta de Jesús
1. Testimonios evangélicos y criterios de historicidad utilizados
2. El testimonio histórico en Q 7, 34b
Historicidad
3. El testimonio histórico en Mc 2, 13-17 y paralelos
Crítica literaria
Historicidad
4. El testimonio histórico en los relatos de la unción
Desarrollos y elementos apologéticos
en la escena lucana
Desarrollo y elementos apologéticos en las dos escenas de Betania
Coincidencias menores entre las dos escenas de Betania y la escena lucana
El hipotético núcleo narrativo común
Historicidad
5. Los marginados morales en la Palestina del tiempo de Jesús
Los pecadores
Los cobradores de tasas galileos
Comer y beber
La mujer con maneras de prostituta
6. Conclusión
Conclusiones
Bibliografía
Fuentes
Bibliografía secundaria
Índice de autores
Índice de textos
Textos judíos y cristianos
Textos grecorromanos
Recopilaciones modernas de textos antiguos

Monografía que es fruto de una investigación doctoral en Ética Antigua. Se distancia de la perspectiva presupuesta en la clasificación académica actual por considerar que, en el período helenístico romano, no existía todavía una diferenciación clara entre la actitud filosófica y la religiosa y que, por tanto, es plenamente legítimo emplear las mismas herramientas de análisis para el estudio de la ética de Jesús y las éticas filosóficas de dicho período. Desde esta posición, la autora utiliza el marco conceptual de la Sociología del Conocimiento de Berger y Luckmann con el fin de analizar el significado sociocultural de un tipo de praxis escandalosa que caracterizó tanto a Jesús como a las primeras generaciones de cínicos, epicúreos y estoicos, a saber, su trato positivo y cercano con gentes de mala reputación.

Artículos relacionados

  • SACRIFICIO EN LA BIBLIA
    ASOCIACIÓN BÍBLICA ESPAÑOLA (A.B.E.)
    En la Biblia, el sacrificio encuentra su lugar de residencia en el altar, el espacio en el que el ser humano y Dios, en el marco de una comida, se encuentran para reforzar o restaurar la comunión entre ellos y, así, con toda la creación.El Dosier trata de conectar al lector con las raíces teológicas del sacrificio tal y como aparece en la Biblia para interpelarle y ayudarle a e...
    Entrega en 8 - 10 días

    7,95 €

  • CUMPLIR LO DICHO POR DIOS
    SÁNCHEZ NAVARRO, LUIS
    Este volumen colectivo, fruto del Seminario "Evangelios y Antiguo Testamento" de la Asociación Bíblica Española, analiza en profundidad las diez llamadas "citas de cumplimiento" del evangelio de Mateo. Con rigor exegético y atención a la narrativa, los estudios aquí reunidos muestran cómo estas fórmulas, exclusivas del primer evangelio, iluminan el sentido global del texto y re...
    En stock

    29,00 €

  • EL NACIMIENTO DE UN PUEBLO
    El nacimiento de un pueblo se centra en textos escogidos de los primeros libros del Antiguo Testamento (Pentateuco, Josué y Jueces), tomándolos desde la perspectiva de la historia de la salvación y leyéndolos en clave de lectio divina. Estos materiales están pensados para el trabajo en grupo, pero también son válidos para la reflexión personal. Se estructuran en 25 unidades, d...
    En stock

    14,00 €

  • RELECTURAS DE LA CREACIÓN
    ANGULO ORDORIKA, IANIRE
    Ninguna obra literaria, tampoco la Escritura, agota del todo su sentido con una única interpretación. Por eso, no resulta extraño que tanto los autores sagrados como las personas de a pie hayan releído la Biblia a lo largo del tiempo, dilatando en cada relectura el alcance existencial y teológico del pasaje que se retoma. Es así como el mensaje salvífico que encierra se va adec...
    En stock

    28,00 €

  • EL CREDO NICENO
    CARY, PHILLIP
    Hace exactamente mil setecientos años, la Iglesia enfrentó unacrisis que amenazaba su unidad y doctrina. Para responder a ella,obispos y teólogos de distintas regiones se reunieron en un concilioen la ciudad de Nicea, en la actual Turquía. El resultado de eseencuentro fue el Credo de Nicea, una confesión de fe que hadefinido el cristianismo hasta hoy. Muchos cristianos desconoc...
    En stock

    11,99 €

  • LOS DICHOS DE JESÚS (REEDICIÓN)
    GUIJARRO OPORTO, SANTIAGO
    La Fuente de los dichos de Jesús, denominada por los estudiosos «Documento Q», es uno de los textos más antiguos del cristianismo. A pesar de su carácter hipotético y de no ser un texto canónico, el «Documento Q» es de un gran valor para la investigación bíblica, pues no solo ayuda a conocer con mayor detalle el proceso de formación de los evangelios, sino que permite acceder a...
    En stock

    18,00 €

Otros libros del autor

  • ECOLOGÍA BÍBLICA
    MIQUEL PERICÁS, ESTHER
    Es imperativo para la ecología integral mirar al pasado a fin de entender cómo hemos llegado a la crisis medioambiental actual y captar, en la medida de lo posible, en qué lugares y tiempos ha habido la posibilidad de tomar otros caminos. Los estudios bíblicos, en la medida en que incorporan métodos y objetos propios de la historia cultural, pueden también contribuir a enriqu...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    4,49 €

  • QUÉ SE SABE DE... EL NUEVO TESTAMENTO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES
    MIQUEL PERICÁS, ESTHER
    Este libro de carácter introductorio parte de dos convicciones ampliamente compartidas entre los biblistas contemporáneos. La primera es que un lector actual del Nuevo Testamento no puede entender el significado, uso e impacto originales de sus textos sin un conocimiento suficiente de la sociedad y la cultura donde surgió. La segunda, que las ciencias sociales, correctamente ut...
    Entrega en 8 - 10 días

    17,10 €

  • JESÚS Y LOS ESPÍRITUS
    MIQUEL PERICÁS, ESTHER
    Este libro quiere contribuir a la exEgesis histórica del te- ma ofreciendo una interpretación social y culturalmente con- textualizada de los testimonios existentes sobre la creencia en la posesión espiritual y las prácticas exorcistas en el movimiento de Jesús. ...
    En stock

    12,00 €