LOS OLVIDADOS

LOS OLVIDADOS

MARGINALIDAD URBANA Y FENÓMENO QUINQUI EN ESPAÑA (1959-1982)

LÓPEZ SIMÓN, IÑIGO

31,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES
Año de edición:
2022
Materia
Historia
ISBN:
978-84-18752-27-8
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios
31,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

INTRODUCCIÓN.-La delincuencia juvenil a escala global.-El fenómeno quinqui.-PARTE I. MARGINALIDAD URBANA.-CAPÍTULO 1. LA POLÍTICA URBANÍSTICA DURANTE EL DESARROLLISMO FRANQUISTA: EL PLAN DE URGENCIA SOCIAL Y LOS POBLADOS DIRIGIDOS.-Contexto socioeconómico: crecimiento industrial y éxodo agrícola.-La inmigración y la autoconstrucción frente al déficit de vivienda: el caso de las chabolas.-El nuevo Gobierno y la política de vivienda.-CAPÍTULO 2. ESTUDIOS DE CASO: OTXARKOAGA (BILBAO) Y SAN BLAS (MADRID).-Otxarkoaga.-San Blas.-PARTE II. LA DELINCUENCIA JUVENIL.-CAPÍTULO 3. LA DELINCUENCIA JUVENIL EN ESPAÑA.-Evolución de la delincuencia juvenil en España desde 1959 hasta 1986.-La delincuencia juvenil en datos.-Factores tras la aparición del fenómeno de la delincuencia juvenil.-El consumo masivo de la heroína y sus consecuencias.-Las mujeres y la delincuencia juvenil.-Los quinquis: la construcción de un fenómeno en torno a la delincuencia juvenil.-CAPÍTULO 4. LOS QUINQUIS: BIOGRAFÍAS DE DELINCUENTES JUVENILES RELEVANTES.-El Vaquilla.-El Torete.-El Jaro.-El Guille.-El Pera.-El Kung Fu.-El Pirri.-El Negri.-CONCLUSIONES.-AGRADECIMIENTOS.-ARCHIVOS, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.

Durante la época desarrollista del franquismo se dio un despegue económico impulsado por la nueva política económica del régimen. Sus consecuencias más inmediatas y evidentes fueron el afianzamiento de la clase media y de la sociedad de consumo. Pero este crecimiento económico no fue en absoluto uniforme. Frente a la España del 600 y del turismo, encontramos que hubo una parte no desdeñable de la sociedad que no solo no puedo acceder a estos bienes, sino que se quedó en sus márgenes, viviendo en barrios deficientes cuyo único objetivo era alojar a la masa trabajadora sin cualificar que acudía a las ciudades llamada por el despegue del sector industrial. La transición política posibilitó asimismo el desarrollo de nuevas formas de ocio y de consumo bajo un patrón cultural más liberal. No obstante, no todos tenían la misma capacidad económica, y hubo sectores que «veían» esa creciente sociedad de consumo, pero carecían de recursos para disfrutarla. Se extendió entre parte de la juventud una actitud transgresora al no sentirse identificada con la nueva sociedad emergente, pero tampoco con los movimientos políticos y sociales. Se creó así, un nuevo colectivo, relacionado con la delincuencia juvenil, bajo la denominación «quinqui», siendo ésta una salida vital que tomaron algunos sujetos marginales como vía de escapatoria a la realidad que les había tocado vivir.

Artículos relacionados

  • ¡ZARAGOZA NO SE RINDE!
    RUBIO, JAVIER
    Entrega en 8 - 10 días

    20,00 €

  • LA ORGANIZACIÓN TODT: LOS ESCLAVOS DE HITLER
    CHARLES DICK,
    Adolf Hitler la definió como «la mayor organización de construcción de todos los tiempos». Bajo la dirección de Fritz Todt y Albert Speer, la Organización Todt (OT) reunió a los principales ingenieros y arquitectos de Alemania para materializar la visión del régimen nazi. Con el tiempo se convirtió en colaboradora clave de las SS y la Wehrmacht, y participó en operaciones que p...
    En stock

    25,95 €

  • DAMAS DE CORONA Y ALCOBA
    CRUZ, ENGEL DE LA
    La historia de España no solo se escribió en los campos de batalla ni en los salones del trono. También se fraguó en la penumbra de los aposentos, donde la ambición y el deseo se entrelazaban en una peligrosa danza de poder. Damas de corona y alcoba revela la vida de mujeres que, con inteligencia, belleza y astucia, influyeron en reyes, manipularon cortes y decidieron el destin...
    En stock

    21,95 €

  • OBJETIVO HEBERLEIN
    TOMÉ, MARTA
    ¿Sabías que, en plena Segunda Guerra Mundial, una finca de Toledo fue el escenario de un alucinante secuestro de la Gestapo ¿Has oído hablar del diplomático que, asqueado por el nazismo, halló refugio en la España de Franco y desafió órdenes directas de Ribbentrop, ministro de Exteriores de Hitler ¿Qué oscuros secretos conocía Erich Heberlein para convertirse en objetivo priori...
    En stock

    23,00 €

  • OCASO Y ORTO DE SEVILLA
    MORENO ALONSO, MANUEL
    Ocaso y orto de Sevilla es la continuación de uno de los libros más emblemático de la historia sevillana, Orto y ocaso de Sevilla (1946) del gran historiador Antonio Domínguez Ortiz. Tras un período progresivo de decadencia, Cuando Sevilla fue capital de España aborda la desconocida historia de cuando la capital andaluza vivió el momento más decisivo de su pasado milenario desd...
    En stock

    19,90 €

  • DINERO Y PODER EN EL TERCER REICH
    DE JONG, DAVID
    En stock

    14,96 €

Otros libros del autor

  • DESAGERTUTAKO BILBO
    LÓPEZ SIMÓN, IÑIGO
    2.1HBT 1 ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    23,00 €

  • LOS BARRIOS DE BARRO
    LÓPEZ SIMÓN, IÑIGO
    En la década de 1950 Bilbao era una ciudad en crecimiento, gracias al desarrollo económico e industrial, y mucha gente migró de otros territorios a la capital vizcaína en busca de trabajo. El proceso fue tan rápido que no había viviendas suficientes, por lo que muchos decidieron construir sus propias casas: las chabolas. En pocos años el fenómeno se acentuó; los barrios de chab...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    16,00 €

  • BILBOKO ETXOLA BATEAN
    LÓPEZ SIMÓN, IÑIGO
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    23,10 €