HISPANIA, AL-ÁNDALUS Y ESPAÑA

HISPANIA, AL-ÁNDALUS Y ESPAÑA

IDENTIDAD Y NACIONALISMO EN LA HISTORIA PENINSULAR

FIERRO BELLO, MARIBEL / GARCÍA SANJUÁN, ALEJANDRO

26,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES
Año de edición:
2020
Materia
Historia
ISBN:
978-84-17945-18-3
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios
26,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Introducción.-1. REFLEXIONES SOBRE CÓMO MIRAMOS.-Al-Ándalus y la batalla del presente, por Fernando Rodríguez Mediano.-Al-Ándalus, el islam y la historia en las «guerras culturales» europeas, por Fernando Bravo López.-De cómo la historia se ha convertido en una disciplina al servicio de intereses conservadores, por Eduardo Manzano Moreno.-La visión de Hispania: perspectivas y enfoques de la Edad Media peninsular, por Carlos de Ayala Martínez.-Usos de al-Ándalus: la complejidad de un mito, por Jesús Torrecilla.-Ambivalencias de El Conde Don Julián (Príncipe, 1838). Al-Ándalus y la nación del liberalismo progresista, por Xavier Andreu-Miralles.-Reflexiones sobre una historia más allá de la nación, por Iñaki Martín Viso.-2. LAS MIRADAS DESDE LOS MÁRGENES.-Moriscos, al-Ándalus y España. Reconquista diferida y desmemoria activa, por Luis F. Bernabé Pons.-El estudio de las comunidades judías de al-Ándalus, por María Ángeles Gallego.-La narración andalusista en la tradición monumental e historiográfica española. ¿Expresión del genius loci?, por José Antonio González Alcantud.-Cuando fuimos árabes: cuotas de autoría en la historia de España, por Emilio González Ferrín.-La subsidiariedad de al-Ándalus en la construcción de la identidad nacional catalana: la práctica del arabismo, la destrucción de Barcelona (985) y el papel de Almanzor, por Xavier Ballestín Navarro.-Al-Ándalus en la identidad navarra, por Jesús Lorenzo Jiménez.-3. LA MIRADA PERSISTENTE.-Hispania: pérdida y recuperación, por Vicente Ángel Álvarez Palenzuela.-La España que dejó de ser España, por Armando Besga Marroquín.-El concepto de la Hispania-Spania gótica y su proyección en los siglos medievales, por Santiago Cantera Montenegro.-Nociones e influencias sobre la historia de la península ibérica, por Felipe Maíllo Salgado.-Al-Ándalus en la historia de España y los cristianos en la historia de al-Ándalus, por Rafael Sánchez Saus.-4. MIRADAS DE DETALLE.-Hispania, al-Ándalus, España, por Luis A. García Moreno.-Al-Ándalus en la Transición española, por Bernabé López García.-El camino difícil: el hispanismo, la historiografía y la imagen de España, por Gonzalo Pasamar.-El Toledo de las tres culturas: ¿invención, reinterpretación, falsedad?, por María Isabel Pérez de Tudela Velasco.-Relación de autores.-Índice onomástico.

El periodo medieval ha sido tradicionalmente considerado un momento central en la conformación de la identidad nacional, tanto desde la perspectiva tradicionalista que representa Sánchez-Albornoz y que se articula en torno a la noción de «Reconquista», como desde el caso de las tesis, mucho más marginales (sobre todo, en España), de Américo Castro, de quien procede el paradigma de la «convivencia» y las «tres culturas». El presente volumen constituye una experiencia hasta ahora inédita en el ámbito académico español, ya que reúne a investigadores de las más diversas tendencias en torno a una serie de cuestiones que han resultado tradicionalmente controvertidas en nuestro país. Se pretende, de esta forma, ofrecer al lector una visión amplia y actualizada de aspectos que afectan tanto a las lecturas del pasado como a sus proyecciones en el presente.

Artículos relacionados

  • SAPIENS (EDICIO ACTUALITZADA)
    HARARI, YUVAL NOAH
    El relat apassionant de l’extraordinària història del gènere humà.NOVA EDICIÓ REVISADA I ACTUALITZADA BESTSELLER INTERNACIONAL. MES D'1.000.000 D'EXEMPLARS VENUTS. Fa cent mil anys, l’Homo sapiens era un animal insigni?cant que s’ocupava de les seves coses en un racó de l’Àfrica i compartia el planeta amb almenys cinc espècies més d’humans. De sobte, però, fa setanta mil anys, ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    12,95 €

  • REINOS DESAPARECIDOS- 2025
    DAVIES, NORMAN
    Cuando pensamos en el pasado de Europa, pensamos en la historia de países que existen hoy -Francia, Inglaterra, España, Alemania, Rusia, etcétera.- Y los historiadores se suelen centrar en la historia de países que todavía perviven. Pero la historia de Europa está plagada de reinos, ducados, imperios y repúblicas ya desaparecidos que tuvieron un papel predominante en su tiempo:...
    En stock

    35,00 €

  • TÁCITO II
    SYME, SIR RONALD
    Por primera vez en castellano, la obra definitiva sobre Tácito, uno de los historiadores más importantes de la literatura universal. Una obra determinante para entender el primer siglo del Imperio romano. Aclamado a menudo como el mejor historiador romano y, en general, como uno de los prosistas latinos más brillantes, Tácito es una figura literaria clave sobre la que, sin emb...
    En stock

    24,90 €

  • HAMBRUNA ESPAÑOLA, LA
    ARCO, MIGUEL ÁNGEL DEL
    La primera obra que explica qué pasó realmente en la hambruna española de posguerra. El régimen de Franco tuvo una vida suficientemente larga como para construir mitos y esculpir silencios. Uno de los mayores tuvo que ver con los llamados años del hambre: la larga posguerra (1939-1952) que marcó la vida de los españoles tras la guerra civil española. Con una economía estancada ...
    En stock

    23,90 €

  • BERLÍN OCULTO
    VV. AA
    En stock

    28,90 €

  • BREVE HISTORIA DE CUBA
    RAFAEL ROJAS
    Cuba ha sido muchas veces escrita, discutida, reinterpretada. Desde las crónicas coloniales hasta los ensayos más recientes, su historia ha sido contada desde la exaltación patriótica y desde la crítica más aguda. Este libro plantea una síntesis de su compleja trayectoria: desde los pueblos originarios hasta nuestros días, pasando por la colonia azucarera, la república semisobe...
    En stock

    18,00 €