NAUFRAGIOS DE LA ARMADA ESPAÑOLA

NAUFRAGIOS DE LA ARMADA ESPAÑOLA

RELACIÓN HISTÓRICA FORMADA CON PRESENCIA DE LOS DOCUMENTOS OFICIALES QUE EXISTEN

FERNÁNDEZ DURO, CESÁREO

23,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2022
Materia
Historia
ISBN:
978-84-19231-56-7
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ISLA DE LA TORTUGA
23,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Naufragios de la Armada Española (1867) es la primera obra de temática naval de Cesáreo Fernández Duro y uno de los más interesantes, aunque nunca hasta el momento se había reeditado, desde la primera aparición, debido quizás a la rareza de sus ejemplares. En él se hace un recuento pormenorizado, fruto de arduas investigaciones en archivos, de gran cantidad de navíos españoles perdidos a través de los siglos a causa de desastres naturales, guerras o acciones piráticas, con indicaciones precisas de los lugares en que tuvieron lugar los naufragios. Lo que sigue otorgando a este libro una indiscutible actualidad histórica y novelesca, tal como se destaca en el prólogo de Carlos Alberto Hernández Oliva, investigador cubano, autor de Naufragios. Barcos españoles en aguas de Cuba. Siglos XVI y XVII publicado también en esta misma colección. A.L.

Cesáreo Fernández Duro (Zamora, 1830-Madrid, 1908) fue capitán de navío y escritor. Como marino, tuvo una vida, a diferencia de la mayoría de los escritores españoles de su tiempo, un tanto errabunda y aventurera, participando en «la jornada de Joló» en el Pacífico filipino, en la primera campaña de África (1860) y en la expedición de Prim a México, además de navegar durante varios años por las Antillas y el Mediterráneo. Como escritor, fue eso que suele llamarse un polígrafo; alguien con múltiples saberes que escribe con competencia de mil cosas distintas, pero que tiene menos lectores que publicaciones, en su caso más de cuatrocientas si se suman sus informes, libros y folletos. Escribió sobre cocina (La cocina del Quijote) y temas cervantinos (Cervantes, marino), sobre la mujer (La mujer española en Indias) y sobre su provincia natal (Noticias referentes a la provincia de Zamora) y sobre otros muchos temas, aunque su preocupación principal fue la historia naval española, destacando su todavía imprescindible y muy enciclopédica Historia de la Armada Española (1895-1903) en nueve volúmenes y los seis tomos de sus Disquisiciones náuticas (1876-1881).

Artículos relacionados

  • ÁFRICA
    DK
    Adéntrate en la intrincada historia de África y descubre su verdadero lugar en la historia A lo largo de más de 200000 años, desde la aparición de los primeros humanos hasta el auge de las megaciudades, este libro explora con gran detalle la historia y las culturas del segundo continente más grande del mundo. Desde imperios y reinos poderosos e influyentes, como Malí y Benín,...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    32,00 €

  • HERMANOS DE ARMAS
    HOLLAND, JAMES
    La Segunda Guerra Mundial desde un legendario regimiento de tanques Había que ser muy valiente para subirse a un tanque en la Segunda Guerra Mundial. Encerrados en una mole de acero cargada de proyectiles que podían explotar y convertirlos en chatarra, los tripulantes de un tanque vivían y morían bajo la amenaza constante del enemigo. Fue una de las formas más duras y despiada...
    En stock

    34,95 €

  • GUERRA CIVIL, LA
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    En stock

    13,50 €

  • BREVE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
    GARCÍA FERNÁNDEZ, MANUEL
    Este libro ofrece una síntesis divulgativa de más de cinco siglos de historia de una de las instituciones académicas más antiguas de España. La obra se estructura en cuatro partes que recorren desde los orígenes medievales del Colegio-Universidad de Santa María de Jesús hasta la consolidación de la Universidad de Sevilla del siglo XXI. Explica cómo su fundación en 1505, impulsa...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    21,00 €

  • EL ORO NEGRO DE FRANCO
    MARTÍNEZ MOLINOS, GUILLEM / VIÑAS, ÁNGEL
    La obra que destapa cómo el tráfico de petróleo y otros lubricantes fue determinantes para la victoria franquista. En la guerra civil, como ya sucedió en la gran guerra, la motorización convirtió el combustible en un elemento esencial. El petróleo y sus derivados fueron factor imprescindible para movilizar tropas por tierra, mar y aire, y poner en marcha la maquinaria de guerra...
    En stock

    23,90 €

  • ¡ZARAGOZA NO SE RINDE!
    RUBIO, JAVIER
    Entrega en 8 - 10 días

    20,00 €