NAUFRAGIOS DE LA ARMADA ESPAÑOLA

NAUFRAGIOS DE LA ARMADA ESPAÑOLA

RELACIÓN HISTÓRICA FORMADA CON PRESENCIA DE LOS DOCUMENTOS OFICIALES QUE EXISTEN

FERNÁNDEZ DURO, CESÁREO

23,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2022
Materia
Historia
ISBN:
978-84-19231-56-7
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ISLA DE LA TORTUGA
23,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Naufragios de la Armada Española (1867) es la primera obra de temática naval de Cesáreo Fernández Duro y uno de los más interesantes, aunque nunca hasta el momento se había reeditado, desde la primera aparición, debido quizás a la rareza de sus ejemplares. En él se hace un recuento pormenorizado, fruto de arduas investigaciones en archivos, de gran cantidad de navíos españoles perdidos a través de los siglos a causa de desastres naturales, guerras o acciones piráticas, con indicaciones precisas de los lugares en que tuvieron lugar los naufragios. Lo que sigue otorgando a este libro una indiscutible actualidad histórica y novelesca, tal como se destaca en el prólogo de Carlos Alberto Hernández Oliva, investigador cubano, autor de Naufragios. Barcos españoles en aguas de Cuba. Siglos XVI y XVII publicado también en esta misma colección. A.L.

Cesáreo Fernández Duro (Zamora, 1830-Madrid, 1908) fue capitán de navío y escritor. Como marino, tuvo una vida, a diferencia de la mayoría de los escritores españoles de su tiempo, un tanto errabunda y aventurera, participando en «la jornada de Joló» en el Pacífico filipino, en la primera campaña de África (1860) y en la expedición de Prim a México, además de navegar durante varios años por las Antillas y el Mediterráneo. Como escritor, fue eso que suele llamarse un polígrafo; alguien con múltiples saberes que escribe con competencia de mil cosas distintas, pero que tiene menos lectores que publicaciones, en su caso más de cuatrocientas si se suman sus informes, libros y folletos. Escribió sobre cocina (La cocina del Quijote) y temas cervantinos (Cervantes, marino), sobre la mujer (La mujer española en Indias) y sobre su provincia natal (Noticias referentes a la provincia de Zamora) y sobre otros muchos temas, aunque su preocupación principal fue la historia naval española, destacando su todavía imprescindible y muy enciclopédica Historia de la Armada Española (1895-1903) en nueve volúmenes y los seis tomos de sus Disquisiciones náuticas (1876-1881).

Artículos relacionados

  • ¡ZARAGOZA NO SE RINDE!
    RUBIO, JAVIER
    Entrega en 8 - 10 días

    20,00 €

  • LA ORGANIZACIÓN TODT: LOS ESCLAVOS DE HITLER
    CHARLES DICK,
    Adolf Hitler la definió como «la mayor organización de construcción de todos los tiempos». Bajo la dirección de Fritz Todt y Albert Speer, la Organización Todt (OT) reunió a los principales ingenieros y arquitectos de Alemania para materializar la visión del régimen nazi. Con el tiempo se convirtió en colaboradora clave de las SS y la Wehrmacht, y participó en operaciones que p...
    En stock

    25,95 €

  • DAMAS DE CORONA Y ALCOBA
    CRUZ, ENGEL DE LA
    La historia de España no solo se escribió en los campos de batalla ni en los salones del trono. También se fraguó en la penumbra de los aposentos, donde la ambición y el deseo se entrelazaban en una peligrosa danza de poder. Damas de corona y alcoba revela la vida de mujeres que, con inteligencia, belleza y astucia, influyeron en reyes, manipularon cortes y decidieron el destin...
    En stock

    21,95 €

  • OBJETIVO HEBERLEIN
    TOMÉ, MARTA
    ¿Sabías que, en plena Segunda Guerra Mundial, una finca de Toledo fue el escenario de un alucinante secuestro de la Gestapo ¿Has oído hablar del diplomático que, asqueado por el nazismo, halló refugio en la España de Franco y desafió órdenes directas de Ribbentrop, ministro de Exteriores de Hitler ¿Qué oscuros secretos conocía Erich Heberlein para convertirse en objetivo priori...
    En stock

    23,00 €

  • OCASO Y ORTO DE SEVILLA
    MORENO ALONSO, MANUEL
    Ocaso y orto de Sevilla es la continuación de uno de los libros más emblemático de la historia sevillana, Orto y ocaso de Sevilla (1946) del gran historiador Antonio Domínguez Ortiz. Tras un período progresivo de decadencia, Cuando Sevilla fue capital de España aborda la desconocida historia de cuando la capital andaluza vivió el momento más decisivo de su pasado milenario desd...
    En stock

    19,90 €

  • DINERO Y PODER EN EL TERCER REICH
    DE JONG, DAVID
    En stock

    14,96 €