TWENGE, JEAN M. / CAMBELL, W.KEITH
Aunque la crisis económica ha desinflado un poco la burbuja, la
sociedad americana, y por ende la sociedad occidental que se
mira en ella, no ha dejado de aferrarse al narcisismo como brutal
mecanismo de autoayuda cuyas consecuencias no son otras que
la autodestrucción. Para evitar ese derrotero piensen con
cuidado hacia dónde queremos ir como cultura, advierten los
autores--, los profesores Jean M. Twenge y W. Keit Campbell
llevan años recorriendo los EEUU con la intención de que la
sociedad en general se replantee los propios cimientos
psicológicos desde los que se ha construido el sueño americano,
que está generando pesadillas que ya no pueden obviarse.
El volumen que ahora ofrece Ediciones Cristiandad para los lectores de habla hispana ofrece un
exhaustivo análisis, teóricamente concluyente y pegado a la evidencia de infinidad de ejemplos
cotidianos, centrado en tres aspectos de amplísimo interés social: El primero tiene que ver con una
educación centrada en la autoestima, y critica la permisividad de padres y madres que, a veces sin
querer darse cuenta, educan a los hijos en el egoísmo más caprichoso. El segundo se refiere a la cultura,
sobre todo a la que nos inducen desde los medios de comunicación, centrada en la fama como
objetivo del desarrollo personal, fama que no depende de los logros reales de nuestro esfuerzo, sino de
la atención mediática que somos capaces de suscitar por cualquier medio. En este sentido, in-ternet nos
permite presentarnos al mundo desmesurada y egocéntricamente, y nos anima a pasar muchas horas
del día contemplando nuestras propias imágenes, con las devastadoras consecuencias que esto está
causando en la formación de la personalidad de tantos jóvenes del mundo.
El tercer aspecto se refiere, en palabra de los autores, al crédito fácil, que sirve como
una hada madrina per¬sonal que hace que los sueños se hagan realidad, pero solo hasta que llegan las
facturas. Y cuando llegan, como sucedió en la recesión iniciada en el 2007, tenemos que olvidarnos
de la carroza y apañarnos con la calabaza.
El camino del narcisismo está plagado de señales de egoísmo, egocentrismo,
rela¬ciones superficiales, vanidad, aislamiento social, economía de pacotilla, rescates y culpa. Cambiar
de rumbo es ya una cuestión de supervivencia para amplios sectores del primer mundo. Para tomar
conciencia de esta realidad el lector dispone en este libro de contundentes argumentos.
Jean M. Twenge es profesora de Psicología en la Universidad Estatal de San Diego, y
autora de más de 140 publicaciones científicas. W. Keith Campbell es profesor de Piscología en la
Universidad de Georgia, y un reconocido experto sobre el narcisismo y el cambio generacional