LOPE DE VEGA

LOPE DE VEGA

PSIONES, OBRA Y FORTUNA DEL "MONSTRUO DE NATURALEZA"

PEDRAZA JIMÉNEZ, FELIPE B.

25,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
EDAF EDITORIAL, S.L.
Año de edición:
2009
Materia
Biografías / memorias. escritores
ISBN:
978-84-414-2142-4
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica con solapas
Colección:
Clio. Crónicas de la Historia
25,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Se cumplen ahora cuatrocientos años de la mayor revolución en el teatro popular desde los antiguos griegos. Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635), a quien Cervantes calificara de «monstruo de naturaleza » y hoy, con castiza familiaridad, todos llamamos Lope, se encargó de que las comedias se convirtieran en el mayor divertimento popular y en la más excelsa manifestación artística. En aquella sociedad estamental del siglo XVII, el hijo de un bordador estaba abocado -condenado, podríamos decir- a desempeñar el oficio que su padre u otro de la misma consideración social. Sin embargo, Lope de Vega encontró un camino inédito para ganar dinero y fama: sus versos. Por primera vez en la historia de la humanidad un poeta podía prescindir del mecenazgo y vivir de una realidad nueva, inquietante e imprevisible, un monstruo de mil cabezas y cien mil pareceres: el público. Su creación poética le dio un estatus especial. Se llegó a rezar un credo sacrílego: «Creo en Lope de Vega, poeta del cielo y de la tierra...». Este reconocimiento general -frente al que no faltaron disidentes y críticos muy agresivos- le permitió actuar a su aire, contraviniendo en más de una ocasión normas y hábitos sociales. La sucinta enumeración de sus relaciones amorosas puede trasmitir la falsa imagen de un donjuán de sentimientos cambiantes e irresponsables. No fue así. Lope sintió cada amor con fervorosa intensidad, y en los últimos años de su vida, reunió junto a sí a los hijos de Micaela de Luján, de Juana de Guardo y de su último amor: Marta de Nevares, a la que conoció y trató cuando ya era sacerdote.

Artículos relacionados

  • FRANÇOISE SAGAN A TODA VELOCIDAD
    LELIÈVRE, MARIE-DOMINIQUE
    Con solo dieciocho años a Françoise Sagan le bastó una primera novela de éxito internacional, Buenos días, tristeza (1954), para poner en solfa la moral burguesa desde la ligereza de una narración veraniega. De paso, inventó la juventud. La atención que concitó multiplicó su estilo de vida indolente entre una generación que quería olvidar las miserias de la guerra y entregarse ...
    En stock

    23,90 €

  • EN EL ESTANQUE
    ÁLVAREZ, L.F.
    El estanque de Hampstead Heath es un pequeño oasis; un fragmento de naturaleza salvaje enclavado en las afueras de Londres. Durante gran parte de su vida, el poeta y escritor Al Alvarez se sumergió en él diariamente con el celo de quien se entrega a una liturgia sagrada y salvífica, anotando sus impresiones en un diario que puede leerse como su testamento vital y literario. En ...
    En stock

    20,90 €

  • RECUERDOS
    FERNÁNDEZ, CLEMENTE
    En stock

    28,00 €

  • EL CIELO ABIERTO
    CAMINO, PHIL
    «Escribo pegada a la tierra», dice la autora de este libro. Phil Camino comenzó esta suerte de diario de vida, o de escritura —porque para ella quizás sea lo mismo—, hace ahora diez años con Diez lunas blancas. El cielo abierto prosigue esa exploración de la escritura y de la vida. Avistar sobre el cielo raso de Nueva York, o de cualquier lugar, una bandada de aves no tiene nad...
    En stock

    22,00 €

  • FEBRERO DE 1933
    WITTSTOCK, UWE
    Basándose en material de archivo inédito y con una ambientación digna de una novela, 'Febrero de 1933', traducido a trece idiomas, es un meticuloso relato histórico de la escalofriante rapidez con la que Hitler desmanteló el Estado de derecho y, con él, el mundo literario alemán. Todo sucedió en un instante. Febrero de 1933 fue el mes en el que se decidió el destino de los es...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    23,90 €

  • EL SIGLO DE KAFKA
    En stock

    20,00 €

Otros libros del autor