RETORNO DE DON JUAN,EL

RETORNO DE DON JUAN,EL

ARAQUISTÁIN, LUIS

13,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
NAVONA EDICIONES (TERAPIAS VERDES)
Año de edición:
2020
Materia
Literatura. teatro
ISBN:
978-84-18387-28-9
Páginas:
228
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DEL EXILIO, SERIE MENOR
13,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Don Juan.—Y ahora dime lo que callaste allá abajo y prometiste revelarme aquí arriba: ¿por qué me devuelves a este mundo que debe ser tan diverso del que yo dejé y que ya, por lo que me cuentas, me fascina tanto como el antiguo?
El Diablo.—Cinco siglos de forzado ocio amoroso son pena suficiente para los pecados veniales que cometiste. Además he notado que, desde hace algún tiempo, apenas viene nadie al infierno por lo que en la tierra llaman pecados de amor. Mucha debe ser la decadencia de tu raza. Vete a ver si es culpa de las nuevas mujeres o de los viejos Don Juanes. Tampoco te ocultaré, en fin, que después de una gran guerra que hubo últimamente en el mundo, apenas caben en mis dominios los condenados por ferocidad homicida, y, para descongestionarlos, me veo forzado a conceder una amplia amnistía a los delincuentes menores como tú.
(Luis Araquistáin, El retorno de don Juan)

Luis Araquistáin Quevedo (Bárcena de Pie de Concha, Santander, 1866-Ginebra, Suiza, 1959), escritor y político, militante del Partido Socialista Obrero Español, fue autor de obras dramáticas, algunas de ellas estrenadas antes de la guerra de España. En su exilio escribió al menos dos obras dramáticas hasta el momento inéditas: ¡Silencio!, «drama en tres actos», y El retorno de don Juan. En esta drama el mito de Don Juan es pulverizado por el autor, ya que el burlador, tratado de manera burlona por el dramaturgo, va a ser sucesivamente burlado en el mundo del siglo XX por sus antagonistas femeninos. Como el propio Araquistáin afirmaba en una carta a Isabel de Palencia, fechada en Ginebra el 11 de enero de 1958, «es Don Juan redivivo y burlado por unas cuantas diabólicas mujeres de nuestro tiempo» (y ¿cuál no es diabólica?). Un acto pasa en Londres, otro en París, otro en Nueva York y otro en Berlín, donde un maricón se enamora de Don Juan y éste le toma por una mujer». La edición de esta obra inédita de Luis Araquistaín se suma así al corpus de la literatura dramática de nuestro exilio republicano de 1939, edición que forma parte del actual proyecto de investigación del GEXEL, titulado La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939: final [FFI2017-8476].
  
Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es director desde enero de 1993 del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Actualmente es director de Laberintos, de El Correo de Euclides y co-director de Sansueña, «revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939». Entre sus últimos libros mencionemos Teatro, historia y política en Martes de carnaval de Valle-Inclán (2019) y El Teatro del Instituto de Estudios Ibéricos e Ibero-Americanos de la Universidad de Burdeos (1962-1977) (2019).

Artículos relacionados

  • OS RAPACES SÓ SE TOCAN PARA DARSE DE HOSTIAS
    CALOTO, IVÁN
    Esta peza nace inspirada nun caso real, acontecido nun instituto de Vigo en 2024. O texto fala dunha realidade que continúa a afectar os nosos adolescentes, intentando atopar as raíces sociais, psicolóxicas e culturais dun tema como o bullying ou acoso escolar. A peza recolle personaxes da vida diaria, amosando que unha persoa pode ser vítima ou agresora, dependendo das súas ci...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    12,95 €

  • TRAGICOMEDIA DE UN HOMBRE SIN ESPÍRITU
    AYALA GARCIA-DUARTE, FRANCISCO
    “Durante el verano de 1924”, cuenta Francisco Ayala en Recuerdos y olvidos, “me puse a escribir una novela. La escribí –me veo escribiéndola- en la mesa del comedor de mi casa, con el calor hermoso del verano madrileño, ardiente pero seco, y en medio del ruido que, entrando y saliendo, hacían mis hermanos, seis chicos todos menores que yo”. El escritor que muchas décadas despué...
    En stock

    18,00 €

  • OTELO
    SHAKESPEARE, WILLIAM
    Esta traducción que presentamos de Otelo es la segunda entrega de la colección «Shakespeare en el Mediterráneo». Coriolano fue la primera, y esperamos ir completando la traducción de las veinte obras restantes que el autor inglés situó en ciudades del Mediterráneo. En el prólogo de Coriolano se exponían las razones de esta iniciativa: el Renacimiento surgía en las ciudades de I...
    En stock

    17,00 €

  • SUBPAYARIA
    MARTINO RUZ, XANDRU
    Premiu «Pachín de Melás» de Testos Teatrales 2024. Comedia d?enriedu que presenta una crítica social al grandonismu asturianu, amás d?a otros grandonismos non menos tóxicos. ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    14,00 €

  • DAR VOZ AO TEATRO GALEGO. O PREMIO CASTELAO DE TEATRO 1964-1967
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    23,50 €

  • SÓFOCLES
    REINHARDT, KARL
    EL MÁS PERSPICAZ Y COMPLETO ENSAYO SOBRE LA OBRA DEL DRAMATURGO ÁTICOOlvidado durante mucho tiempo, el teatro de Sófocles se revalorizó a principios del siglo XX y recobró su condición de ser una de las cumbres de la literatura universal. En ese sentido, la obra que le dedicó Karl Reinhardt es fundamental para desplegar un análisis exhaustivo de cada una de las piezas conservad...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    22,90 €