LA LEGITIMIDAD DE LA SECESIÓN A DEBATE

LA LEGITIMIDAD DE LA SECESIÓN A DEBATE

CAGIAO Y CONDE, JORGE / BOSSACOMA BUSQUETS, PAU / FERRAIUOLO, GENNARO

15,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
CATARATA EDITORIAL
Año de edición:
2021
Materia
Política
ISBN:
978-84-1352-363-7
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
INVESTIGACIÓN Y DEBATE
15,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

La secesión en las democracias liberales es un tema que hasta épocas recientes no ha suscitado una reflexión sobre el alcance de su legalidad y legitimidad. No hay que olvidar que uno de los principios sobre los que se erige el constitucionalismo moderno es la el de la unidad indivisible y perpetua del Estado, por lo que la idea de secesión parecería quedar rechazada de antemano. Ahora bien, ¿es la legalidad vigente en un sistema una razón suficiente para determinar el marco de lo justo y legítimo de las reivindicaciones políticas? ¿No ha de ensanchar sus límites la reflexión normativa, proponiendo otros recursos y argumentos más elaborados, refinados y complejos en torno a la secesión en democracia y su legitimidad? Tal es la pretensión de este volumen, la de abrir el debate, a propósito de casos como el español, el canadiense, el escocés o del Brexit, y contrastar las teorías existentes, como de la causa justa, también conocida como de la secesión-remedio, surgida en contextos coloniales o violentos, para valorar su utilidad como guía normativa en las democracias liberales y calibrar aspectos en torno a la legitimidad de la secesión y las regulaciones normativas existentes para llevarla a cabo o frenarla. Este libro reúne así las contribuciones de un grupo de académicos, grandes conocedores del tema, desde una heterogeneidad de enfoques y argumentos a fin de esclarecer y enriquecer el debate sobre la (i)legimitad de la secesión en las democracias.

Artículos relacionados

  • TRABAJO ES UNA ESCLAVITUD, EL
    AUGUSTE BLANQUI
    "Quien haga la sopa que se la coma" es un texto-manifiesto de Auguste Blanqui, que es todo un clásico del socialismo revolucionario, comentado por Marx y Engels. Blanqui argumenta que la riqueza nace de la inteligencia y el trabajo, pero que la tierra y el capital, fundamentales para su creación, han sido apropiados ilegítimamente por una minoría. Esto ha llevado a la explotaci...
    En stock

    12,00 €

  • ISRAEL
    ALBERTO PRIEGO
    ¿Es posible mantener una democracia plena en una de las regiones más inestables del planeta? ¿Puede un país pequeño, sin apenas recursos naturales y rodeado de amenazas, convertirse en una potencia global? La respuesta está en la experiencia del pueblo judío. En menos de ochenta años, aquel proyecto improbable se ha consolidado como un Estado moderno, innovador y plural, capaz ...
    En stock

    17,95 €

  • REBELIÓN Y ANARQUÍA
    ALBERTANI, CLAUDIO
    Una reconstrucción con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa de los años anarquistas de Victor Serge ...
    En stock

    22,90 €

  • ABUNDANCIA
    KLEIN,EZRA / THOMPSON, DEREK
    Rastrear la historia del siglo xxi hasta ahora es rastrear una historia de lo inasequible y la escasez. Despue´s de an~os de negarse a construir suficientes viviendas, Estados Unidos tiene una crisis nacional de vivienda. Tras an~os de limitar la inmigracio´n, no tiene suficientes trabajadores. A pesar de ser advertidos durante de´cadas sobre las consecuencias del cambio clima´...
    En stock

    23,00 €

  • 21 CLAVES PARA ENTENDER CHINA EN EL SIGLO XXI
    DIAZ MARRO, ADRIAN
    No es un país más, es el país del siglo XXI. Historia, poder y futuro de China, la nación que redefine el mundo. ¿Estás listo para entender China? Con una historia milenaria, una cultura deslumbrante y un modelo de desarrollo que desafía todas las categorías, China está transformando el mundo a una velocidad difícil de asimilar. Ya no es solo la fábrica del planeta; es también ...
    En stock

    22,90 €

  • BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
    GIANNITI, PASQUALE
    En las sociedades primitivas, las primeras normas se referían al uso de bienes y territorios, a la vida y a la integridad física. A medida que las sociedades se vuelven más complejas, surgen normas que rigen a toda la comunidad, su vida y sus relaciones. Nace así el primer embrión del derecho, y el deseo de que “el derecho a la fuerza” sea sustituido por “la fuerza del derecho”...
    En stock

    14,90 €