POR QUÉ EL FRENTE POPULAR PERDIÓ LA GUERRA CIVIL

POR QUÉ EL FRENTE POPULAR PERDIÓ LA GUERRA CIVIL

MOA, PÍO

29,90 €
IVA incluido
Entrega en 8 - 10 días
Editorial:
ACTAS EDITORIAL
Año de edición:
2019
Materia
Obras de referencia
ISBN:
978-84-9739-190-0
Páginas:
397
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
ACTAS
29,90 €
IVA incluido
Entrega en 8 - 10 días

Ochenta años después de terminada, la guerra Civil sigue obsesionando la conciencia histórica de España y no solo implica ideas y versiones, sino, más peligros a mente, condiciona la política, generando leyes y acciones de partidos. La causa de este hecho, que escandalizan a unos, fascina a algunos y hastía a otros, salta a la vista: aquel conflicto no ha sido aún asimilado por la sociedad, pese a la imponente bibliografía que ha engendrado, en español y otros idiomas. Y no lo ha sido porque las tergiversaciones, enfoques ideológicos y apasionados han alcanzado un volumen asombroso: se ha dicho que es quizá el suceso de los años 30 sobre el que más falsedades se han contado. Y se siguen contando. En esta maraña de datos y juicios, ¿será posible alcanzar un enfoque lo bastante veraz para disolver tal obsesión? Creemos que sí, lo cual no significa el fin de la controversia, sino su elevación a un plano más racional y fructífero. Plantear por qué perdió el frente popular de forma objetiva y sin seudojustificaciones reenfoca toda la cuestión, con la consecuencia de abandonar el absurdo debate de qué bando fue democrático y orientarlo en otra dirección: la significación histórica del franquismo. Este estudio sigue un método original y provocador: expone el desarrollo militar-político del frente popular, traza las semblanzas de sus principales personajes, analiza las grandes cuestiones de fondo envueltas en el conflicto y examina las ideologías en pugna. Pues fue ante todo una guerra de ideologías, cosa a menudo olvidada.

Artículos relacionados

Otros libros del autor

  • LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
    MOA, PÍO
    Noventa años después, la Segunda República cobra una especial y controvertida actualidad. ¿Fue una eclosión de libertad, cultura e ilustración popular, frustrada por la violencia de unas clases reaccionarias que no toleraban la pérdida de sus privilegios?, o ¿fue un régimen de arbitrariedad e incultura, pobreza, separatismos y odios políticos que abocarían a la guerra civil? Ba...
    Próxima aparición

    12,90 €

  • II GUERRA MUNDIAL
    MOA, PÍO
    A menudo se ha interpretado la Segunda Guerra Mundial como el suicidio de Europa, y hay pocas dudas de que supuso el apagón de esta como foco y motor que había sido de la historia humana durante cuatro siglos y medio, en lo que puede llamarse Era Europea.Aquel colosal conflicto ha sido enfocado y narrado de muchos modos. Este estudio traza una sinopsis de la evolución militar y...
    En stock

    23,90 €

  • GALERIA DE CHARLATANES
    MOA, PÍO
    Entrega en 8 - 10 días

    22,00 €

  • LOS MITOS DE LA GUERRA CIVIL
    MOA, PÍO
    Los mitos de la Guerra Civil ha sido quizá la obra de historia más vendida en los últimos años. También la más atacada y censurada, pero nunca rebatida. Por ello no ha envejecido, conserva íntegro su valor.Al ciudadano corriente y no solo en España, le suenan con fuerza expresiones como «Guernica», «Alcázar de Toledo», «Batalla de Madrid», «Matanza de Badajoz», «Brigadas Intern...
    Entrega en 8 - 10 días

    20,90 €

  • EUROPA
    MOA, PÍO
    En 1945, gran parte de Europa estaba en ruinas y repartida en dos zonas de influencia, soviética y useña. Solo seis años antes parecía dominar el mundo, no solo físicamente, con vastos imperios coloniales, sino sobre todo por su potencia científica, artística y de pensamiento. Tras la Segunda Guerra Mundial se recobró económicamente, pero su primacía cultural no ha vuelto a rec...
    Entrega en 8 - 10 días

    19,90 €

  • HEGEMONIA ESPAÑOLA (1475-1640)
    MOA, PÍO
    «Podemos definir como gran época de España aquella extendida entre el último cuarto del siglo XV y mediados del XVII, cuando el país dejó una huella profunda en la historia de Europa y de la humanidad […] ¿A qué se debió la prolongada hegemonía hispana? Parece claro que tuvieron en ella un papel relevante la organización interior, que le permitió utilizar sus recursos con mayor...
    Entrega en 8 - 10 días

    24,00 €