LAS TRES RELIGIONES EN LA BAJA EDAD MEDIA PENINSULAR

LAS TRES RELIGIONES EN LA BAJA EDAD MEDIA PENINSULAR

ESPACIOS, PERCEPCIONES Y MANIFESTACIONES

AA.VV

18,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
EDICIONES DE LA ERGÁSTULA,S.L.
Año de edición:
2018
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16242-40-5
Páginas:
250
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA Y ARTE
18,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Durante la Baja Edad Media la Península Ibérica posee un gran interés para los investigadores por la presencia de tres religiones -cristianismo, islam y judaísmo-. Este hecho singular en el continente europeo ofrece múltiples vías de estudio como demuestra el gran número de trabajos publicados hasta la fecha. En este trabajo se han analizado las relaciones entre estas tres religiones desde diferentes disciplinas: Historia, Historia del Arte, Filología y Arqueología. El eje vertebrador de la obra es el uso de las religiones como instrumento político, social y económico. Para ello se han agrupado los diversos trabajos en tres partes. En la primera, relativa a los “espacios”, se abordan tanto los viajes de larga distancia, como la creación de barrios separados para las minorías religiosas. La segunda parte, relativa a las “percepciones”, trata las religiones desde las múltiples identidades y su influencia en la comunicación política. En la tercera y última parte se hace hincapié en las “manifestaciones” de diverso género que promovieron cada una de las religiones, bien fuera de carácter material o inmaterial. En conjunto, la obra aporta nuevas visiones acerca de una temática estudiada por diferentes disciplinas y que sigue ofreciendo amplias vías de estudio.
Autores de los capítulos
Clara ALMAGRO VIDAL (Universidade de Évora-CIDEHUS)

Alicia ÁLVAREZ RODRÍGUEZ

Luis ARAUS BALLESTEROS (Universidad de Valladolid)

Paula CADAVEIRA LÓPEZ (Universidad de Santiago de Compostela)

Enrique CANTERA MONTENEGRO (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Constanza CAVALLERO (IMHICIHU-CONICET)

Francisco José DÍAZ MARCILLA (Universidade Nova de Lisboa)

Charles GARCÍA (Université de Poitiers/CNRS/CESCM)

Almudena IZQUIERDO ANDREU (Universidad Complutense de Madrid)

Jorge LEBRERO COCHO (Universidad de Valladolid)

José Manuel NIETO SORIA (Universidad Complutense de Madrid)

Pedro MARTÍNEZ GARCÍA (Ruprecht-Karls-Universitaet Heidelberg / Universidad Rey Juan Carlos)

Yolanda MORENO MORENO (Universidad de Castilla – La Mancha)

César PACHECO JIMÉNEZ (Centro UNED Talavera de la Reina)

Juan Antonio PRIETO SAYAGUÉS (Universidad de Valladolid)

José Alberto RODRIGUES DA SILVA TAVIM (Universidade de Lisboa / Universidade de Évora)

Raquel TORRES JIMÉNEZ (Universidad de Castilla – La Mancha)

Artículos relacionados

  • EXPLORADORES ESPAÑOLES DEL SIGLO XVI
    LUMMIS, CHARLES F.
    Este libro es una gallarda reivindicación de España y de sus métodos de colonización en el Nuevo Mundo. Avalora y encarece esta reivindicación el ser obra espontánea, desinteresada, y por ende imparcial, de un ilustrado escritor norteamericano, y fruto de sus estudios, investigaciones y concienzudos juicios. Basta leer el prefacio de su libro para poder apreciar el móvil que le...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    16,00 €

  • GUÍABURROS: LAS REVOLUCIONES RUSAS
    MONTAGUT, EDUARDO
    En stock

    9,95 €

  • SERVICIOS DE INTELIGENCIA EN LA ANTIGÜEDAD
    BERMEJO-RUBIO, FERNANDO (COORDINADOR)
    Para todo gobernante, como para todo jefe militar, es imprescindible conocer las circunstancias concernientes a sus antagonistas y adversarios (reales o potenciales), con el fin de neutralizar cualquier amenaza y afianzarse en el poder. Sin esa información, las probabilidades de que un gobierno sea derrocado, o de que un general sufra una severa derrota, aumentan de forma expon...
    En stock

    28,00 €

  • NACIMIENTO DEL PURGATORIO, EL
    LE GOFF, JACQUES
    Ya desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles creían de forma algo confusa en la posibilidad de redimir ciertos pecados después de la muerte. Pero en el sistema dualista del más allá, entre el Infierno y el Paraíso, no había lugar para el cumplimiento de esas penas intermedias. Hubo que esperar hasta finales del siglo XII para que apareciera la palabra «purgatorio» ...
    En stock

    29,90 €

  • VISIONARIAS, LIBREPENSADORAS Y ESPIRITISTAS
    MARIN, DOLORS
    Este sorprendente, ameno y original libro es un estudio histórico-social centrado en la vida y las contribuciones de mujeres activistas en España durante el siglo XIX y principios del XX. A medida que en el siglo XIX se iban conformando las ciudades, estas se convirtieron en el campo de cultivo para cambios sociales y nuevas ideas para mejorar la vida cotidiana de los más de...
    En stock

    25,00 €

  • LAS MUJERES JUDÍAS Y SU ENTORNO FAMILIAR EN EL OCCIDENTE TARDOANTIGUO (SIGLOS IV
    GONZALEZ SALINERO, RAUL
    De la misma forma que la minoría judía, inmersa en una sociedad que a partir del siglo iv será mayoritariamente cristiana, se muestra esquiva al análisis histórico, tanto más oscura se presenta ante nosotros la realidad de la mujer judía en el Occidente tardoantiguo. Sin embargo, gracias al método histórico-crítico podemos acercarnos con sólidas garantías de verosimilitud a la...
    En stock

    24,00 €