LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

UNA MISIÓN QUE CUMPLIR EN TODO TIEMPO EN FAVOR DE UNA SOCIEDAD A MEDIDA DEL HOMBRE Y SU DIGNIDAD

ANDRÉS-GALLEGO, JOSÉ

25,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
SEKOTIA
Año de edición:
2023
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-18414-55-8
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Reflejos de Actualidad
25,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Pobreza, desigualdades, corrupción, leyes que pisotean la dignidad humana, sufrimientos, violencias, racismo, discriminaciones? ¿Está la Iglesia Católica presente en la lucha contra estas realidades? ¿O llega habitualmente tarde a estos frentes? ¿Siente la sociedad que la Iglesia planta cara a las injusticias?

El 15 de mayo de 1951, el papa León XIII publicaba la encíclica Rerum novarum. Era la postura de la Iglesia Católica ante el cambio brutal que la Revolución Industrial estaba suponiendo para la sociedad y sobre todo para la clase trabajadora, relegada a una categoría meramente instrumental.
El presente libro explica cómo nació la llamada ?cuestión social? en el seno de la Iglesia, es decir, la toma de conciencia del trastorno producido por el encuentro del progreso material con el decaimiento de los principios ético-sociales.
Hoy la ?cuestión social? se ha ido convirtiendo en ?cuestión antropológica?, no limitada a las formas de propiedad y las relaciones laborales sino abarcante de todo lo humano. Por eso, la Doctrina Social de la Iglesia también ha evolucionado, a pesar de declararse consciente de lo mucho que le queda por hacer.
En este sentido, hay cuestiones de especial importancia todavía pendientes, como dejar claro que no hay justicia sin libertad, ni libertad sin justicia. Por esta razón, el autor refleja en los textos que la justicia no se alcanza si se aplica solo la razón, que hay que generar una reciprocidad fraterna, y eso requiere contar con la dimensión religiosa.
El libro se introduce también en otro gran asunto: la confusión entre comunidad política y Estado. El autor reclama reducir este último al carácter de instrumento de la autoridad legítima ?que es para lo que nació?, y revisa la doctrina sobre el origen de la autoridad y las formas de gobierno dando prioridad a la participación sobre la representación.

«Es notorio el esfuerzo que el Magisterio eclesial ha realizado, sobre todo en el siglo XX, para interpretar la realidad social a la luz del Evangelio y ofrecer de modo cada vez más puntual y orgánico su propia contribución a la solución de la cuestión social, que ha llegado a ser ya una cuestión planetaria». Juan Pablo II en "Novo millennio ineunte" (2001)

Artículos relacionados

  • CASAS
    LÓPEZ RODRIGO, JOSÉ MANUEL
    En stock

    16,50 €

  • PAIS INVISIBLE, EL
    LEZCANO GONZÁLEZ, ARTURO
    No hay Galicia sin América porque todo ocurrió antes allí. En La Habana se tocó por primera vez el himno «Os Pinos» y frente al mar Caribe se oficializó y popularizó la bandera blanca y azul; en Buenos Aires se compuso «A Rianxeira» y se escribió la mejor novela de la literatura gallega. La lista es infinita, como todas las historias de este libro sobre la emigración, el exili...
    En stock

    25,90 €

  • ERA DE HITLER, LA
    RYRIE, ALEC
    Una investigación sobre nuestra persistente fascinación por el nazismo y el desmoronamiento del consenso moral de posguerra Durante casi dos mil años, la vida de Jesucristo ha sido nuestra brújula ética, un imponente modelo de virtud que nos mostraba la diferencia entre el bien y el mal. Pero el siglo XX trajo consigo una nueva referencia moral. A raíz de la Segunda Guerra Mun...
    En stock

    19,95 €

  • METAMORFOSIS. UNA REVOLUCIÓN ANTROPOLÓGICA
    HERRERO LÓPEZ, YAYO
    Debemos combatir las respuestas derrotistas ante las múltiples crisis de nuestro presente. Hay que entender las razones por las que han emergido la ultraderecha y otras fuerzas devastadoras de la vida en la Tierra, y para ello tenemos que asumir la dimensión ecosocial en la que sustentar nuestras acciones de hoy y asegurar un futuro justo a escala planetaria. Urge una transform...
    En stock

    22,00 €

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart sos...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    17,50 €

  • BAJO MI PIEL
    REPRESA MARTINEZ, NIDIA
    Ni siquiera era capaz de entender aquellos horribles sentimientos que jugaban divirtiéndose en mi pecho mientras oprimían mi alma. Era una tortura, un desconsuelo punzante. Traté que desapareciera esa sensación de un millón de formas, pero las heridas solo empeoraban. Me convirtieron en un simple bicho raro con el que poder entretenerse en los insufribles ratos de instituto. Lo...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    15,00 €

Otros libros del autor