LA VIDA ES JUEGO

LA VIDA ES JUEGO

CÓMO MEJORAR TUS CAPACIDADES COGNITIVAS A TRAVÉS DEL JUEGO (RECREATIVA-MENTE)

VENTOSA, VÍCTOR J.

22,50 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
ANAYA
Año de edición:
2025
Materia
Psicología
ISBN:
978-84-368-5038-3
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Manuales Prácticos
22,50 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Prólogo.
Introducción.
1. ¿A qué jugamos? Aclarando las reglas.
2. La historia lúdica de nuestro cerebro comenzó hace millones de años.
3. El rompecabezas de nuestras neuronas.
4. Al cerebro le divierte la novedad.
5. Sin concentración no hay atención: el mito de la multitarea.
6. Mueve tu cabeza.
7. Al aire libre se piensa mejor.
8. En el juego de la cooperación nos jugamos la supervivencia.
9. Aprender mientras dormimos.
10. La recreación cerebral convierte lo cotidiano en novedoso.
11. Miedo recreativo.
12. El juego de la autoafirmación.
13. La música no amansa a las fieras, pero sana y estimula el cerebro.
14. Jugando a través de la estimulación rítmica y musical.
15. Narcisismo cerebral.
16. A la búsqueda de patrones.
17. Oigo y olvido, veo y recuerdo, juego y aprendo.
18. Al principio aprendemos con mucho tacto.
19. También tenemos buen ojo para aprender.
20. La noche agudiza los sentidos.
21. Aprendiendo con olfato, de oídas y con mucho gusto.
22. La estimulación lúdica de la creatividad.
23. El juego teatral de nuestra mente.
24. Actividades recreativas infantiles.
25. Vacunas lúdicas contra el abuso de los videojuegos.
26. Ocio alternativo y juventud.
27. Gimnasia cerebral para desrutinizar la vida adulta.
28. Las palabras son los juguetes del pensamiento.
29. Contra el sedentarismo mental, la mejor forma es mantenerte en forma.
30. De cómo dando más vida al juego, le damos más juego a la vida.
31. Preservar el patrimonio cultural y cerebral a través de los juegos tradicionales.
32. Juegos mentales y estimulación cognitiva.
33. La novedad da más vida al tiempo y más tiempo a la vida.
34. Buenas relaciones para una buena longevidad.
35. Quien canta, la edad espanta.
36. Y al final, ¿se acaba el juego o solo la partida?
Y como epílogo... ¡una yincana final!
Referencias bibliográficas.

Esta obra nos da una oportunidad única y sorprendente de aprender y practicar, de manera rigurosa, vivencial, divertida y útil, las estrategias y recursos lúdicos más fundamentados para mejorar la propia vida, manteniendo la mente en forma a cualquier edad.
El libro fusiona rigor científico, pensamiento multidisciplinar, relato autobiográfico y desarrollo personal. Para ello el autor se apoya en cientos de investigaciones y juegos validados por la experiencia profesional, junto con múltiples ilustraciones y relatos con los que brindar una visión profunda y multidisciplinar del juego y de lo que es te aporta a nuestra comprensión del mundo y el bienestar de nuestra vida.
Víctor Ventosa Pérez ha desarrollado una propuesta interdisciplinar (de la mano de ciencias como la psicología cognitiva, la neurociencia, la sociología, la filosofía y la pedagogía) a través de cinco grandes apartados. Los tres primeros tratan del juego como origen y motor de la vida y del cerebro, las claves para estimular nuestra mente mediante el juego y las correspondientes estrategias lúdicas para la dinamización cognitiva. El cuarto se centra en las características y posibilidades diferenciales del juego en cada una de las etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez, pasando por la juventud. El quinto y último apartado se dedica a descubrir (con la ayuda de la neurociencia cognitiva del envejecimiento) el papel decisivo que la actividad lúdica está llamada a jugar en la nueva revolución de la longevidad, proponiendo pautas y ejercicios para tal fin. A modo de epílogo, el libro concluye con una yincana final de pruebas recreativas que recapitulan todo lo tratado a través de un decálogo para dar juego a nuestra vida.

Artículos relacionados

  • LAS ALMAS HERIDAS (REEDICIÓN)
    CYRULNIK, BORIS
    A lo largo de sesenta años, Boris Cyrulnik ha sido testigo vivo de lo que él denomina «la loca historia de la psiquiatría», que va desde la práctica de la lobotomía, el uso de camisas de fuerza mentales y físicas, las condiciones deplorables que padecían los pacientes en los hospitales psiquiátricos; luego Lacan y el psicoanálisis, hasta llegar a la tranquilidad que le ha aport...
    Próxima aparición 20/05/2025

    22,90 €

  • LAS DOS CARAS DE LA RESILIENCIA (REEDICIÓN)
    CYRULNIK, BORIS
    La palabra «resiliencia» se ha popularizado en todos los ámbitos de la vida cotidiana, más allá de las ciencias humanas. Como consecuencia, en este afán de recuperación el concepto ha sido víctima de interpretaciones equivocadas. Tanto es así que a veces se utiliza para designar lo contrario de su significado original, como «resiliencia de mercado». El objetivo de este libro e...
    Próxima aparición 20/05/2025

    19,80 €

  • LA ÚLTIMA VEZ QUE FUIMOS NIÑOS
    SANNUTI, ÁNGELA
    Descubre cómo las experiencias de la infancia moldean tus limitaciones actuales y encuentra el camino para liberarte del miedo, recordar tu esencia original y vivir con autenticidad. Una exploración transformadora hacia tu verdadero potencial.Desde que nacemos se nos entrena para encajar en moldes familiares y sociales que nos desconectan de nuestra propia esencia. Aprendemos a...
    En stock

    18,90 €

  • PNIE
    PEDREÑO REVERTE, BERTA
    Todo está conectado. Tu cuerpo, tu mente y tus emociones forman un entramado en el que nada ocurre de manera aislada. La Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) nos ayuda a entender cómo nuestros pensamientos y experiencias influyen en la salud, y cómo el equilibrio entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino es clave para el bienestar. Este libro te llevará a descubrir...
    En stock

    24,95 €

  • DESORGANIZACION Y SEXO
    WEBSTER, JAMIESON
    En la psiquiatría clínica, el término desorganizado etiqueta a pacientes cuyo pensamiento es anárquico, desperdigado, fragmentado. Su uso acarrea un estigma: este sujeto es incapaz de ser coherente. Pero Jamieson Webster se pregunta: ¿a qué ideal de organización se refieren realmente esos clínicos ¿Quién es el juez capaz de dictar lo que se considera coherente En esta colección...
    En stock

    27,90 €

  • MONO QUE SE ENAMORO DE LOS SIMBOLOS, EL
    SANJUÁN ARIAS, JULIO
    ¿Qué hace a los humanos diferentes de otros animales Nuestra naturaleza se basa en la pasión por lo simbólico, que modula nuestras emociones y han estado irremediablemente unida a la aparición de trastornos mentales como la locura. Los humanos somos diferentes de los otros animales. Pero ¿qué es lo que determina esta diferencia No tiene que ver con que seamos más inteligentes o...
    En stock

    22,90 €

Otros libros del autor

  • NEUROANIMACIÓN: CÓMO DINAMIZAR EL CEREBRO A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD LÚDICA
    VENTOSA, VÍCTOR J.
    Este libro, permite por vez primera, explorar y aplicar de manera fundamentada, una serie de estrategias, juegos y actividades (dirigidas tanto a niños y jóvenes como adultos y mayores) como instrumento de dinamización y desarrollo cerebral a través de la metodología y las técnicas lúdico-educativas propias de la animación sociocultural. Un campo que el autor estrena bajo el no...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    16,50 €

  • DIDÁCTICA DE LA PARTICIPACIÓN
    VENTOSA, VÍCTOR J.
    El fundamento y la condición de posibilidad de una sociedad auténticamente democrática es la participación. Esta obra aporta por vez primera las bases para establecer un proceso fundamentado de enseñanza y aprendizaje de la participación, presentando la ASC como el medio más idóneo para ello a través de cinco capítulos. El primero, dedicado a delimitar y definir la constelación...
    En stock

    15,00 €

  • ANIMACIÓN TURÍSTICA
    VENTOSA, VÍCTOR J.
    Uno de los perfiles profesionales actuales con mayor potencial en el sector del Turismo y del Ocio es el de los animadores turísticos. Este desarrollo contrasta con la práctica inexistencia de publicaciones destinadas a fundamentar esta nueva disciplina, sistematizar sus contenidos y diseñar recursos de intervención. Responder a esta demanda es el sentido de esta obra. ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    15,50 €

  • TEATRO MUSICAL Y DE CALLE
    VENTOSA, VÍCTOR J.
    Esta dramatización, compuesta en catorce breves actos, es una adaptación libre de la novela inmortal de Don Quijote de la Mancha. Está adaptada para ser representada en la escena por niños y niñas entre ocho y doce años. A ellos va dirigida de manera especial, aunque su representación puede resultar también de gran interés en otras edades. Pueden intervenir 34 personajes princi...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    7,50 €

  • MANUAL DEL MONITOR DE TIEMPO LIBRE ESPECIALIZADO
    VENTOSA, VÍCTOR J.
    Uno de los ámbitos en los que la animación sociocultural y más concretamente la educación en el tiempo libre, presenta mayores necesidades de formación y de intervención especializada, es el de la discapacidad psíquica. Gracias a la iniciativa de un colectivo de animadores y educadores especializados y de especialistas en discapacidad con una dilatada y probada experiencia prof...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    25,50 €

  • ÁMBITOS, EQUIPAMIENTOS Y RECURSOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
    VENTOSA, VÍCTOR J.
    Este libro trata de la intervención socioeducativa desde una perspectiva fundamentalmente empírica, sin olvidar otras vías de acercamiento científico como la histórica o la analítico-sistemática. Considera la educación social como intervención, alejándose de otras concepciones idealistas o especulativas con las que la Pedagogía Social inició su andadura e intentando acercarla a...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    15,50 €