LOS LÍMITES DE LA ACCIÓN DEL ESTADO

LOS LÍMITES DE LA ACCIÓN DEL ESTADO

HUMBOLDT, WILHELM VON

19,95 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2009
Materia
Filosofía política y social
ISBN:
978-84-309-4856-7
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Clásicos - Clásicos Del Pensamiento
19,95 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Estudio preliminar.
Nota preliminar sobre ?Los límites de la acción del Estado?.
LOS LÍMITES DE LA ACCIÓN DEL ESTADO.
I. Introducción.
II. Consideración del hombre individual y de los fines últimos supremos de su existencia.
III. Paso a la investigación propiamente dicha.
IV. Atención del Estado al bienestar negativo de los ciudadanos.
V. Atención del Estado a la seguridad frente al enemigo exterior.
VI. Atención del Estado a la seguridad de los ciudadanos entre sí mismos.
VII. Religión.
VIII. Mejora de las costumbres.
IX. Determinación positiva, más detallada, de la atención del Estado a la seguridad.
X. Atención del Estado a la seguridad mediante la determinación de aquellas acciones de los ciudadanos que se refieren directa e inmediatamente al actor mismo (leyes de policía).
XI. Atención del Estado a la seguridad mediante la determinación de aquellas acciones de los ciudadanos que se refieren directa e inmediatamente a los otros (leyes civiles).
XII. Atención del Estado a la seguridad mediante la sentencia de los litigios entre los ciudadanos.
XIII. Atención del Estado a la seguridad mediante el castigo de las transgresiones de las leyes estatales (leyes penales).
XIV. Atención del Estado a la seguridad mediante la determinación de la situación de aquellas personas que no estén en posesión de las fuerzas naturales o de la debida madurez de las fuerzas humanas (menores de edad y dementes).
XV. Relación entre los medios necesarios para el mantenimiento del edificio estatal como tal y la teoría anteriormente expuesta.
XVI. Aplicación de la teoría expuesta a la realidad.
Sumario.
Índice de nombres.

En "Los límites de la acción del Estado", escrita en 1792, ofrece Humboldt una imagen del hombre que significa ya una superación de la concepción ilustrada y desde la que traza los límites a la actuación del Estado.
El hombre es energía, que sólo necesita tener la posibilidad de desarrollar sus potencialidades para poder realizar el ideal de hombre que cada individuo tiene para sí mismo. El hombre, considerado como un individuo, necesita libertad para poder alcanzar el máximo grado de desarrollo de sus fuerzas, de sus capacidades, y el Estado debe limitarse, en su legislación y actuación, a la realización de aquellas actividades con las que no perjudique el proceso de realización, de perfeccionamiento, del individuo. Con este principio llega Humboldt a la conclusión de que el Estado debe limitarse a velar por la seguridad de los ciudadanos, atacando, por consiguiente, de manera frontal los objetivos del absolutismo ilustrado, que aspiraba a procurar la felicidad material y espiritual de sus súbditos.

Artículos relacionados

  • LA SALVACIÓN DEL TRABAJO
    HERZOG, LISA
    La democratización del mundo laboral es la única opción de configurar una sociedad futura mejor. ¿Cómo trabajaremos en el futuro? A diario observamos que cada vez más tareas son asumidas por aplicaciones informáticas y por robots. Esto nos provoca inseguridades y miedos ante un mundo laboral ya de por sí incierto e inestable. En este libro, la filósofa Lisa Herzog nos insta a...
    Próxima aparición 23/09/2025

    22,00 €

  • ELOGIO DE LA FILOSOFÍA
    BADIOU, ALAIN
    En Elogio de la Filosofía, una docena de personas mantienen conversaciones en un viejo molino a orillas de un río durante siete días. Así recupera Badiou el método socrático para reflexionar, discutiendo, sobre las condiciones de posibilidad de la Filosofía. Entre los interlocutores se encuentran un chino, un italiano, un británico, un senegalés o un heideggeriano además de pot...
    En stock

    21,90 €

  • POPULISMO: UN ENFOQUE CULTURAL
    HERKMAN, JUHA
    En esta introducción crítica, Juha Herkman ofrece un recorrido por las teorías que se han ocupado de estudiar el populismo de derecha radical, una de las mayores amenazas actuales para las democracias liberales. Decantándose por el análisis de los contextos culturales que le han servido como caldo de cultivo, examina el papel de los medios de comunicación y de las redes sociale...
    En stock

    12,95 €

  • ALGO SUPUESTAMENTE DIVERTIDO QUE NUNCA VOLVERÉ A HACER
    WALLACE, DAVID FOSTER
    Este artículo es una de las radiografías más agudas e irreverentes de la cultura americana de fin de siglo, en la que se entremezclan la familiaridad, el asombro y una mordacidad descabellada. Foster Wallace elabora en Algo supuestamente pertido que nunca volveré a hacer una postal gigantesca basada en su experiencia en un crucero de lujo por el Caribe. Lo que a primera vista p...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    10,95 €

  • EXPLORACIONES
    EVOLA, JULIUS
    A medida que vaya avanzando en su lectura no resultará difícil al lector vislumbrar el hilo que entreteje la presente recopilación de artículos, a primera vista muy dispares, que vio la luz en 1974, año que será también el del fallecimiento de su autor. Pero antes de comenzar su lectura, tanto título como índice le habrán permitido constatar que esta obra no constituye, como lo...
    En stock

    24,95 €

  • M.A.R.X.
    Sacristán Luzón, Manuel
    Cualquiera que sepa algo de Manuel Sacristán y de su polifacética personalidad como lógico y filósofo de la ciencia, militante comunista, traductor y estudioso de la obra de Marx, y temprano introductor de la ecología política o el pacifismo antinuclear en nuestro país, tiene por fuerza que sentirse interpelado, entre otras cosas, por su capacidad de anticipación. Sacristán est...
    En stock

    24,00 €

Otros libros del autor

  • ESCRITOS SOBRE FORMACIÓN Y LENGUAJE
    HUMBOLDT, WILHELM VON
    Esta edición, preparada por Pilar Mancebo Pérez, reúne en un único volumen diferentes trabajos de Wilhelm von Humboldt, escritos en distintas etapas de su vida –de 1792 es el más temprano, de 1835, ya al final de sus días, el más tardío–. Todos ellos están recorridos por una idea común, la humanitas, vocación universalista en virtud de la cual la individualidad, el lenguaje o e...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    22,00 €