Introducción a la teología medieval
Introducción
I. UN LOGOS
1. Los antiguos y los modernos
2. La razón cristiana
II. ALGUNOS HECHOS
1. Una edad intermedia
2. Biblia y Tradición en la Edad Media
III. SAN AGUSTIN
1. Las conversiones
2. La libertad liberada
3. La Trinidad
4. Las dos ciudades
IV. LA ALTA EDAD MEDIA
1. Boecio
2. La escuela
3. El debate eucarístico
V. LOS SIGLOS XI Y XII
1. Anselmo de Cantorbery
2. Un renacimiento
3. Abelardo
4. San Bernardo
VI. EL SIGLO XIII
1. La enseñanza
2. San Buenaventura
VII. TOMAS DE AQUINO
1. El plan de la Suma Teológica
2. La Escritura
3. El servicio de la unidad
4. Los textos metodológicos
VIII. EL SIGLO XIV
Conclusión
Bibliografía
Introducción a la teología medieval
El autor muestra como la reflexión teológica ha ido tomando progresivamente conciencia de su identidad formal en función de los modelos "científicos" que le ofrecían las culturas en que se desarrolló. Después de un primer capítulo para justificar su perspectiva, la de la determinación de la forma racional del a teología, la obra va pasando de un siglo a otro de la Edad Media, deteniéndose en los autores que han marcado la evolución de esta determinación.