Los Encuentros Internacionales de Arte en Pamplona reunieron, en junio de
1972, obras de más de 350 artistas de todas las disciplinas: arte electrónico,
performance, videoarte, poesía pública, pintura y escultura, música
electroacústica, música aleatoria
A lo largo de la semana que duraron,
lograron convocar, además, a varias decenas de artistas internacionales como
John Cage, Steve Reich, Michael Nyman, etc. Los Encuentros de Pamplona
supusieron un verdadero shock en la conciencia colectiva española. Y aunque
se celebraron con todas las limitaciones impuestas por la agónica dictadura,
fueron un preanuncio de la creación artística y cultural en libertad que llegaría a
España tras la muerte de Franco.
Este acontecimiento inesperado y premonitorio es el que se aborda en el libro
Los Encuentros de Pamplona, en donde se incluyen entrevistas a sus
principales protagonistas (Luis de Pablo, José Luis Alexanco, Ignacio
Gómez de Liaño, Isidoro Valcárcel Medina, José Miguel de Prada Poole
),
varios ensayos de importantes especialistas y dos series completas de las
fotografías que documentan aquel decisivo acontecimiento. Los Encuentros
de Pamplona permitirá poner en perspectiva los logros y las limitaciones de la
creación artística y cultural en España tras este casi medio siglo de convivencia