PALABRAS SIN OCASO

PALABRAS SIN OCASO

FUNCIÓN INTERPRETATIVA DE MC 13, 28-37 EN EL DISCURSO ESCATOLÓGICO DE MARCOS

VILLOTA, SALVADOR

35,95 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
VERBO DIVINO EDITORIAL
Año de edición:
2006
Materia
Estudios bíblicos/hermenéutica y teolo. exegética
Páginas:
428
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Instituto bíblico y oriental
35,95 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Prólogo

Presentación

Introducción general
a) Planteamiento de la cuestión
b) Apuntes metodológicos
c) Organización de la investigación


Capítulo I: Análisis exegético de Mc 13,28-37

1. Delimitación, unidad y organización de Mc 13,28-37
1.1 Delimitación de Mc 13,28-37 en Mc 13,5-37
1.2 Unidad de Mc 13,28-37
1.3 Organización de Me 13,28-37
1.3.1 Mc 13,28-29
1.3.2 Mc 13,33-36(37)
1.3.3 Mc 13,30-32
i. Unidad y composición estructural
ii. Vinculaciones de 13,30-32 con 13,28-29.33-36(37)
1.3.4 Estructura de Mc 13,28-37

2. Análisis exegético de Mc 13,28-29 (A)
2.1 Crítica textual, notas filológicas y lexicográficas, composición, y breve comparación sinóptica
2.1.1 Crítica textual
2.1.2 Notas filológicas y lexicográficas
2.1.3 Composición
2.1.4 Breve comparación sinóptica
2.2 Análisis detallado de las partes
2.2.1 A. Introducción a la parábola (v. 28a)
2.2.2 B1. Primera parte de la parábola (v. 28ba)
2.2.3 B2. Segunda parte de la parábola (v. 28bß)
2.2.4 A'. Introducción a la aplicación (v. 29a)
2.2.5 B'1. Primera parte de la aplicación (v. 29ba)
2.2.6 B'2. Segunda parte de la aplicación (v. 29bß)
2.3 Incidencia de los vv. 28-29 en el resto del discurso escatológico

3. Análisis exegético de Me 13,30-32 (B)
3.1 Crítica textual, notas filológicas y lexicográficas, composición, y breve comparación sinóptica
3.1.1 Crítica textual
3.1.2 Notas filológicas y lexicográficas
3.1.3 Composición
3.1.4 Breve comparación sinóptica
3.2 Análisis detallado de las partes
3.2.1 A. Introducción. Locución enfática de Jesús (v. 30a)
3.2.2 B. Certeza del acaecer de los eventos (v. 30b)
3.2.3 C. Perennidad de las palabras de Jesús (v. 31)
3.2.4 B'. El «saber de» el Padre sobre el día y la hora
3.2.5 La función del v. 31 en los vv. 30-32
3.3 Incidencia de los vv. 30-32 en el resto del discurso

4. Análisis exegético de Me 13,33-36 (37) (A’)
4.1 Crítica textual, notas filológicas y lexicográficas, composición, y breve comparación sinóptica
4.1.1 Crítica textual
4.1.2 Notas filológicas y lexicográficas
4.1.3 Composición
4.1.4 Breve comparación sinóptica
4.2 Análisis detallado de las partes
4.2.1 A. Exhortación imperativa a la vigilancia (v. 33a)
4.2.2 B. El desconocimiento de «ó Ka????» (v. 33b)
4.2.3 C. La parábola del dueño ausente (v. 34)
4.2.4 A'. Exhortación imperativa a la vigilancia (v. 35a)
4.2.5 B'. El desconocimiento del retorno del Señor de la casa (vv. 35-36)
4.2.6 Conclusión exhortativa final (v. 37)
4.3 Incidencia de los vv. 33-36(37) en el resto del discurso

5. Me 13,28-37: Una sección abierta al discurso escatológico


Capítulo II: Las características de las correlaciones existentes entre Mc 13,28-37 y el resto del capítulo

1. Principales líneas semánticas de Mc 13,28-37 que recorren Mc 13

2. La línea de índole «comunicativa» en Mc 13,1-27: sus correlaciones con los vv. 28-37
2.1 Estudio de los términos de comunicación
2.1.1 Los términos y sus características formales
2.1.2 La distribución de los términos de comunicación en Mc 13 y su ámbito de influencia
2.1.3 Estructura global de Mc 13 según los términos de comunicación
2.2 Relación lingüístico-semántica de las referencia al «decir» con Mc 13,31 (vv. 28-37)
2.2.1 Los versículos introductorios (vv. 1-4)
2.2.2 La autoridad y la veracidad de (las palabras de) Jesús (vv. 5a.23b.37)
i. La introducción del discurso escatológico (v. 5a)
ii. La conclusión del discurso escatológico (v. 37)
iii. El conocimiento previo del desarrollo de la historia salvífica (v. 23b)
2.2.3 La falsedad y el engaño (en las palabras) de los «falsos seductores» (vv. 6a.21)
2.2.4 La proclamación evangélica en el periodo escatológico (vv. 10-11)
2.3 Reflexión conclusiva

3. La línea de índole «cognoscitiva» en Mc 13,1-27: sus correlaciones con los vv. 28-37
3.1 La distribución de los términos noéticos, su ámbito de influencia y estructura
3.1.1 La distribución de los términos noéticos
3.1.2 Ámbito de influencia y estructura de Mc 13 según los términos cognitivos
3.2 Estudio lingüístico-semántico de la línea cognoscitiva en Mc 13,1-27
3.2.1 Los versículos introductorios (vv. l-5a)
3.2.2 Una «mente despierta» para discernir los eventos externos (vv. 5b-8)
3.2.3 Una «mente despierta» para discernir los eventos internos (vv. 9-13)
3.2.4 Reclamo de una mente inteligente (vv. 14-23)

Primer volumen se la serie Minor de la colección "Instituto Bíblico y Oriental". Una precisa y profunda investigación que descubre y pone de relieve el significado fundamental de Mc 13, 28-37 y de su contexto.

Artículos relacionados

  • SACRIFICIO EN LA BIBLIA
    ASOCIACIÓN BÍBLICA ESPAÑOLA (A.B.E.)
    En la Biblia, el sacrificio encuentra su lugar de residencia en el altar, el espacio en el que el ser humano y Dios, en el marco de una comida, se encuentran para reforzar o restaurar la comunión entre ellos y, así, con toda la creación.El Dosier trata de conectar al lector con las raíces teológicas del sacrificio tal y como aparece en la Biblia para interpelarle y ayudarle a e...
    En stock

    7,95 €

  • CUMPLIR LO DICHO POR DIOS
    SÁNCHEZ NAVARRO, LUIS
    Este volumen colectivo, fruto del Seminario "Evangelios y Antiguo Testamento" de la Asociación Bíblica Española, analiza en profundidad las diez llamadas "citas de cumplimiento" del evangelio de Mateo. Con rigor exegético y atención a la narrativa, los estudios aquí reunidos muestran cómo estas fórmulas, exclusivas del primer evangelio, iluminan el sentido global del texto y re...
    En stock

    29,00 €

  • EL NACIMIENTO DE UN PUEBLO
    El nacimiento de un pueblo se centra en textos escogidos de los primeros libros del Antiguo Testamento (Pentateuco, Josué y Jueces), tomándolos desde la perspectiva de la historia de la salvación y leyéndolos en clave de lectio divina. Estos materiales están pensados para el trabajo en grupo, pero también son válidos para la reflexión personal. Se estructuran en 25 unidades, d...
    En stock

    14,00 €

  • RELECTURAS DE LA CREACIÓN
    ANGULO ORDORIKA, IANIRE
    Ninguna obra literaria, tampoco la Escritura, agota del todo su sentido con una única interpretación. Por eso, no resulta extraño que tanto los autores sagrados como las personas de a pie hayan releído la Biblia a lo largo del tiempo, dilatando en cada relectura el alcance existencial y teológico del pasaje que se retoma. Es así como el mensaje salvífico que encierra se va adec...
    En stock

    28,00 €

  • EL CREDO NICENO
    CARY, PHILLIP
    Hace exactamente mil setecientos años, la Iglesia enfrentó unacrisis que amenazaba su unidad y doctrina. Para responder a ella,obispos y teólogos de distintas regiones se reunieron en un concilioen la ciudad de Nicea, en la actual Turquía. El resultado de eseencuentro fue el Credo de Nicea, una confesión de fe que hadefinido el cristianismo hasta hoy. Muchos cristianos desconoc...
    En stock

    11,99 €

  • LOS DICHOS DE JESÚS (REEDICIÓN)
    GUIJARRO OPORTO, SANTIAGO
    La Fuente de los dichos de Jesús, denominada por los estudiosos «Documento Q», es uno de los textos más antiguos del cristianismo. A pesar de su carácter hipotético y de no ser un texto canónico, el «Documento Q» es de un gran valor para la investigación bíblica, pues no solo ayuda a conocer con mayor detalle el proceso de formación de los evangelios, sino que permite acceder a...
    En stock

    18,00 €