ABURRIMIENTO Y CAPITALISMO

ABURRIMIENTO Y CAPITALISMO

EN LA ESCENA REVOLUCIONARIA: PARÍS, 1830-1848

LESMES, DANIEL

26,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
PENTAGRAF IMPRESORES
Año de edición:
2018
Materia
Historia de la filosofía
ISBN:
978-84-17143-18-3
Páginas:
284
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ENSAYO
26,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

En 1839, Alphonse de Lamartine dirigió al Parlamento francés la siguiente advertencia: «Francia es una nación que se aburre». Esta frase se convirtió desde entonces en toda una consigna revolucionaria, y de hecho así volvería a ser convocada por Pierre Viansson-Ponté en 1968. Mal imaginario por excelencia, el mal del siglo se decía, este aburrimiento ?el ennui que los románticos convirtieron en tópico? ha sido tomado como hipérbole de la modernidad por otros que, como George Steiner, han tratado el «Gran ennui» como auténtico germen de la «Gran Guerra». En confrontación con esas dos interpretaciones, este libro aborda la cuestión del aburrimiento romántico desde otra perspectiva: relacionándolo, en cuanto que sed insaciable de otra cosa, con un orden socioeconómico, el capitalismo emergente en el siglo XIX, sostenido sobre la convicción de que el deseo se renueva de forma ilimitada en base a una producción organizada de la insatisfacción.
A partir de un recorrido dialéctico por algunos de los núcleos fuertes de la modernidad ?la gran ciudad, lo nuevo o el juego?, este ensayo interroga la potencia que el siglo XIX atribuyó al aburrimiento en el mismo momento en que se comenzaban a sentar las bases de la publicidad y de la industria del entretenimiento. Se convoca así el corpus artístico y literario de la Monarquía de Julio ?Delacroix, Lamartine, Hugo, Grandville, Balzac, Daumier, Gautier, o los jóvenes Baudelaire y Flaubert? siguiendo el destello de aquellos disparos que los revolucionarios de 1830 dirigieron contra los relojes de París. Bajo su humareda, cuestiones como el tiempo y el trabajo, el poder y la imaginación, atraviesan este libro con vocación anacrónica, pues aquí se trata sobre todo de tentar esa imagen de la que hablaba Walter Benjamin, en la cual «el pasado de una época determinada es, al mismo tiempo, ?lo que siempre ha sido?».

Daniel Lesmes (Madrid, 1973) es doctor en Historia del Arte, máster en Filosofía y licenciado en Derecho por la UCM. Entre 2008 y 2009 fue becario de la Real Academia de España en Roma, realizando a continuación estancias en la École des Hautes Études en Sciencies Sociales de París y en Real Colegio Complutense de Harvard. Ha coordinado el monográfico Georges Didi-Huberman. Imágenes, historia, pensamiento (2017) junto a Gabriel Cabello y Jordi Massó. Con éste último firma Senderos ciegos (2017, e igualmente es coautor de los libros Superficie de Inscripción: fotografía y escritura (2016) y Márgenes de Jean-Luc Nancy (2014). Entre sus artículos sobre arte, pensamiento político y sociedad cabe destacar ?La vida en juego. Estética e historia en Walter Benjamin? (2011), ?Uno se aburre. Heidegger y la filosofía del tedio? (2009) y ?George Grosz y los malos humos de Moloc? (2006). Actualmente es profesor de Teoría del Arte en la Universidad Complutense y Presidente de la asociación de artistas y teóricos CRUCE (Madrid).

Artículos relacionados

  • TOMÁS DE AQUINO
    KEENAN, OLIVER
    ?Con ocasión de los 800 años del nacimiento de santo Tomás de Aquino (1225), Oliver Keenan, profesor de Filosofía de la Universidad de Oxford, reivindica la figura del Aquinate no solo como un clásico imprescindible, sino como un pensador revolucionario cuya obra tiene una urgente relevancia en nuestra época. Su pensamiento, aunque anclado en la fe cristiana, no se impon...
    Próxima aparición

    21,90 €

  • DISCURSO DE METAFÍSICA
    LEIBNIZ, G.W.
    El "Discurso de metafísica", escrito por Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) hacia 1684, permaneció inédito hasta mediados del siglo XIX. Julián Marías expone en su estudio preliminar la importancia crucial de la obra, que ofrece «como en un mapa el panorama espiritual de Europa en uno de sus momentos capitales» y constituye «el resumen más denso y sistemático del pensamiento...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    11,95 €

  • JULIÁN MARÍAS
    GRANDE, PEDRO JOSÉ
    Julián Marías (1914-2005) es uno de los grandes filósofos del siglo XX en lengua española. Discípulo de Ortega y Gasset, Manuel García Morente y Xavier Zubiri, su trayectoria vital y filosófica estuvo marcada por el compromiso con la verdad, la libertad y, sobre todo, con la persona humana. Este libro ofrece un recorrido apasionante por su biografía intelectual, desde sus años ...
    En stock

    8,00 €

  • LA APARIENCIA DE UNA UTOPÍA
    BRAHM MIR, GASPAR IGNACIO
    El 6 de agosto de 1969 Theodor W. Adorno fallecía con 65 años de un ataque al corazón. Se callaba así para siempre la voz de una de las grandes figuras de la escuela de Frankfurt y del debate público en Alemania. En realidad, los últimos meses del pensador crítico ya habían estado caracterizados por el silencio, no tanto buscado como impuesto. El defensor de una negatividad ext...
    En stock

    23,90 €

  • ÉTICA
    BARUCH, SPINOZA
    Publicada póstumamente en 1677, la "Ética", obra compuesta como un conjunto de Definiciones, Axiomas, Postulados, Leyes, Proposiciones y Escolios al modo geométrico, ha sido interpretada por la posteridad, pese a esta supuesta objetividad, de manera multiforme, habiendo despertado, más que desacuerdos fríos con la verdad de sus asertos, emociones poderosas. Esta edición de la o...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    16,95 €

  • ALQUIMISTAS
    FELIPE LÓPEZ, ANDRÉS
    Cuán complejo y completo es un personaje histórico y a la vez ficticio que conjunta características de Leonardo da Vinci, Erasmo de Rotterdam, Nicolás Copérnico, Paracelso, Étienne Dolet, Miguel Servet, Andreas Vesalio, Ambroise Paré, Andrea Cesalpin, Girolamo Cardano, Galileo Galilei, Campanella, Giordano Bruno y otros. Y qué amplio el intelecto creativo y qué calidad de inves...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    17,50 €