"Vd., le guste o no, ocupa una página en la historia de la Iglesia en España", le dijo un día J. M. Rovira Belloso a Mons. Cirarda, para animarlo a que escribiera sus memorias. Después de vencer resistencias internas, D. José María se decidó a contar "casi toda mi vida. También aquellos capítulos más personales que trascendentes. Todos, aun los aparentemente anodinos, fueron importantes en la evolución y maduración de mi ser". Y lo hace para ayudarnos a todos "a comprender algunos acontecimiento del pasado, con la esperanza de que mis experiencias, buenas o malas, acertadas o equivocadas, les enseñen algunas lecciones para el presente y para el futuro". Dice que la palabra "memorias" del título "debe ser una traducción libre de la palabra vasca gorantzijak, con que solemos despedirnos, para encargar a nuestro interlocutor un saludo cariñoso para familiares o amigos recordados en nuestro encuentro". Testigo privilegiado de una época de la historia de nuestra Iglesia del siglo XX, Mons. Cirarda rememora en estas páginas su vida desde la serenidad de la edad y la tarea cumplidas. Especial interés tienen las evocaciones de su trabajo como administrador apost lico de Bilbao, su experiencia como padre conciliar, su misi n como arzobispo de Pamplona o las sugerentes y agudas preguntas de cara al futuro eclesial con las que cierra el libro. Todo ello nos ayuda a no dejar caer en el olvido importantes acontecimientos civiles y eclesiales, que a n pueden servir de referencia para nuestra Iglesia. P BLICO OBJETIVO - PERFIL Y TENDENCIA DEL LECTOR Personas interesadas en la historia reciente de España, de su Iglesia y de la Transición. BIOGRAFIA DEL AUTOR José Mª Cirarda Lachiondo nació en Baquio en 1917. Cursó estudios sacerdotales en la Universidad de Comillas de Santander. Ordenado sacerdote en 1942, ejerció su actividad pastoral en Vitoria en múltiples frentes. Obispo auxiliar de Sevilla, luego fue obispo de Santander, haciéndose cargo de la diócesis de Bilbao como Administrador Apostólico en momentos muy difíciles, tanto sociales como eclesiales.