SANGRE, VOTOS, MANIFESTACIONES:

SANGRE, VOTOS, MANIFESTACIONES:

ETA Y EL NACIONALISMO VASCO RADICAL 1958-2011

FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, GAIZKA / LÓPEZ ROMO, RAÚL

27,50 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2012
Materia
Política
ISBN:
978-84-309-5499-5
Páginas:
408
Encuadernación:
Rústica con solapas
Colección:
Ciencia Política - Semilla Y Surco
27,50 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

PRÓLOGO, por José Luis de la Granja.
INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I. LOS CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ÉTNICA DEL NACIONALISMO VASCO RADICAL: DE LA RAZA A LA IDEOLOGÍA PASANDO POR LA LENGUA.
I. LA IMPORTANCIA DE APELLIDARSE ARANA GOIRI.
II. ABERRI Y JAGI-JAGI: LA LUCHA DE RAZAS.
III. LA SEGUNDA OLEADA DE INMIGRANTES.
IV. EL INMIGRANTE COMO ENEMIGO INTERNO.
V. TXILLARDEGI Y KRUTWIG: EL EUSKERA HACE AL VASCO.
VI. EL CRITERIO IDEOLÓGICO: VASCO IGUAL A NACIONALISTA VASCO.
VII. TERRORISMO Y ASIMILACIÓN.
VIII. FÉRTIL SIMIENTE: LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA FIGURA DE TXIKI.
IX. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ÉTNICA DESDE LA TRANSICIÓN A NUESTROS DÍAS.
X. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO II. EL NACIONALISMO VASCO RADICAL ANTE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1974-1977).
I. ETA DURANTE EL TARDOFRANQUISMO.
II. LA «IZQUIERDA ABERTZALE»: UN MOSAICO DE TENDENCIAS.
III. ETAPM Y EL PLAN DE PERTUR.
IV. YA NO ES TODO BLANCO O NEGRO: PARTICIPAR O PONER EUSKADI PATAS ARRIBA.
V. UN BAÑO DE REALISMO.
VI. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO III. ELLOS Y NOSOTROS. LA CUMBRE DE CHIBERTA Y OTROS INTENTOS DE CREAR UN FRENTE ABERTZALE EN 1977.
I. EL FRENTISMO NACIONALISTA.
II. ETA CONTRA LA «UNIÓN VASCA» DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA.
III. EL NACIONALISMO VASCO ANTE EL PROCESO DE DEMOCRATIZACIÓN.
IV. PROPUESTAS PARA FORMAR UNA COALICIÓN ELECTORAL ABERTZALE.
V. EL PROYECTO DE TELESFORO MONZÓN.
VI. LA CUMBRE (NACIONALISTA) VASCA DE CHIBERTA.
VII. DE CHIBERTA A ESTELLA.
VIII. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO IV. EL COMPAÑERO AUSENTE Y LOS APRENDICES DE BRUJO: ORÍGENES DE HERRI BATASUNA (1974-1980).
I. EL NACIMIENTO DE HASI.
II. LA PRIMERA DERROTA DE ETAM.
III. LOS «AÑOS DE PLOMO».
IV. DE LA MESA DE ALSASUA A HERRI BATASUNA.
V. UNA FAMILIA MAL AVENIDA: LA DISPUTADA HERENCIA DE ETA.
VI. LAS CONVOCATORIAS ELECTORALES DE 1979 Y EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA.
VII. EL COMPAÑERO AUSENTE.
VIII. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO V. DE LAS ARMAS AL PARLAMENTO. LOS ORÍGENES DE EUSKADIKO EZKERRA (1976-1977).
I. ETA AL FINAL DEL FRANQUISMO.
II. OTSAGABIA: LA RENOVACIÓN TEÓRICA DE PERTUR.
III. «ESTA DINÁMICA INFERNAL»: LA CRISIS DE ETAPM.
IV. EL NOVEDOSO ARTE DEL DIÁLOGO.
V. EIA, EL PARTIDO PARA LA REVOLUCIÓN VASCA.
VI. LA DIVISIÓN DE LA «IZQUIERDA ABERTZALE».
VII. LA PRIMERA EUSKADIKO EZKERRA.
VIII. LAS ELECCIONES DEL 15 DE JUNIO DE 1977.
IX. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO VI. AGUR A LAS ARMAS. EIA, EUSKADIKO EZKERRA Y LA DISOLUCIÓN DE ETA POLÍTICO-MILITAR (1977-1992).
I. LA DOBLE EVOLUCIÓN DE EIA DURANTE LA TRANSICIÓN.
II. UNA RELACIÓN CASI SIMBIÓTICA: EL BLOQUE POLÍTICO-MILITAR.
III. LAS CAMPAÑAS DE ETAPM.
IV. CRISIS EN EL BLOQUE.
V. LAS CONVERSACIONES DE ONAINDIA Y ROSÓN.
VI. LA TREGUA DE 1981.
VII. LA POLÉMICA INTERVENCIÓN DE XABIER ARZALLUZ.
VIII. VIII ASAMBLEA: LA RUPTURA DE ETAPM.
IX. LA REINSERCIÓN DE LOS SÉPTIMOS (1982-1985).
X. MILIKIS Y OCTAVOS (1982-1992).
XI. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO VII. SE HACE NACIÓN AL ANDAR. MANIFESTACIONES FRENTE A INSTITUCIONES EN EL DISCURSO ABERTZALE RADICAL.
I. LA MARCHA DE LA LIBERTAD DE EUSKADI.
II. LA AMNISTÍA TOTAL.
III. EL ENALTECIMIENTO DE LOS GUDARIS.
IV. VASCOS ANTE LAS URNAS: UNA FOTOGRAFÍA (DIFERENTE) DEL PAÍS.
V. UNA PROPUESTA DE PERIODIZACIÓN.
1. La fase épica (1966-1977).
2. La cuasi-monopolización de la calle (1978-1994).
3. La pérdida de la hegemonía movilizadora (1995-2011).
VI. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO VIII. VIEJAS FRONTERAS EN NUEVOS TERRITORIOS. EL NACIONALISMO VASCO RADICAL Y LOS MOVIMIENTOS FEMINISTA Y ANTINUCLEAR DURANTE LA TRANSICIÓN.
I. LA SINGULAR TRANSICIÓN VASCA.
II. ENTRE LA PUGNA PRO PATRIA, EL VERDE Y EL VIOLETA.
III. «EUSKADI ANTI-MACHISTA»: HACIENDO PATRIA DESDE EL FEMINISMO.
IV. «EL CENTRO DE TODA LA LUCHA RUPTURISTA»: EL ABERTZALISMO RADICAL ANTE LEMOIZ.
V. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO IX. LA MUERTE DEL «ESPAÑOL». LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y LA «IZQUIERDA ABERTZALE».
I. LOS ETARRAS ACTÚAN.
II. LA COMUNIDAD AMPARA.
III. LOS CEREBROS JUSTIFICAN.
1. Krutwig y Monzón: dos figuras cruciales.
2. Un relato donde la historia da sentido a la violencia.
IV. LA SELECCIÓN DE VÍCTIMAS CAMBIA.
1. La gestación de un consenso sobre la violencia (1958-1967).
2. La provocación de una espiral de violencia (1968-1977).
3. La acumulación de muertos (1978-1994).
4. La extensión social del terror (1995-2010).
V. EL ESPEJO NORIRLANDÉS.
VI. CONCLUSIONES.

CAPÍTULO X. EL DESAFÍO DE LOS REVOLUCIONARIOS. LA EXTREMA IZQUIERDA EN EL PAÍS VASCO DURANTE EL TARDOFRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN.
I. INTRODUCCIÓN.
II. LA CRUZ, EL MARTILLO Y LA IKURRIÑA. ORÍGENES DE LA EXTREMA IZQUIERDA.
III. ¿AL BORDE DE LA «PRE-DICTADURA ROJA»? EL TARDOFRANQUISMO (1970-1976).
IV. DEL ENTUSIASMO A LA DESILUSIÓN (1977-1980).
V. EL CANTO DEL CISNE.
1. Entre la violencia.
2. ?y el desencanto.
VI. CONCLUSIONES.

EPÍLOGO. ¿POR QUÉ HA PRENDIDO LA VIOLENCIA POLÍTICA EN EUSKADI?.

ANEXO I. CRONOLOGÍA DE ETA Y EL NACIONALISMO VASCO RADICAL (1952-2011).
ANEXO II. GRÁFICO: TRAYECTORIA HISTÓRICA DEL NACIONALISMO VASCO.
ANEXO III. GRÁFICO: TRAYECTORIA HISTÓRICA DE LA EXTREMA IZQUIERDA EN EUSKADI.
ANEXO IV. RESULTADOS ELECTORALES (1976-1982).
ANEXO V. VÍCTIMAS MORTALES DE ETA (1968-2010).
ANEXO VI. ARCHIVOS Y FUENTES.
ANEXO VII. BIBLIOGRAFÍA.
ANEXO VIII. LISTA DE SIGLAS.
ANEXO IX. ÍNDICE ONOMÁSTICO.

Sangre, votos, manifestaciones versa sobre una cuestión tan candente como polémica: el pasado reciente de ETA y su entramado civil, la autodenominada «izquierda abertzale». Desde los años sesenta a nuestros días esta organización terrorista ha condicionado dramáticamente la vida política, social y económica de España en general y del País Vasco en particular. Sin embargo, todavía hay aspectos de la historia del nacionalismo radical que resultan desconocidos para la ciudadanía o han sido tergiversados interesadamente, de modo especial los referidos a la etapa del tardofranquismo y la Transición. Durante esos cruciales años ETA y su entorno sociológico adoptaron la triple estrategia en pro de la independencia de Euskadi que los ha caracterizado y que da título a la presente obra: sangre (el terrorismo de la banda), votos (los candidatos de HB, su brazo electoral, que se presentaban a los sucesivos comicios para dejar luego vacíos los escaños que obtenían) y manifestaciones (las movilizaciones sociales, que acabaron adueñándose de las calles del País Vasco). La presente obra relata cómo se ha construido dicha comunidad incivil, cuáles han sido sus resortes discursivos y movilizadores, y responde al interrogante de por qué ha prendido la violencia en la Euskadi de las últimas décadas.

Artículos relacionados

  • RESABIADOS Y RESENTIDOS
    CRUZ, MANUEL
    Es cada vez más frecuente que las grandes visiones del mundo dominantes a lo largo de la Modernidad se vean completamente descalificadas con el argumento de que todos los intentos por materializar sus ideales se han saldado con inequívocos fracasos. La primera que recibió este reproche fue la que se suele calificar como la izquierda de la Ilustración, directamente cuestionada p...
    Próxima aparición 08/10/2025

    27,90 €

  • TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD, EL
    AUGUSTE BLANQUI
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    En stock

    12,00 €

  • ISRAEL
    ALBERTO PRIEGO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta? ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global? La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz ...
    En stock

    17,95 €

  • REBELIÓN Y ANARQUÍA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    En stock

    22,90 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN,EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    En stock

    23,00 €

  • 21 CLAVES PARA ENTENDER CHINA EN EL SIGLO XXI
    DIAZ MARRO, ADRIAN
    No es un país más, es el país del siglo XXI. Historia, poder y futuro de China, la nación que redefine el mundo. ¿Estás listo para entender China? Con una historia milenaria, una cultura deslumbrante y un modelo de desarrollo que desafía todas las categorías, China está transformando el mundo a una velocidad difícil de asimilar. Ya no es solo la fábrica del planeta; es también ...
    En stock

    22,90 €