1 Y 2 CORINTIOS. 1 Y 2 TESALONICENSES

1 Y 2 CORINTIOS. 1 Y 2 TESALONICENSES

CÓRDOVA GONZÁLEZ, EDUARDO

23,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
VERBO DIVINO EDITORIAL
Año de edición:
2016
Materia
Estudios bíblicos/hermenéutica y teolo. exegética
ISBN:
978-84-9073-221-2
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Biblioteca Biblica Básica
23,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Presentación de la colección por los directores

PRIMERA PARTE:
LAS CARTAS A LOS CORINTIOS

Presentación
1 CORINTIOS

Capítulo I. CUESTIONES INTRODUCTORIAS
I. La ciudad de Corinto
II. La evangelización de Corinto
III. Fecha y lugar de composición de la carta
IV. Ocasión y motivo de la carta
V. Situación de la comunidad receptora de la carta
VI. Autenticidad y canonicidad de la carta

Capítulo II. CONTENIDO GENERAL
I. El plan de la carta
II. Justificación del plan propuesto

Capítulo III. EL MARCO DE LA CARTA: INTRODUCCIÓN Y CONCLUSIÓN
I. Introducción 1,1-9
II. Conclusión 16,1-24

Capítulo IV. LOS PARTIDOS EN LA IGLESIA DE CORINTO: 1,10?4,21
I. El problema
II. La solución
III. La construcción literaria
IV. Puntos teológicos
V. Una característica de la sección: las antítesis
VI. Conclusión

Capítulo V. LOS ESCÁNDALOS EN LA IGLESIA DE CORINTO: 5?6
I. El problema
II. La solución
III. La construcción literaria
IV. Puntos teológicos
V. Conclusión

Capítulo VI. MATRIMONIO Y CELIBATO: 7,1-40
I. La pregunta
II. La respuesta
III. La construcción literaria
IV. Puntos doctrinales
V. El estado civil de Pablo
VI. Conclusión

Capítulo VII. EL CONSUMO DE LOS IDOLOTITOS: 8,1?11,1
I. La pregunta
II. La respuesta
III. La construcción literaria
IV. Puntos doctrinales
V. La caridad ante todo: 1 Cor 8,1-13; 10,23?11,1; Rom 14,1?15,3
VI. Conclusión

Capítulo VIII. EL ORDEN EN LAS ASAMBLEAS: 11,2?14,40
I. Los problemas
II. Las exhortaciones
III. La construcción literaria
IV. Puntos doctrinales
V. Conclusión

Capítulo IX. COMENTARIO A TRES PASAJES EN PARTICULAR
I. La Eucaristía: 11,23-26
II. Los carismas: 12,1-11
III. El himno al amor: 12,31?14,1

Capítulo X. LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS: 15,1-58
I. Introducción
II. La construcción literaria
III. Síntesis doctrinal del capítulo
IV. Las enseñanzas escatológicas de 1 Corintios y 1 Tesalonicenses
V. La visión del más allá en el entorno de Pablo
VI. Conclusión

2 CORINTIOS

Capítulo XI. CUESTIONES INTRODUCTORIAS
I. La crisis de Corinto
II. Fecha, lugar de composición y ocasión de 2 Corintios
III. Unidad e integridad de 2 Corintios
IV. La correspondencia a los corintios
V. Contenido de 2 Corintios
VI. Explicación del contenido

Capítulo XII. LA CARTA DE LA RECONCILIACIÓN: 1,1?7,16
I. La introducción: 1,1-11
II. El contenido central de la carta: 1,12?7,16

Capítulo XIII. LA ORGANIZACIÓN DE LA COLECTA: 8?9
I. El desarrollo del texto
II. La fundamentación doctrinal de la colecta
III. El desarrollo del proyecto de la colecta

Capítulo XIV. LA APOLOGÍA DE PABLO: 10,1?13,10
I. Cuestiones introductorias
II. Desarrollo de la apología
III. Conclusión

SEGUNDA PARTE:
LAS CARTAS A LOS TESALONICENSES

Presentación
1 TESALONICENSES
Capítulo I. CUESTIONES INTRODUCTORIAS
I. Tesalónica antes de la llegada de Pablo y sus compañeros
II. La evangelización de Tesalónica
III. La redacción de 1 Tesalonicenses
IV. La comunidad receptora de 1 Tesalonicenses

Capítulo II. CONTENIDO GENERAL
I. La estructura
II. Justificación de la estructura

Capítulo III. COMENTARIO A PASAJES SELECTOS
I. 1 Tes 2,1-12
II. 1 Tes 4,13-18 y 5,1-11

Capítulo IV. SIETE CLAVES TEOLÓGICAS
I. La teología y la cristología
II. La pascua de Jesús, núcleo del kerigma primitivo
III. Las virtudes teologales
IV. Una estructura de antítesis
V. «Estaremos siempre con el Señor»
VI. La escatología es una dimensión esencial de la teología paulina
VII. El tema de la elección y el destino
Anexo. Tesalónica y Corinto: dos comunidades

2 TESALONICENSES

Capítulo V. CUESTIONES INTRODUCTORIAS
I. La autenticidad
II. Ocasión y finalidad de la carta
III. Fecha, lugar de composición y destinatarios
IV. El contenido
V. Semejanzas con 1 Tesalonicenses

Capítulo VI. COMENTARIO A 2 TES 2,1-12
I. El texto
II. Unidad, contexto y estructura
III. El problema
IV. La respuesta
V. La secuencia de los acontecimientos
VI. El problema del katéjon
VII. El lenguaje apocalíptico de la perícopa
VIII. Conclusión

Conclusión general
Bibliografía selecta en castellano (1-2 Cor)
Bibliografía selecta en castellano (1-2 Tes)
Glosario
Índice de recuadros

Pablo de Tarso, después de su experiencia en el camino hacia Damasco, no solo se convirtió al Señor Jesús, sino que también tomó conciencia de su vocación para ser apóstol de los gentiles. Evangelizador incansable, era también un pastor vigilante de la vida, las vicisitudes y el crecimiento de las comunidades que fundaba. Las cartas eran un medio que utilizaba para estar en contacto con los suyos.
Las cartas dirigidas a Corinto y a Tesalónica son objeto de estudio en este volumen. Se trata de una guía que pretende facilitar su lectura, mostrando su estructura, subrayando algunos temas o resaltando su mensaje teológico, siempre actual. Un instrumento para este estudio es la retórica, tanto la bíblica como la clásica.

Artículos relacionados

  • ABIMELEC, EL HIJO DEL REY
    RODRÍGUEZ MANZANARES, RAMÓN ALEXEIV
    Ambición, traición y poder se entrelazan en la historia de Abimelec, hijo de Gedeón, en uno de los pasajes más intensos (y olvidados) de la Biblia hebrea. Este libro ofrece una lectura profunda y actualizada de Jueces 9, combinando exégesis, hermenéutica y reflexión pastoral. Con un enfoque accesible y provocador, nos invita a repensar el liderazgo, las masculinidades y la co...
    En stock

    14,00 €

  • HABLA Y NO TE CALLES (HCH 18,9C)
    SANJURJO OTERO, RICARDO
    ¿Puede un misionero itinerante ser modelo de liderazgo estable? En Habla y no te calles, el autor analiza el discurso de Mileto (Hch 20,18b-35) para mostrar cómo Lucas presenta a Pablo como pastor ideal: servidor de la Palabra, constructor de comunidades y agente de transformación social. A continuación, lo compara con el resto de la narración de la misión egea (Hch 15,36-20,38...
    En stock

    37,00 €

  • COMENTARIO A LOS TEXTOS BÍBLICOS DE COMPLETAS
    FERNÁNDEZ FIDALGO, ÁLVARO
    Salmos, lecturas breves, el cántico de Simeón (Nunc dimittis)? Todos se repiten semana tras semana en la oración litúrgica que completa la jornada de cualquier cristiano. Los matices que desentraña el presente comentario contribuyen a disfrutarlos. Este libro es tanto para quien celebra Completas como parte de su oración diaria como para cualquier persona que desee profundizar...
    En stock

    11,00 €

  • BIBLIA EN LATIN, LA
    CANCELA CILLERUELO, ÁLVARO
    Ninguno de los libros bíblicos fue compuesto en latín y, sin embargo, la Biblia latina ha desempeñado un papel central en la historia. Fue la obra más copiada en la Edad Media y la primera en ser impresa, y sus textos han estado omnipresentes en la vida cultural, literaria y religiosa de Occidente durante más de mil quinientos años. Ahora bien, pese a su relevancia para la fil...
    En stock

    32,00 €

  • EL DIOS DE LAS BESTIAS
    HADJADJ, FABRICE
    En este texto Hadjadj explora la relación profunda y multifacética entre la humanidad, la divinidad y el reino animal a través de la lente de las Escrituras, por un lado, y la filosofía por otro. Desde la compasión divina que socorre a hombres y animales, hasta la idea de que los animales son «Escritura en imágenes en las que reside el Secreto divino», el autor nos invita a mir...
    En stock

    24,00 €

  • LOS SALMOS COMO LOS REZABA LA SAGRADA FAMILIA
    MACAYA PASCUAL, ANTONIO
    Si hay un libro de la Sagrada Escritura que nos permite hablar con Dios en todas las circunstancias de la vida, ese es, sin duda, el libro de los Salmos. En ellos encontramos la oración inspirada del pueblo de Israel, que ha sido durante siglos escuela de oración para la Iglesia y alimento del alma de quienes buscan a Dios con un corazón sincero. Los Salmos recogen todo el aban...
    En stock

    69,95 €