LA EFICACIA LIBERADORA DE LA PALABRA DE JESÚS

LA EFICACIA LIBERADORA DE LA PALABRA DE JESÚS

LA INTENCIÓN PRAGMÁTICA DE MC 5,1-20 EN SU CONTEXTO LINGÜÍSTICO Y SITUACIONAL

ROMERO SÁNCHEZ, LUIS MANUEL

24,95 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
VERBO DIVINO EDITORIAL
Año de edición:
2009
Materia
Evangelios/nuevo testamento
ISBN:
978-84-8169-994-4
Páginas:
356
Encuadernación:
Rústica con solapas
Colección:
Asociación Bíblica Española
24,95 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

PROEMIO



INTRODUCCIÓN

1. Importancia del argumento

2. Status quaestionis

2.1 Interpretación de los métodos histórico-críticos

2.2 Aproximación psicoanalítica

2.3 Aproximación sociopolítica

2.4 Análisis semiótico

2.5 Conclusión

3. La originalidad de la investigación

4. Metodología

5. Límites

6. Itinerario de la disertación





PRIMERA PARTE

EL TEXTO DE MC 5, 1-20



CAPÍTULO I: El nivel formal de la comunicación en Mc 5,1-20



Introducción

1. Coordenadas espaciales y temporales de la historia

LA EFICACIA LIBERADORA 346 DE LA PALABRA DE JESÚS

1.1 Los escenarios de Mc 5,1-20

1.1.1 Escenario principal: «al otro lado del mar, en la región de los Gerasenos»

1.1.2 Escenarios secundarios: la barca, los sepulcros, la montaña, la ciudad, las aldeas y la casa

a) La barca

b) Los sepulcros

c) La montaña

d) La ciudad y la aldea

e) La casa

1.2 Coordenadas temporales: «después de una travesía nocturna»

1.3 Conclusión

2. Los personajes de la historia

2.1 Los personajes principales en el Segundo Evangelio (Jesús, las autoridades, los discípulos y los personajes secundarios)

2.2 Análisis de los personajes en Mc 5,1-20

2.2.1 Jesús y su antagonista

2.2.2 Otros personajes menores: los testigos del exorcismo

2.3 Conclusión

3. La trama

3.1 Definición y estructura

3.2 Clasificación

a) Trama de acción

b) Trama de revelación

c) Trama unificada

d) Trama episódica

e) Escenas típicas

3.3 La trama en Marcos: conflicto e identidad

3.3.1 El triple conflicto: las fuerzas del mundo, las

autoridades y los discípulos

a) Las fuerzas del mundo

b) Las autoridades

c) Los discípulos

3.3.2 La identidad de Jesús

3.4 Análisis de la trama en Mc 5,1-20

3.5 Conclusión

4. El tejido verbal de la historia

4.1 Los tres ejes de la comunicación: actitud lingüística,

perspectiva lingüística y relieve narrativo

4.2 Las transiciones temporales: homogéneas o heterogéneas

4.3 Análisis de las formas verbales en Mc 5,1-20

4.3.1 Línea principal y secundaria de la narración

4.3.2 El discurso directo en Mc 5,1-20

a) El primer diálogo (vv. 7-13a)

b) El segundo diálogo (v. 19)

4.3.3 Conclusión

4.4 El uso de otras técnicas narrativas en Mc 5,1-20

4.4.1 El fenómeno de la dualidad

4.4.2 El uso recurrente de algunas conjunciones y preposiciones

4.5 Conclusión

5. Unidad y estructura literaria

5.1 Delimitación del texto

5.2 Articulación del texto

5.2.1 La opinión de los autores

5.2.2 Nuestra propuesta sobre la articulación de Mc 5,1-20

5.3 Conclusión







CAPÍTULO II: El nivel semántico-comunicativo en Mc 5,1-20



Introducción

1. Localización de la historia (v. 1)

1.1 Alusión geográfica: al otro lado del mar

1.2 Alusión étnico-religiosa: el país de los gerasenos

1.3 El perfil del narrador-lector (v. 1)

2. Primera escena: puesta en marcha del relato (vv. 2-5)

2.1 Presentación de los protagonistas de la trama (v. 2)

2.1.1 La urgencia de encontrarse con Jesús

2.1.2 Un hombre «con un espíritu impuro»

2.2 Pausa narrativa: descripción del hombre poseído (vv. 3-5)

2.2.1 Focalización del narrador: el fracaso de los gerasenos (vv. 4ab)

2.2.2 Descripción del estado del endemoniado (v. 5)

2.3 El perfil del narrador-lector (vv. 2-5)

3. Segunda escena: complicación de la trama y desenlace del exorcismo (vv. 6 -13)

3.1 Personajes de contraste: Jesús y el hombre poseído (vv. 6-10)

3.1.1 La proskenesis ante Jesús (v. 6)

3.1.2 Un diálogo tenso entre Jesús y su adversario (vv. 7 -10)

a) La resistencia del demonio: interrogación y súplica (v. 7)

b) La orden de salida del demonio: «apopompe» (v. 8)

c) La pregunta por la identidad del demonio (v. 9a )

d) El significado del nombre «Legión» (v. 9b)

e) La insistencia de los demonios y el deseo de permanecer allí (v. 10)

3.2 Desenlace del exorcismo (vv. 11-13)

3.2.1 Nueva pausa descriptiva: la presencia de una piara de cerdos (v. 11)

3.2.2 Súplica y concesión (vv. 12-13a)

3.2.3 Primera demostración del éxito del exorcismo (v. 13b)

a) La idea de sustitución

b) Interpretación de la muerte de los cerdos

c) Significado del «dos mil»

d) Una muerte lenta en las aguas del mar

3.3 El perfil del narrador-lector (vv. 6-13)

4. Tercera escena: reacciones de los diferentes personajes (vv. 14 -19)

4.1 La sanación del endemoniado (vv. 14 -17)

4.1.1 La reacción de los porquerizos (v. 14)

4.1.2 Segunda demostración del éxito del exorcismo (v. 15)

a) El ex-endemoniado estaba sentado

b) El ex-endemoniado estaba vestido

c) El ex-endemoniado se hallaba en su sano juicio

d) El sentimiento de miedo

4.1.3 La reacción de los testigos (v. 16)

4.1.4 La reacción de la gente (v. 17)

4.2 Segundo final (vv. 18-19)

4.2.1 La reacción del ex-endemoniado (v. 18)

4.2.2 La reacción de Jesús (v. 19)

a) Respuesta negativa

b) Envío del ex-endemoniado

4.3 El perfil del narrador-lector (vv. 14-19)

5. Conclusión: situación final (v. 20)

5.1 El poseído convertido en predicador

5.2 El tema del «secreto mesiánico»

5.3 El sentimiento de admiración

5.4 El perfil del

file://9788481699944_L33_01_00.txt

Artículos relacionados

  • NOU TESTAMENT
    BLASI I BIRBE, FERRAN
    L'escriptor Joan Sales exposa l'ànima en una carta del 1937 al seu gran amic, el poeta Màrius Torres. L'autor d'Incerta Glòria, sol en aquell front de guerra, escriu: «Déu va viure entre nosaltres fet un vagabund com tots, rodolant a l'atzar dels camins i vivint de caritat. []. He arribat a un punt que ja no puc creure més que en el Déu-trinxeraire de Galilea, que baixà del Cel...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    19,95 €

  • LA VIDA DE JESÚS
    EQUIPO SAN PABLO
    Este manejable y atractivo Nuevo Testamento selecciona en 42 episodios los más increíbles pasajes y los personajes más relevantes de la vida de Jesús: la adoración de los magos, las tentaciones en el desierto, las Bienaventuranzas o las parábolas y los milagros más conocidos. Cada historia, contada en cuatro páginas, está llena de acción gracias a sus coloridas y expresivas ilu...
    En stock

    3,95 €

  • EL EVANGELIO DE SAN MATEO
    FERNÁNDEZ-CARVAJAL, FRANCISCO
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    5,96 €

  • EL EVANGELIO DE SAN LUCAS
    FERNÁNDEZ-CARVAJAL, FRANCISCO
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    8,72 €

  • EL MISTERIO DEL APOCALIPSIS
    BLANCO DE LA LAMA, ARTURO
    El Apocalipsis de san Juan. Un libro lleno de misterios expuestos con muchos símbolos. Antiguo. Difícil de leer. ¿Será útil todavía su lectura? ¿Tendrá algo que decir a un lector del tercer milenio? ¿Lo entenderá? Estas páginas responden a esos interrogantes con una lectura que acerca el libro a las cuestiones que inquietan a los hombres de hoy. El misterio que desvela este Apo...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    13,00 €

  • COMENTARIO AL NUEVO TESTAMENTO
    Editorial CLIE ha querido sumarse a la celebración del IV Centenario de la publicación de la obra inmortal El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, con la publicación de este libro de Juan Antonio Monroy, que trata dos aspectos poco conocidos y comentados, por no decir ignorados, de la obra cervantina: Sus numerosas referencias y citas de textos de la Biblia y el viaje de...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    59,99 €