PORTUGAL Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA (CA. 1550-CA. 1715)

PORTUGAL Y LA MONARQUÍA HISPÁNICA (CA. 1550-CA. 1715)

CARDIM, PEDRO

38,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES
Año de edición:
2017
Materia
Historia
ISBN:
978-84-15963-98-1
Páginas:
464
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios
38,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

INTRODUCCIÓN. RELIGIÓN, JUSTICIA Y GOBIERNO. EL CAMPO DE LA POLÍTICA EN EL PORTUGAL MODERNO (CA. 1550-CA. 1715).-Religión, justicia y el campo de la política.-Hacia una práctica política abiertamente ejecutiva.-Otras perspectivas, otra política.-EL ESTATUS POLÍTICO DE PORTUGAL EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA.-LAS CORTES DE PORTUGAL Y LA DINÁMICA POLÍTICA EN ÉPOCA MODERNA.-Las Cortes en el ambiente político del Antiguo Régimen.-La composición de las Cortes.-Formas de representación política en las Cortes.-Los procuradores. Modos de selección y poderes.-Las reuniones de las Cortes de Portugal en el siglo XVI.-Las Cortes de finales del siglo XVI y la primera mitad del XVII.-Las Cortes en Portugal bajo la dinastía de los Braganza.-Los territorios de Asia y del Atlántico y su representación en el centro político.-El fin de la convocatoria de Cortes.-FELIPE III, LA JORNADA DE PORTUGAL Y LAS CORTES DE 1619.-La jornada de Portugal y sus retrasos.-El memorial del conde de Salinas.-Don Diego de Silva y Mendoza, virrey de Portugal.-Felipe III en Portugal.-Las Cortes de 1619.-Las peticiones de las Cortes.-Epílogo.-«TODOS LOS QUE NO SON DE CASTILLA SON YGUALES». EL ESTATUTO DE PORTUGAL EN LA MONARQUÍA ESPAÑOLA EN EL TIEMPO DE OLIVARES.-LA CORTE REGIA Y LA AMPLIACIÓN DE LA ESFERA PRIVADA.-La sociedad de corte y la sociogénesis de la esfera privada.-La corte regia en el Portugal del Antiguo Régimen.-Las «cortesías» en el mundo palaciego portugués.-Las áreas privadas del palacio real.-La vida familiar en el espacio cortesano.-El modo de vivir en la corte.-El gusto cortesano, ¿una manifestación de la privacidad?.-La dimensión privada de la política palaciega.-Lo privado y lo público en el mundo cortesano.-CONDICIÓN POLÍTICA E IDENTIDAD: EL DEBATE SOBRE EL ESTATUS DE LOS TERRITORIOS AMERICANOS EN EL MUNDO IBÉRICO DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII.-El lugar «constitucional» de América.-El rango de las asambleas que se convocaron en América.-La admisión de representantes extraeuropeos en las Cortes.-Epílogo.-LA ASPIRACIÓN IMPERIAL DE LA MONARQUÍA PORTUGUESA (SIGLOS XVI Y XVIII).-PORTUGAL EN LA GUERRA POR LA SUCESIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA.

La dinámica política en Portugal entre mediados del siglo XVI y los primeros años del Setecientos constituye el foco de los estudios aquí reunidos. La trayectoria portuguesa se examina en constante interacción con la de la Monarquía Hispánica, colocando en primer plano el análisis de la circulación de personas, ideas y modelos políticos, especialmente en la Península Ibérica, pero sin olvidar el espacio atlántico. Entre los temas abordados destacan: las Cortes, la representación y la participación política; las implicaciones constitucionales del ceremonial cortesano; las fronteras entre público y privado en el espacio palaciego; la condición política de Portugal en el marco de la Monarquía Hispánica; el imaginario imperial y el estatus de los territorios de ultramar, y, por último, la participación portuguesa en la Guerra de Sucesión. A través de la interpretación de una serie de episodios cargados de tensión, conflicto, emulación, mimetismo y complicidad, estos estudios contribuyen a una historia conectada del mundo ibérico, atenta a la constitución mutua de sus diversas partes.

Artículos relacionados

  • ESPAÑA EN LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
    CERVERA FANTONI, ÁNGEL LUIS
    Mientras George Washington luchaba en Valley Forge y Benjamin Franklin negociaba en París, una red secreta de espías, corsarios y generales españoles operaba desde La Habana hasta Gibraltar. Bernardo de Gálvez conquistaba Pensacola al grito de «Yo solo». Diego de Gardoqui movía los hilos diplomáticos en Europa. El oro de México financiaba la revolución americana. SIN ESPAÑA, N...
    Próxima aparición

    25,00 €

  • LA RESTAURACIÓN ABSOLUTISTA POR LOS 100.000 HIJOS DE SAN LUIS
    PEÑA BLANCO, JOAQUÍN GUILLERMO
    Los hechos aquí narrados nos provocan, o al menos a cualquier español de bien, tristes sensaciones y recuerdos. Estamos hablando al fin y al cabo de otra invasión a nuestro maltratado suelo patrio, mezclado con la enésima contienda civil decimonónica. Lamentables hechos que vamos a conocer de forma pormenorizada por su autor, libre de cualquier inclinación ideológica o comentar...
    En stock

    24,95 €

  • ESPAÑA MONUMENTAL
    MANZANO, EDUARDO
    España: un país convertido en museo al aire libre. Con 46 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, España es uno de los países con mayor riqueza histórica del mundo, y este libro traza por primera vez una historia de España a través de su legado. Estos enclaves cubren prácticamente todos los períodos históricos, desde los tiempos más remotos hasta la época contemporá...
    En stock

    26,90 €

  • SEVILLA
    DÍAZ PÉREZ, EVA
    ? Sevilla no es solo un lugar, es un enigma renovado en cada mirada que nunca se deja atrapar del todo. ¿Se trata de una ciudad real o de un decorado de sueños? Punto de llegada, partida y encuentro a lo largo de los siglos, morada de distintas civilizaciones y culturas, Sevilla es una fuente inagotable de leyendas, historia y personajes memorables...
    Próxima aparición 22/10/2025

    29,90 €

  • DOS ESPAÑAS, LAS
    KAMEN, HENRY
    Un libro imprescindible para comprender no solo el pasado, sino también las raíces profundas de los debates que marcan la España de hoy.España ha sido históricamente un país de contrastes, una nación en permanente debate consigo misma. Henry Kamen desentraña los mitos que han marcado su historia, desde la leyenda negra hasta la idealización de un Imperio glorioso, y demuestra q...
    En stock

    22,90 €

  • LO LLAMARON PAZ
    BENTON, LAUREN
    La historia de cómo las prácticas habituales de violencia de los imperios europeos redefinieron los contornos del mundo. "A la rapiña, el asesinato y el robo los llaman con nombre falso gobernar, y donde crean un desierto, lo llaman paz", Tácito puso estas palabras en boca de quien defendía sus tierras ante las legiones romanas. A partir del siglo XV, los imperios europeos...
    En stock

    22,90 €