MUJERES RENACENTISTAS EN LA CORTE DE ISABEL LA CATÓLICA

MUJERES RENACENTISTAS EN LA CORTE DE ISABEL LA CATÓLICA

 

22,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
CASTALIA EDITORIAL
Año de edición:
2005
Materia
Literatura. ensayo. no ficción
ISBN:
978-84-9740-173-9
Páginas:
352
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Selecciones Castalia
22,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

El ejemplo y patronazgo de Isabel la Católica conmovió el mundo, no sólo el masculino sino -y más aún- el femenino. Liberadas del peso de tener que ser ignorantes para ser virtuosas, ellas se lanzaron con entusiasmo a bucear en el conocimiento. Catedráticas, pensadoras, poetisas, místicas, no hay campo vedado, ni edad demasiado tardía para iniciarse en el conocimiento...Pero uno de los fenómenos más curiosos de este renacer del espíritu entre las mujeres fue la brevedad de su existencia: no duró siquiera un siglo. Con la muerte de la Reina Católica, el espíritu que sustentaba esta fuerza que parecía imparable, dada su brillantez, decayó. Sin apoyos, teniendo en contra la actitud general de los varones, que veían escaparse del hogar y de las tareas femeniles a hijas y esposas, y con las guerras de religión, se volvió a lo conocido y lo tradicional, dejando de lado toda especulación, inclusive entre los hombres -cualquier veleidad era mirada con suspicacia por la Santa Inquisición. Suavemente, sin hacerse notar, la mujer resbaló de nuevo dentro del hogar, al silencio de la intimidad. Las posiciones antifeministas antes esgrimidas por Antón de Montoro, Hernán Mexía, Torres Naharro y otros, ganaron el espacio dejado por la ausencia de la Reina. Fray Luis de León manifiesta que la mujer ha de quedarse en casa y, sobre todo, callar, ya que Dios no le ha dado sabiduría; inclusive Santa Teresa de Ávila preferirá que la mujer no sea educada sino dedicada a Dios en la intimidad de la casa o el convento. Los jesuitas terminaron por rematar el asunto predicando en el púlpito los males de las mujeres viragos.

Artículos relacionados

  • LA LIBERTAD EN LONTANANZA
    RANCIÈRE, JACQUES
    Los cuentos de Chéjov presentan múltiples versiones de un escenario simple: cualquier cosa podría suceder. Un día, al azar, en cualquier lugar, la vida ordinaria de servidumbre ha sido traspasada por una aparición: la libertad está ahí, en la distancia, haciendo señas e indicando que otra vida es posible, una en la que sabemos por qué vivimos. La mayoría, sin embargo, rehúye la...
    En stock

    12,50 €

  • DISTRITO PACHANGA
    FERNÁNDEZ ALGORA, RICARDO
    Es imposible, no puedes jugar con todo el mundo. Con esta advertencia vestida de reto comienza Distrito Pachanga, un viaje único desde los anárquicos callejones de Hanói hasta los rincones más inesperados del mapa, cosido por el azar y los encuentros surgidos en torno a la pelota. Alrededor de ella, el protagonista acaba en un búnker bosnio, escapa de un campo invadido por tigr...
    Próxima aparición

    22,90 €

  • ARQUITECTURA Y PODER
    MIQUEL VALENTÍ, SERGI
    «Un libro fundamental para entender las relaciones entre poder y arquitectura». Joan Roig, arquitecto Europa acumula a pasos agigantados templos católicos casi vacíos, mientras los cultos emergentes construyen iglesias camufladas que parecen edificios de oficinas. El poder económico convierte nuestras ciudades en escaparates de marcas omnipresentes, mientras las élites esconden...
    En stock

    19,90 €

  • SIEMPRE A LA ESPERA. CLARA CAMPOAMOR Y EL EXILIO REPUBLICANO EN SUIZA
    VV.AA.3
    En 1955, después de casi veinte años instalada en Argentina, Clara Campoamor comenzaba en Suiza la última etapa de un exilio al que no vio fin. Por su correspondencia con Gregorio Marañón, María Telo, Consuelo Berges o Antoinette Quinche –su gran apoyo personal y profesional en el país alpino– sabemos que nunca desistió en su deseo de regresar a España, de donde había huido en ...
    En stock

    22,90 €

  • MUJERES CON CONCIENCIA EN UN MUNDO DE HOMBRES
    ROWBOTHAM,SHEILA
    En stock

    17,00 €

  • ULTIMA SELVA DE ESPAÑA, LA
    NERIN, GUSTAU
    En 1900 una España muy afectada por el desastre del 98 recibe una pequeña porción de África Central mediante el Tratado hispano-francés de París. Fue entonces cuando esta potencia colonial en pleno declive entra en contacto con los fang, considerados en la época los guerreros más indómitos de la selva africana. Pero, aunque en un principio los fang de Río Muni mantuvieron una a...
    En stock

    22,50 €