Una obra que nos acerca al rico lenguaje iconográfico y simbólico que encierra la Semana Santa de Sevilla
partiendo de dos premisas fundamentales: Jesús nació, vivió y murió como un judío y, al mismo tiempo,
vino para hacer cumplir aquello que estaba escrito. ¿Somos conscientes los cristianos que compartimos
con los judíos las raíces de nuestra fe contenidas en el Antiguo Testamento? ¿No fueron los episodios de
la Pasión acaso narrados por cuatro judíos de su tiempo? ¿De qué forma las fiestas, costumbres, tradiciones
y mentalidades de la Judea que conoció Jesús quedan representadas gestualmente en nuestros pasos
procesionales? Este libro trata de ahondar en el estudio de la mentalidad religiosa, la liturgia, las
instituciones, las creencias y tradiciones propias de un Judaísmo sin el que difícilmente pueden entenderse
en plenitud las representaciones plásticas de los pasos y los cortejos penitenciales de la Semana Santa
hispalense. Signos judíos con un significado mayúsculo para los cristianos, que ayudan a comprender aún
más la belleza del anuncio de la Pasión, Muerte y Resurrección del verdadero Mesías: Jesús de Nazare