LA PROTECCIÓN DE LA DEPENDENCIA: ¿UN PILAR DE BARRO?

LA PROTECCIÓN DE LA DEPENDENCIA: ¿UN PILAR DE BARRO?

REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE SOCIOLOGÍA APLICADA 2015 Nº 177. DOCUMENTACIÓN SOCIAL

AA.VV

13,10 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
CARITAS
Año de edición:
2016
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-8440-614-3
Páginas:
276
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DOCUMENTACIÓN SOCIAL
13,10 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Monografía. 1. Tendencias recientes en la protección social de la Dependencia en la UE. Gregorio Rodríguez Cabrero. 2. La gobernanza del sistema y las diferencias interterritoriales en el SAAD. Vicente Marbán Gallego. 3. Perspectiva jurídica y de políticas en el SAAD. Toni Vilà. 4. La autonomía personal en la LAAD. Demetrio Casado 5. Una aproximación al coste de la dependencia y su financiación. Mª Dolores de Prada Moraga y Luis Moisés Borge González. 6. La atención a la dependencia como motor de desarrollo económico.Belén Díaz Díaz y Rebeca García Ramos. 7. El impacto de la LAPAD en el movimiento asociativo de la discapacidad.Agustín Huete García. 8. Envejecimiento, dependencia y hábitat de residencia. Un análisis de la provisión de cuidado formal e informal a los mayores en los entornos rurales de Castilla y León. Ángel Martín Gómez, Jesús Rivera Navarro e Israel Gómez Rodilla. 9. El desarrollo de la LAPAD: propuestas para el futuro.Julia Montserrat Codorniu. 10. Valoración de la situación del SAAD y propuestas de futuro. Antonio Jiménez Lara 11. La mirada desde la experiencia en la intervención social con personas dependientes. Patricio Fuentes Maltés y José Ramón Solanillas Vilá. Documentación. 1. La protección social de la dependencia a través de la LAPAD.

El monográfico que presentamos centra su análisis en los cuidados, concretamente en los cuidados de larga duración, aquellos que suelen ser precisos para las personas que viven situaciones de dependencia funcional. El reciente trabajo de Rosalía Mota y Fernando Fantova, sobre ?Relaciones familiares y comunitarias como parte del capital social?(4), nos pone sobre la pista de la importancia que tiene la combinación de los cuidados formalizados con aquellos que se producen ?en el seno de las relaciones familiares, o en todo caso de relaciones no mercantilizadas, profesionalizadas o formalizadas?. La tesis compartida con ambos autores es que en los cuidados, las personas necesitamos dimensiones del mismo que solo pueden ser fruto de las relaciones primarias (familiares o comunitarias), junto a otras que solo pueden satisfacerse en el marco de las relaciones formalizadas. Y que ambos cuidados no se neutralizan mutuamente, sino que multiplican la capacidad del uno sobre el otro y su acción simultánea permite un mejor apoyo y satisfacción de las necesidades de las personas dependientes. La participación del sector público en el ámbito de los cuidados, es por tanto la respuesta del estado de bienestar, al abordaje del riesgo social de la dependencia, un riesgo ?nuevo? y creciente en la sociedad española. Un riesgo social que podría estar afectando a más de 1,2 millones de personas en España y cuya protección social se ha organizado desde hace 8 años, a través del Sistema para la autonomía y la atención a la dependencia (SAAD) creado en el año 2006, por la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (LAPAD). La revisión de la protección social de la dependencia en España y algunas propuestas orientadas a la mejora futura de ésta, configuran el eje vertebrador de este monográfico.

Artículos relacionados

  • SEMBRAR PALABRAS
    SANTOS, ANA
    Esta es una historia de más de cinco siglos durante los cuales las mujeres no pudieron acceder a la educación y el conocimiento era patrimonio de unos pocos. Pero es también la historia de unas pocas mujeres, privilegiadas por su nacimiento, que pudieron aprender a leer y que quisieron escribir, y así nos fueron dejando sus palabras, unas palabras reflejo de sus miedos, pero qu...
    Próxima aparición 22/10/2025

    21,90 €

  • CUIDAR LO COMÚN
    YÚDICE, GEORGE
    En un mundo atravesado por desigualdades, crisis ecológicas y el agotamiento de los vínculos sociales, Cuidar lo común propone un giro radical en la gestión cultural: del recurso al vínculo; del capital simbólico al cuidado regenerativo. Basado en experiencias concretas como Casa Gallina, MediaLab-Prado, Museu de Arte do Rio y la Agência de Redes para Juventude, este libro arti...
    En stock

    34,90 €

  • EL TDAH EN NIÑAS Y MUJERES
    BORG SKOGLUND, LOTTA
    Las niñas y mujeres con TDAH suelen pasar desapercibidas. Sus vidas se ven afectadas por una sociedad que no muestra, precisamente, excesivo interés por comprender el TDAH si no es dentro del marco masculino. Pero esto está empezando a cambiar. Este libro conecta los últimos avances científicos sobre el TDAH en las niñas y mujeres con las experiencias que estas han vivido, e...
    En stock

    20,00 €

  • ESENCIA DE MUJER
    CHESTERTON, G.K.
    El feminismo es una de las grandes revoluciones de la historia. Casi todas sus pretensiones fueron aparaciendo en las primeras décadas del siglo XX, en Londres y París ...
    En stock

    6,90 €

  • ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    10,95 €

  • LIBERALISMO, MASONERIA Y CLANDESTINIDAD. LA FORMACION DE SOCIABILIDADES POLITICA
    SERGIO CEBALLOS COZ
    Los años que distan entre el comienzo del Sexenio Absolutista (1814-1820) y el final del Trienio Liberal (1820-1823) fueron determinantes en la articulación, por primera vez en la Historia Contemporánea de España, de una nueva vía política dentro del liberalismo caracterizada por el recurso a las estrategias propias de la clandestinidad. De ahí que, a lo largo del presente libr...
    En stock

    20,00 €