UN JUDÍO MARGINAL 4 NUEVA VISIÓN DEL JESÚS HISTÓRICO

UN JUDÍO MARGINAL 4 NUEVA VISIÓN DEL JESÚS HISTÓRICO

LEY Y AMOR

MEIER, JOHN PAUL

69,56 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
VERBO DIVINO EDITORIAL
Año de edición:
2010
Materia
Teología sistemática. cristología
ISBN:
978-84-9945-002-5
Páginas:
736
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Grandes obras

SIGLAS Y ABREVIATURAS



AGRADECIMIENTOS



Introducción al tomo IV:

EL JESÚS HISTÓRICO ES EL JESÚS HALÁQUICO

I. Las múltiples dificultades de tratar sobre Jesús y la Ley

II. Tres distinciones fundamentales

III. Mapa para viajar por el tomo IV

IV. Nuevamente, un recordatorio de las normas que gobiernan esta obra

Notas a la introducción



Capítulo 31:

JESÚS Y LA LEY ? PERO ¿QUÉ ES LA LEY?

I. Jesús y la Ley: aclaración recíproca

II. Significado(s) de la Ley: el Antiguo Testamento y el judaísmo intertestamentario

III. Significado(s) de la Ley: el Nuevo Testamento y el judaísmo rabínico

IV. El problema del Jesús histórico y la Ley histórica

Notas al capítulo 31



Capítulo 32:

ENSEÑANZA DE JESÚS SOBRE EL DIVORCIO

I. Introducción: algunas aclaraciones preliminares

II. El divorcio en el Pentateuco

III. El divorcio en los Profetas y en la literatura sapiencial

IV. Período intertestamentario: Filón, Josefo y Qumrán

A. Filón

B. Josefo

C. Qumrán

V. Una mirada a la Misná

VI. Las declaraciones neotestamentarias sobre el divorcio

A. 1 Corintios 7,10-11

B. La tradición Q (Mt 5,32; Lc 16,18)

C. Marcos 10,11-12

D. Divorcio y criterios de historicidad

E. El relato de disputa de Mc 10,2-12

F. Conclusiones

Notas al capítulo 32



Capítulo 33:

LA PROHIBICIÓN DE LOS JURAMENTOS

I. Introducción

II. Los juramentos, desde las Escrituras judías hasta la Misná

A. Aclaraciones iniciales

B. Los juramentos en Israel y el judaísmo antiguo

III. La prohibición de los juramentos en el Nuevo Testamento

A. La especial situación de las fuentes neotestamentarias

B. Una comparación inicial de los dos textos

C. La versión más primitiva disponible de la tradición

D. ¿Se remonta la tradición al Jesús histórico?

Notas al capítulo 33



Capítulo 34:

JESÚS Y EL SÁBADO

I. El sábado desde las Escrituras hasta la Misná

A. El sábado en las Escrituras judías

B. El sábado en los libros deuterocanónicos (apócrifos)

C. Los pseudoepígrafos del Antiguo Testamento y Qumrán

D. Literatura de la diáspora judía: Aristóbulo, Filón y Josefo

E. Nueva ojeada a la Misná

II.Acciones de Jesús en sábado y sobre el sábado

A. Milagros de Jesús en sábado que no provocan disputa

B. Milagros de Jesús en sábado que provocan disputa

C. Dichos de Jesús sobre halakâ sabática en relatos de milagros de los sinópticos

D. Sobre las espigas arrancadas en sábado (Mc 2,23-28). 286

E. Los dichos sobre el sábado de Mc 2,27-28

III. Conclusión

Notas al capítulo 34



Capítulo 35:

JESÚS Y LAS LEYES DE PUREZA

I. Las leyes de pureza en el Pentateuco y fuera de él

II. Jesús y la pureza en Mc 7,1-23

A. La estructura de Mc 7,1-23

B. Una traducción estructurada de Mc 7,1-23

C. La intervención de uno o más autores cristianos

D. Búsqueda del Jesús histórico en las subunidades de Mc 7,6-23

E. Versículos 1-5: la disputa sobre comer con manos impuras

III. Otras posibles referencias a la pureza ritual en los evangelios

IV. Conclusiones sobre Jesús y la pureza cultual

Notas al capítulo 35



Capítulo 36:

AMPLIANDO EL FOCO: LOS MANDAMIENTOS DE AMOR DE JESÚS

I. Introducción: los diversos mandamientos de amor

II. El doble mandamiento de amor en el evangelio de Marcos

A. El lugar del doble mandamiento de amor (Mc 12,28-34)

B. La estructura y el contenido de Mc 12,28-34

C. El argumento en favor de la historicidad de Mc 12,28-34

III. El mandamiento de amar a los enemigos en la tradición Q

A. Un poco de luz sobre la cuestión

B. ?Amad a vuestros enemigos?: ¿hay un paralelo exacto?

IV. La Regla de oro en la tradición Q

V. El mandamiento de amor en la tradición joánica

A. El contexto teológico del mandamiento de amor en el evangelio de Juan

B. Los mandamientos de amor: comparación entre Juan y los sinópticos

C. La cuestión de la historicidad

D. Los mandamientos de amor en las epístolas joánicas

VI. Reflexiones finales sobre los mandamientos de amor

Notas al capítulo 36



CONCLUSIÓN DEL TOMO IV

I. Percepciones positivas

II. Percepciones negativas

Notas a la conclusión



MAPA DE PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS

MAPA DE GALILEA EN TIEMPOS DEL MINISTERIO DE JESÚS

CUADRO DE LA FAMILIA DE HERODES EL GRANDE

CUADRO DE LOS AÑOS DE REINADO DE LOS EMPERADORES ROMANOS

ÍNDICE DE LA ESCRITURA Y DE OTROS ESCRITOS ANTIGUOS

ÍNDICE DE AUTORES

ÍNDICE DE MATERIAS

En este tomo IV, Meier aborda un nuevo asunto -las enseñanzas del Jesús histórico concernientes a la Ley mosaica y la moral- con el mismo rigor de que hizo gala en los tomos anteriores.

Después de corregir conceptos erróneos respecto a la Ley mosaica en tiempos de Jesús, este volumen se ocupa de las enseñanzas de Jesús sobre importantes materias legales como el divorcio, los juramentos, el sábado, las leyes de pureza y los diversos mandamientos de amor contenidos en los Evangelios. Lo que resulta de la investigación de Meier es el perfil de un complicado judío palestino del siglo primero, que, lejos de intentar abolir la Ley, entró a fondo en debates concernientes a su observancia. Para Meier, sólo teniendo presente esta imagen del Jesús histórico tan interesado en cuestiones de la Torá se puede evitar el común error de construir teología moral cristiana so capa de estudiar «Jesús y la Ley».

Artículos relacionados

  • ¿QUIEN ES JESUS?
    En stock

    6,00 €

  • LA SOMBRA DEL GALILEO
    THEISSEN, GERD
    Andrés, un joven judío, es obligado por Pilato a investigar los nuevos movi- mientos religiosos en Palestina. Así se cruza con un tal Jesús de Nazaret, so- bre el que deberá elaborar un informe. ...
    En stock

    19,00 €

  • EL ESTILO DE JESUS
    SANDRIN, LUCIANO
    El papa Francisco lo expresa con fuerza: compasión, cercanía y ternura son elestilo de Dios, hecho vida en Jesús. En este libro, Luciano Sandrin nos lleva alcentro de ese estilo, revelado en gestos que sanan, en perdones que restauran yen una empatía que abraza al otro sin condiciones. A través de análisispsicológicos y teológicos de parábolas y encuentros del Evangelio, contra...
    En stock

    20,00 €

  • JESÚS Y SU MENSAJE
    SIEGRIST RIDRUEJO, JAVIER
    "Esto es la santidad: que la amistad con Cristo vivo impregne toda la vida y marque un estilo que testimonia en el mundo la vida del cielo anticipadamente", y para promoverla personal y comunitariamente nace la serie En mi nombre, de Javier Siegrist Ridruejo. En Jesús y su mensaje se aborda lo esencial del mensaje de Jesús, sus palabras y parábolas sobre el Dios del Reino y el ...
    En stock

    18,00 €

  • EL MESÍAS DE NAZARET
    NUÑEZ, JOSE MIGUEL
    Jesucristo sigue produciendo fascinación a todo el que se acerca hastaél y se deja interpelar por su persona y su mensaje. No cabe duda de queel Mesías de Nazaret sigue atrayendo a millones de personas que se hanencontrado con él. Nadie ha concitado tanta atención a lo largo de estosveinte siglos ni ha incidido con tanta fuerza en el desarrollo de las culturasy los pueblos como...
    En stock

    19,50 €

  • EUCARISTÍA TOTAL Y TRANSFIGURACIÓN
    BERNAL LLORENTE, JOSÉ MANUEL
    «La creación entera es cuerpo de Cristo» (José Ramón Busto). Al asumir la naturaleza humana por la encarnación, el Logos divino ha entrado en comunión con todo lo humano e histórico. La naturaleza humana ha quedado impregnada de lo divino. Lo humano y lo divino han quedado entrelazados, fundidos, en la unidad personal del Logos, en la hipóstasis divina de Jesús. Lo absoluto ha ...
    En stock

    16,00 €

Otros libros del autor

  • UN JUDÍO MARGINAL 5 NUEVA VISIÓN DEL JESÚS HISTÓRICO
    MEIER, JOHN PAUL
    Desde finales del siglo XIX, un gran número de estudiosos del Nuevo Testamento ha trabajado con la creencia de que, si no todas, la mayor parte de parábolas de los evangelios sinópticos son atribuibles al Jesús de la historia. En este quinto tomo de Un judío marginal, John Meier cuestiona ese consenso y defiende mediante una sólida argumentación que solo cuatro parábolas (El gr...
    En stock

    55,26 €

  • UN JUDÍO MARGINAL 3 NUEVA VISIÓN DEL JESÚS HISTÓRICO
    MEIER, JOHN PAUL
    John P. Meier se ocupa en este tomo III de Un judío marginal de la decisiva red de relaciones de Jesucristo con grupos e individuos judíos, demasiado a menudo desatendida en trabajos sobre el Jesús histórico. Pero, además de poner el énfasis en las relaciones de Jesús, este tomo III está inextricablemente entrelazado con un segundo aspecto clave, que ha sido también pasado por ...
    En stock

    66,25 €

  • UN JUDÍO MARGINAL II-2 NUEVA VISIÓN DEL JESÚS HISTÓRICO
    MEIER, JOHN PAUL
    Presentamos la 2ª parte del tomo II. En ella, John P. Meier, estudia muy exhaustivamente el tema de los milagros. A través de su investigación podemos acercarnos a la persona de Jesús, dos mil años después de su paso por la tierra, tal como pudieron hacerlo sus contemporáneos. ...
    En stock

    59,45 €

  • UN JUDÍO MARGINAL II-1 NUEVA VISIÓN DEL JESÚS HISTÓRICO
    MEIER, JOHN PAUL
    En este volumen se inicia el tratamiento directo de los dichos y hechos de Jesús correspondientes a su ministerio público. Está dividido en tres partes principales: "el mentor", " el mensaje" y "los milagros" títulos claramente alusivos al contenido. ...
    En stock

    59,45 €

  • UN JUDÍO MARGINAL 1 NUEVA VISIÓN DEL JESÚS HISTÓRICO
    MEIER, JOHN PAUL
    Entre otras arduas cuestiones en este libro se abordan algunas tan fundamentales como: ¿fue Jesús concebido virginalmente? ¿tenía hermanos y hermanas? ¿estaba casado o soltero? ¿era analfabeto o dominaba el griego y el hebreo además del arameo?. Por su tratamiento rigurosamente científico y completo del Jesús histórico este libro constituye una trascendental aportación. ...
    En stock

    55,26 €