LOS OLVIDADOS

LOS OLVIDADOS

MARGINALIDAD URBANA Y FENÓMENO QUINQUI EN ESPAÑA (1959-1982)

LÓPEZ SIMÓN, IÑIGO

31,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES
Año de edición:
2022
Materia
Historia
ISBN:
978-84-18752-27-8
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios
31,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

INTRODUCCIÓN.-La delincuencia juvenil a escala global.-El fenómeno quinqui.-PARTE I. MARGINALIDAD URBANA.-CAPÍTULO 1. LA POLÍTICA URBANÍSTICA DURANTE EL DESARROLLISMO FRANQUISTA: EL PLAN DE URGENCIA SOCIAL Y LOS POBLADOS DIRIGIDOS.-Contexto socioeconómico: crecimiento industrial y éxodo agrícola.-La inmigración y la autoconstrucción frente al déficit de vivienda: el caso de las chabolas.-El nuevo Gobierno y la política de vivienda.-CAPÍTULO 2. ESTUDIOS DE CASO: OTXARKOAGA (BILBAO) Y SAN BLAS (MADRID).-Otxarkoaga.-San Blas.-PARTE II. LA DELINCUENCIA JUVENIL.-CAPÍTULO 3. LA DELINCUENCIA JUVENIL EN ESPAÑA.-Evolución de la delincuencia juvenil en España desde 1959 hasta 1986.-La delincuencia juvenil en datos.-Factores tras la aparición del fenómeno de la delincuencia juvenil.-El consumo masivo de la heroína y sus consecuencias.-Las mujeres y la delincuencia juvenil.-Los quinquis: la construcción de un fenómeno en torno a la delincuencia juvenil.-CAPÍTULO 4. LOS QUINQUIS: BIOGRAFÍAS DE DELINCUENTES JUVENILES RELEVANTES.-El Vaquilla.-El Torete.-El Jaro.-El Guille.-El Pera.-El Kung Fu.-El Pirri.-El Negri.-CONCLUSIONES.-AGRADECIMIENTOS.-ARCHIVOS, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.

Durante la época desarrollista del franquismo se dio un despegue económico impulsado por la nueva política económica del régimen. Sus consecuencias más inmediatas y evidentes fueron el afianzamiento de la clase media y de la sociedad de consumo. Pero este crecimiento económico no fue en absoluto uniforme. Frente a la España del 600 y del turismo, encontramos que hubo una parte no desdeñable de la sociedad que no solo no puedo acceder a estos bienes, sino que se quedó en sus márgenes, viviendo en barrios deficientes cuyo único objetivo era alojar a la masa trabajadora sin cualificar que acudía a las ciudades llamada por el despegue del sector industrial. La transición política posibilitó asimismo el desarrollo de nuevas formas de ocio y de consumo bajo un patrón cultural más liberal. No obstante, no todos tenían la misma capacidad económica, y hubo sectores que «veían» esa creciente sociedad de consumo, pero carecían de recursos para disfrutarla. Se extendió entre parte de la juventud una actitud transgresora al no sentirse identificada con la nueva sociedad emergente, pero tampoco con los movimientos políticos y sociales. Se creó así, un nuevo colectivo, relacionado con la delincuencia juvenil, bajo la denominación «quinqui», siendo ésta una salida vital que tomaron algunos sujetos marginales como vía de escapatoria a la realidad que les había tocado vivir.

Artículos relacionados

  • LA ERA DE LOS GENOCIDIOS
    JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ JIMÉNEZ
    El genocidio es la forma más extrema de violencia: un acto que busca la destrucción total de un grupo humano por motivos de identidad, origen, religión o cultura. Sin embargo, en un mundo saturado de información, este concepto se ha desvirtuado, utilizándose para describir hechos que no siempre corresponden a su verdadero significado. En La era de los genocidios, el autor, p...
    En stock

    19,95 €

  • VARIA GOTHICA
    LUIS A. GRACIA MORENO
    En stock

    18,00 €

  • GB: EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS
    MONTAGUT, EDUARDO
    En stock

    9,95 €

  • GB: LOS NACIONALISMOS EN EL SIGLO XIX
    MONTAGUT, EDUARDO
    El siglo XIX asistió a una explosión de movimientos nacionalistas sustentados en diferentes ideologías que iban desde argumentaciones racistas, hasta reivindicaciones históricas, pasando por elementos folclóricos, geográficos, culturales o lingüísticos. Estos movimientos llegaron a la política y muchos de ellos después tomaron las armas con el resultado conocido de sufrimiento,...
    En stock

    9,95 €

  • GRASA
    E. FORTH, CHRISTOPHER
    En stock

    25,99 €

  • LAS CAMPAÑAS DE ALEJANDRO MAGNO
    ARRIANO
    La epopeya real que forjó un imperio: la narración más rigurosa y apasionante de las campañas de Alejandro Magno. Figura clave de la historiografía grecorromana y discípulo de Epicteto, Arriano (ca. 90-180) reconstruye en esta obra del siglo II, también conocida como Anábasis, las campañas de Alejandro Magno desde el cruce del Helesponto hasta su muerte en Babilonia, con apenas...
    En stock

    17,95 €

Otros libros del autor

  • DESAGERTUTAKO BILBO
    LÓPEZ SIMÓN, IÑIGO
    2.1HBT 1 ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    23,00 €

  • LOS BARRIOS DE BARRO
    LÓPEZ SIMÓN, IÑIGO
    En la década de 1950 Bilbao era una ciudad en crecimiento, gracias al desarrollo económico e industrial, y mucha gente migró de otros territorios a la capital vizcaína en busca de trabajo. El proceso fue tan rápido que no había viviendas suficientes, por lo que muchos decidieron construir sus propias casas: las chabolas. En pocos años el fenómeno se acentuó; los barrios de chab...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    16,00 €

  • BILBOKO ETXOLA BATEAN
    LÓPEZ SIMÓN, IÑIGO
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    23,10 €