MORALIDAD Y CONOCIMIENTO ETICO DE LOS VA

MORALIDAD Y CONOCIMIENTO ETICO DE LOS VA

HILDEBRAND, DIETRICH VON

18,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CRISTIANDAD EDICIONES
Año de edición:
2007
Materia
Filosofía-ética
ISBN:
978-84-7057-516-7
Páginas:
218
Encuadernación:
Otros
Colección:
VARIAS

Moralidad y conocimiento ético de los valores











Presentación: Memoria de Dietrich von Hildebrand, por Juan Miguel Palacios.

9















I. INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA.

19















.1. Formulación del problema.

19















.2. Determinación más precisa del conocimiento de los valores que se halla aquí en cuestión.



23















..a. El objeto del conocimiento ético de los valores.

23















..b. Captación intuitiva de los valores y conocimiento de los mismos.

24















..c. Ver y sentir valores. Profundidad de éste.

27















..d. El estar familiarizado con valores.

32















..e. La especial función de la -conciencia- frente al captar valores.

37















..f. Aplicación de lo precedente a nuestro planteamiento.

41















II. LA CEGUERA AL VALOR EN SUS DIVERSAS FORMAS FUNDAMENTALES.

51















.1. La ceguera de subsunción.

51















..a. El fenómeno de la ceguera de subsunción. El efecto oscurecedor del valor del interés.

51















..b. Los factores oscurecedores del valor. Fundamentos objetivos y subjetivos de la ceguera.

54















..c. Necesaria inconsciencia de los factores oscurecedores del valor.

60















..d. Declaración más precisa de esta -inconsciencia-. Las tomas de posición actuales, sobreactuales e inconscientes.

62















..e. Resumen sobre la ceguera de subsunción.

67















.2. El cegarse para losvalores por embotamiento.

72















.3. La ceguera parcial para tipos de valor morales.

78















..a. El fenómeno de la ceguera parcial al valor.

78















..b. Ceguera parcial constitutiva y ceguera de oscurecimiento.

85















.4. La ceguera total constitutiva para valores morales.

89















..a. El fenómeno de la ceguera total al valor.

89















..b. Ceguera indiferente al valor y ceguera hostil al valor.

91















..c. Los fundamentos de la ceguera total.

94















..d. El carácter de tomas de posición de las actitudes fundamentales.

97















III. LAS DIVERSAS CLASES DE PROFUNDIDAD EN LA PERSONA Y LA ESENCIA DE LA ESENCIA DE LA ACTITUD FUNDAMENTAL.

103















.1. Las diversas clases de profundidad personal y sus relaciones entre sí.

103















..a. Profundidad específica y cualitativa.

103















..b. El llegar al fondo y el papel que una cosa tiene en la persona.

106















..c. La profundidad propia de actitud fundamental.

115















..d. La profundidad como transcedencia a la vivencia y duración.

120















..e. La relación de lo transcendente a la vivencia con lo inmanente a la vivencia.

125















..f. La profundidad como grado de ser.

130















.2. La esencia de la actitud fundamental.

135















..a. El lugar de la actitud fundamental en la persona.

135















..b. La intención moral fundamental y su relación con la posición fundamental.

139















..c. La profundidad propia de la actitud fundamental.

115















..d. La profundidad como transcendencia a la vivencia a duración.

120















..e. La relación de lo trascendente a la vivencia con lo inmanente a la vivencia.

125















..f. La profundidad como grado de ser.

130















.2. La esencia de la actitud fundamental.

135















..a. El lugar de la actitud fundamental en la pesona.

135















..b. La intención moral fundamental y su relación con la posición fundamental.

139















...b.1. La posición fundamental inconsciente y la intención moral fundamental.

139















...b.2. El efecto de la intención moral como tal en la posición fundamental.

155















...b.3. Las modalidades de la intención fundamental.

158















...b.4. El efecto transformador de la intención fundamental moral.

165















...b.5. La dependencia de la intención fundamental moral respecto de la posición fundamental.

170















...b.6. La profundidad de la posición fundamental y su significación.

173















...b.7. Los grados de dominio de la intención fundamental moral.

175















...b.8. Dependencia esencial de las distinciones hechas respecto de la índole cualitativa de la persona.

178















IV. LOS DIFERENTES CENTROS MORALES.

181















.1. Exclusividad y armonía en el dominio de las tomas de posición.

181















..a. La incompatibilidad fundada en el carácter de respuesta.

181















..b. La incompatibilidad puramente cualitativa.

184















..c. El lugar de origen de la incompantibilidad cualitativa. Los tres centros morales.

186















.2. La doble raíz de lo inmoral y su relación con el yo que busca valores.

192















..a. Orgullo y concupiscencia.

192















..b. Relación del yo que busca valores y los dos centros negativos. Incompatibilidad y coexistencia real.

195















V. LA RELACIÓN ENTRE EL SER MORAL Y EL CAPTAR VALORES MORALES.

199















.1. Lo fundante y lo fundado en la relación entre moralidad y conocimiento ético de los valores.

200















.2. La naturaleza vincular de la fundamentación.

210















CONCLUSIÓN.

213

Veintitantos años después de que Aristóteles replantease en sus mejores términos el problema socrático de la relación entre el conocimiento de lo moralmente correcto y la moralidaddel cognoscente, Dietrich von Hildebrand intenta en esta obra salir por fin del círculo vicioso al que ese problema ha conducido siempre a la filosofía: que, para ser moralemente bueno es preciso saber cómo se debe obrar, pero, para saber cómo se debe obrar, es preciso, a su vez, ser moralmente bueno. Y en su intento descubre al mismo tiempo la mejor explicación conocida hasta hoy del singular fenómeno de la ceguera para los valores.

Artículos relacionados

  • LA LETRA PEQUEÑA DE LA LIBERTAD
    BERTOLASI, TOMASSO
    ¿Qué es la libertad? ¿Para qué quiero ser libre? Preguntas incómodas, revolucionarias y complejas. En estos tiempos «atravesados por la moral inmoral de “es mi libertad, hago lo que quiero”, el problema es saber qué quiero y –mucho más– quién es este yo al cual la libertad parecería pertenecer». Esta obra nace del intercambio del autor con jóvenes en busca de respuestas a preg...
    En stock

    19,00 €

  • CONSTRUIR LA PERSONA
    VÁZQUEZ BORAU, JOSÉ LUIS
    Construir la persona es la tarea primordial que tenemos todos entre manos. Por esto lo primero que propone este texto es ser conscientes de la realidad social en la que estamos inmersos. En segundo lugar, encontrar el sentido de la vida. Y finalmente ver el compromiso que comporta todo lo anteriormente analizado como realización de la persona en su entrega total. ...
    En stock

    8,00 €

  • ÉTICA NICOMÁQUEA
    ARISTOTELES
    La Ética nicomáquea se cuenta, probablemente, entre las obras fundamentales de la historia de la filosofía, y sin duda entre las más influyentes: no hay casi ningún filósofo posterior que, abocado a estos temas, no haya vuelto sobre el texto de Aristóteles como un interlocutor imprescindible. Se trata del primer escrito que aborda de manera sistemática la disciplina filosófica ...
    Próxima aparición

    36,00 €

  • EL AULLIDO DEL LOBO
    García Rodríguez, Gonzalo
    El Aullido del Lobo. Orientaciones espirituales para jóvenes guerreros es una llamada, una sacudida dirigida a quienes presienten ?aunque sea vagamente? que algo esencial se ha quebrado en el mundo moderno. A quienes intuyen que la crisis de nuestro tiempo no es económica ni política, sino espiritual. A partir de las enseñanzas de la cosmovisión tradicional y de la Sophia Peren...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    17,95 €

  • FUENTES DEL YO
    TAYLOR, CHARLES
    A través de un recorrido histórico, Charles Taylor explora la construcción de la identidad en la Era Moderna y su inexorable vínculo con la moralidad.En esta apasionante investigación sobre las fuentes de la identidad moderna, Charles Taylor nos muestra que la tendencia contemporánea hacia la interioridad, muy lejos de constituir —como muchos sostienen— un desastre, es el resul...
    No disponible

    29,90 €

  • DE SU IGNORANCIA Y LA DE MUCHOS
    PETRARCA, FRANCESCO
    En stock

    12,00 €

Otros libros del autor

  • EL DESTRONAMIENTO DE LA VERDAD
    HILDEBRAND, DIETRICH VON
    Von Hildebrand desmantela los diversos movimientos intelectuales y políticos que han trabajado para socavar la verdad durante el siglo pasado.¿Cómo restaurar la verdad y colocarla en el lugar que lecorresponde, en el trono de la razón? En estos ensayos,Von Hildebrand desmantela los diversos movimientosintelectuales y políticos que han trabajado para socavar laverdad durante el ...
    En stock

    12,00 €

  • ESCRITOS BREVES SOBRE LA EDUCACIÓN
    HILDEBRAND, DIETRICH VON
    La educación ha suscitado siempre un gran interés, tanto teórico como práctico, desde los iniciosde la cultura. De ella depende la transmisión y supervivencia de cada civilización. Pero acaso enla actualidad ese interés sea, o debiera ser, máximo. Los veloces cambios sociales y morales,inéditos en la historia, suponen sin duda un desafío para la educación.Tal celeridad a menudo...
    En stock

    14,90 €

  • MORALIA
    HILDEBRAND, DIETRICH VON
    Dietrich von Hildebrand (1889-1977) es uno de los mayores exponentesde la ética fenomenológica de los valores. Formado con Husserly Scheler, desarrolló su propio pensamiento moral desde la ideadel valor y de la respuesta de la persona a él, con el horizonte de laética y la revelación cristiana.Tras exponer los fundamentos de su filosofía sobre todo en su Ética,Hildebrand escrib...
    En stock

    28,00 €

  • ÉTICA
    HILDEBRAND, DIETRICH VON
    Este libro es ya un clásico de la filosofía moral contemporánea. Grandioso en la profundidad de sus tesis, deslumbrante en su claridad, abundante en ejemplos, ofrece, a partir de los datos de la experiencia cotidiana, una descripción global de la estructura fundamental del mundo moral. Se encuentran en él tratados todos los grandes temas de la Ética: la libertad, la responsabil...
    En stock

    32,00 €

  • LA IDEA DE LA ACCIÓN MORAL
    HILDEBRAND, DIETRICH VON
    «El lector encontrará aquí, con el rigor propio de un trabajo de investigación y la claridad característica de Hildebrand, los conceptos que constituyen el entramado de su entera filosofía moral: la toma de posición y el querer, la distinción entre lo importante en sí (o valioso) y lo importante sólo para mí, la respuesta al valor, los bienes moralmente relevantes, la ceguera a...
    En stock

    16,00 €

  • LA FILOSOFÍA Y LA PERSONALIDAD DE MAX SCHELER
    HILDEBRAND, DIETRICH VON
    La estrechísima relación personal e intelectual mantenida con Max Scheler (1874-1928) durante más de diez años le permite al autor de estas páginas ofrecer en ellas un testimonio de valor excepcional sobre la filosofía y la personalidad del genial y proteico pensador alemán, al que en la hora de su muerte Heidegger no dudó en calificar como «la más vigorosa potencia filosófica ...
    En stock

    11,50 €