LA SOCIEDAD DE CONSUMO

LA SOCIEDAD DE CONSUMO

SUS MITOS, SUS ESTRUCTURAS

BAUDRILLARD, JEAN

21,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES
Año de edición:
2009
Materia
Sociología
ISBN:
978-84-323-1376-9
Páginas:
255
Encuadernación:
Rústica
Colección:
SIGLO XXI DE ESPAÑA GENERAL
21,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

El libro de Jean Baudrillard, La sociedad de consumo, es una contribución magistral a la sociología contemporánea que, ciertamente, ya tiene su lugar en el linaje de obras tales como La división del trabajo de Durkheim, La teoría de la clase ociosa de Veblen o La muchedumbre solitaria de David Riesman.
Baudrillard analiza las sociedades occidentales contemporáneas, incluida la de los Estados Unidos, y se concentra en el fenómeno del consumo de objetos, tema que ya abordó en El sistema de los objetos. En la conclusión de ese volumen, ya formulaba el plan de la presente obra: «Hay que plantear claramente desde el comienzo que el consumo es un modo activo de relacionarse (no sólo con los objetos, sino con la comunidad y con el mundo), un modo de actividad sistemática y de respuesta global en el cual se funda todo nuestro sistema cultural».
La sociedad de consumo, escrito en un estilo conciso, es un libro que las jóvenes generaciones deberían estudiar cuidadosamente pues posiblemente les inculque la misión de quebrar este mundo monstruoso de la abundancia de objetos -tan extraordinariamente sostenido por los medios de comunicación de masas y, sobre todo, por la televisión-, un mundo que nos amenaza a todos.
La presente edición cuenta con un estudio introductorio de Luis Enrique Alonso, catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid y coautor de varios libros que abordan temáticas relacionadas con la sociología del consumo.

«Así como la sociedad de la Edad Media encontraba su equilibrio apoyándose en Dios y en el diablo, la nuestra se equilibra buscando apoyo en el consumo y su denuncia.»
Jean Baudrillard

Artículos relacionados

  • RECUPERAR UNA VISIÓN PERDIDA
    BACHIOCHI, ERIKA
    En Recuperar una visión perdida. Los derechos de las mujeres en Estados Unidos, Erika Bachiochi ofrece una historia intelectual de la olvidada comprensión sobre la maduración moral y los derechos de las mujeres de Mary Wollstonecraft. Con claridad, entrelaza distintas visiones filosóficas con retratos biográficos y debates jurídicos importantes para mostrar cómo se ha abandonad...
    En stock

    24,90 €

  • DESTINADOS A LA VIDA
    PAGLIA, VINCENZO
    En una sociedad que exalta la juventud y la productividad, lavejez y la muerte parecen ser temas incómodos, evitados osimplemente ignorados. Sin embargo, enfrentarlos con profundidady sin miedo es una necesidad urgente. La vejez y la muerte nosinvitan a reflexionar, creyentes y no creyentes, sobre las “cosasúltimas” de la vida, aquellas preguntas esenciales que definennuestra e...
    En stock

    17,00 €

  • ¿POR QUÉ LEER A SMITH HOY?
    RUIZ MIGUEL, ALFONSO / KATZ, ISAAC / LARRAÑAGA, ANA
    Adam Smith (1723-1790) está considerado como uno de los padres fundadores de la ciencia económica, una de las figuras más sobresalientes de la llamada “Ilustración escocesa” y un clásico indiscutible en las ciencias sociales y la moral. La pregunta que nos planteamos es muy sencilla: ¿por qué leer a Smith hoy?, ¿Qué sentido tiene, en el siglo XXI, en el marco d...
    En stock

    17,00 €

  • LA NATURALEZA DE LA POBREZA, LA
    VÍCTOR RENES AYALA
    La realidad de la pobreza nos enfrenta a la paradoja entre su ser reconocida como un hecho existente y preocupante, y el ser considerada como un fenómeno social secundario a la hora de la toma de decisiones. Un mayor y mejor conocimiento de la pobreza como hecho social, requiere reconocerla como -fenómeno social- lo que exige entenderla y comprenderla en su relación con la soci...
    En stock

    16,00 €

  • LA CIVILIZACIÓN DEL DESEO
    CRUZ ORTÍZ DE LÁNDAZURI, MANUEL MARÍA
    Este parte de una premisa clara: el deseo se ha convertido, en el contexto capitalista, en un mero disparador del consumo y la producción. Pero, ¿en qué consistía desear cuando el capital no configuraba nuestro comportamiento ni nuestras estructuras mentales? El amor, la pasión, la lucha, el sexo, la libertad. Históricamente, el deseo ha estado más cerca de estos conceptos que ...
    En stock

    19,90 €

  • LOS MISMOS MUERTOS VUELVEN
    PASTOR, LUIS
    Investigación académica exhaustiva en forma de diario sobre las apariciones de muertos a lo largo de la historia.En Los mismos muertos vuelven el autor investiga las comunicaciones de los muertos en las distintas épocas, abarcando desde la antigüedad clásica hasta principios del siglo XX. Indaga en el patrón de estas experiencias, que descubrió en su primera investigación. Para...
    En stock

    22,95 €

Otros libros del autor

  • LA SOCIEDAD DE CONSUMO
    BAUDRILLARD, JEAN
    El libro de Jean Baudrillard, La sociedad de consumo, es una contribución magistral a la sociología contemporánea que, ciertamente, ya tiene su lugar en el linaje de obras tales como La división del trabajo de Durkheim, La teoría de la clase ociosa de Veblen o La muchedumbre solitaria de David Riesman. Baudrillard analiza las sociedades occidentales contemporáneas, incluida la ...
    En stock

    22,90 €

  • ENTREVISTAS 1968 - 2008
    BAUDRILLARD, JEAN
    Leer a Baudrillard siempre ha significado una forma de rendirse a la seducción de un pensador que consideraba, a la inversa de la tradición filosófica, que solo puede haber una idea allí donde, de hecho, se produzca una especie de rapto de la mente, un desvío erótico de la inteligencia. ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    21,00 €

  • LA AGONÍA DEL PODER
    BAUDRILLARD, JEAN
    Leer en 2020 estos textos de 2005 produce escalofríos debido a su carácter casi profético. La agonía del poder nos sitúa ante un Baudrillard siempre adelantado a su tiempo, atento a las pistas del futuro para continuar con su demoledor análisis crítico del presente. Un presente cada vez más marcado por la farsa colosal que supone la repetición a escala planetaria de la aventura...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    9,50 €

  • ¿POR QUÉ NO HA DESAPARECIDO TODO AÚN?
    BAUDRILLARD, JEAN
    «Hablemos del mundo, del cual el hombre ha desaparecido. Se trata de desaparición, y no de agotamiento, extinción o exterminio. El agotamiento de los recursos y la extinción de las especies son procesos físicos o fenómenos naturales. Y toda la diferencia radica en que es muy probable que la especie humana sea la única en haber inventado un modo específico de desaparición, que n...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    14,00 €

  • ESPEJO DE LA PRODUCCIÓN, EL (NE)
    BAUDRILLARD, JEAN
    Después del desmoronamiento de los sistemas socialistas y comunistas saltó a la vista que la idealización del trabajo no fue más que la otra cara de una misma moneda: una falsa moral. Baudrillard denuncia en esta obra la utopía de la redención del homb ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    11,90 €

  • AMÉRICA
    BAUDRILLARD, JEAN
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    19,90 €