RICO Y POBRE

RICO Y POBRE

DESASTRE SOCIAL Y VIRTUD CÍVICA EN EL AUTOR DE UTOPÍA

Silva y Verastegui, Álvaro de

29,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES
Año de edición:
2022
Materia
Literatura. ensayo. no ficción
ISBN:
978-84-18752-03-2
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios
29,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Prólogo.-Introducción. ¿La edad de la abundancia?.-Capítulo 1. «Aunque nadie tiene nada, todos son ricos».-Capítulo 2. «La locura ciega de la codicia».-Capítulo 3. «La súplica de los mendigos» y «La súplica de las almas».-Capítulo 4. «Una libertad eterna».-Capítulo 5. Rico y pobre.-Epílogo. «A la hora de ahora».-Bibliografía.-Índice de nombres y materias.

La admirable riqueza cultural y artística del Renacimiento esconde una desoladora miseria y aquella «edad de la abundancia» contrasta con una inmensa pobreza. Lejos de ser una broma o una pesadilla, la celebrada Utopía de Tomás Moro fue antes que nada un desafío insoslayable, pues proponía que ninguna sociedad merece tal nombre si tolera la miseria de un solo pobre. Rico y pobre explora la cuestión en ese libro de 1516 y en otros del escritor londinense para concluir con un esbozo de su vida a la luz de la pobreza como virtud indispensable y libertadora. He aquí un hombre afortunado que no fue indiferente ante el infortunio de tantos y que vio en la humanitas la virtud por excelencia que lleva a una constante atención y cuidado del prójimo. Inspirado por un cambio de actitud en su época, así como por su fe cristiana y la mejor tradición estoica, mostró una robusta preocupación sobre el tema subrayando el valor social que debe tener toda riqueza, tanto a nivel estatal como individual, destacando la grave obligación cívica de los ricos y la necesidad que tienen todos, ricos y pobres, de empeñarse en la práctica de cierto desprendimiento y generosidad si no quieren mermar su propia humanidad y fallecer en su avaricia. La percepción de la miseria había cambiado de tal manera que su remedio ya no podía estar en una u otra limosna en plazas e iglesias, sino en la acción bien pensada y perentoria de todo gobierno que se tenga por justo. Sir Tomás Moro, privilegiado desde la cuna y seguro en su trabajo profesional, vio la pobreza de tantos como un desastre social, pero uno que, al mismo tiempo, debería llevar a todo ser humano a ver en el desprendimiento y generosidad una excelencia o virtud que alumbra la «otra» libertad, y tan íntima y valiosa que en su caso brilló aun en la prisión y ante el horror de una muerte injusta y atroz.

Artículos relacionados

  • CON LA VIDA POR DETRÁS
    COMPAGNON, ANTOINE
    Una pregunta se le impuso a Compagnon mientras preparaba su último curso en el Collège de France: ¿cómo culminar una vida consagrada a la escritura? De Montaigne a Barthes, la literatura se ha ocupado de la muerte al abordar temas como el duelo y la melancolía, pero la obra tardía de los escritores ha suscitado menos interés que el estilo de vejez de pintores y músicos, más afe...
    En stock

    24,00 €

  • TOLSTÓI O DOSTOIEVSKI
    STEINER, GEORGE
    «Si se me permite la expresión, Steiner es una máquina de hacer pensar, un formidable mecanismo para estimular la opinión y el pensamiento de sus lectores».Manuel Hidalgo, El Cultural A través de una rigurosa investigación de los dos grandes escritores de la novela rusa, León Tolstói y Fiódor Dostoievski, George Steiner analiza, con preclara sabiduría crítica, dos tradiciones l...
    En stock

    26,00 €

  • "DIOS NOS QUIERE"
    COLINA, JESUS
    ? El primer libro que sale en España para dar a conocer a León XIV, un Papa completamente desconocido ? Escrito por Jesús Colina, el español que mejor conoce la vida del Vaticano y de la Iglesia ? Una biografía completa sobre Robert Prevost ? Un libro que revela cómo gobernará León XIV a 1.400 millones de católicos ? Un texto lleno de historias inéditas sobre el nuevo Pontí...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    17,00 €

  • RECONOCER AL EXTRAÑO
    HAMMAD, ISABELLA
    Un análisis mordaz de la guerra en Palestina, en el contexto de lo que parece un punto de inflexión en la historia contemporánea. Hammad escribe pegada al momento y da voz a la lucha palestina por la libertad. El resultado es un ensayo sobre el poder de la narrativa, una fusión brillante de análisis literario y crítica cultural de una de las escritoras más destacadas de la lite...
    Próxima aparición 14/05/2025

    11,90 €

  • MAL DE LAS MUJERES, EL
    SHOWALTER, ELAINE
    Un ensayo que revisiona la influencia del poder estructural del patriarcado en el imaginario de la locura y la enfermedad mental. Este libro revela cómo el imaginario construido y potenciado por los hombres que dominaron la Psiquiatría desde el siglo XIX y hasta buena parte del XX, influyó en los diagnósticos y tratamientos de las mujeres y en la construcción del significado de...
    Próxima aparición 14/05/2025

    23,95 €

  • NUESTRO PATRIMONIO SALVAJE
    WOHLLEBEN, PETER
    Cómo los instintos nos controlan y qué significa esto para nuestro futuro. Ideas fascinantes para una vida en armonía con la naturaleza. ¿Por qué se destruye el mundo? ¿No es el hombre la cúspide de la creación, el ser vivo más desarrollado de este planeta? ¿Cómo es posible que, en contra de todo sano juicio, estemos destruyendo la Tierra y, con ello, nuestro propio sustento?...
    En stock

    16,00 €