GALDÓS, NOVELISTA

GALDÓS, NOVELISTA

ALAS, LEOPOLDO (CLARÍN)

24,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2020
Materia
Literatura. ensayo. no ficción
ISBN:
978-84-17950-81-1
Páginas:
576
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Los Cuatro Vientos
24,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

El presente tomo quiere acercar al estudioso de la novela del último cuarto del siglo XIX a la amplia serie de artículos que, en la prensa de la época, Leopoldo Alas «Clarín» dedicó a la narrativa galdosiana, sólo accesibles en sus Obras Completas. Los artículos agavillados, procedentes de los periódicos El Solfeo, La Unión, El Imparcial, La Publicidad, El Día, Las Novedades de Nueva York, etc., y de revistas como la Revista Europea, La Ilustración Ibérica o La España Moderna, ponen de relieve que la historia de la teoría y la crítica de la novela española de ese período es la historia de la novelística galdosiana por Clarín. La máxima novedad del presente libro, que tiene como base la benemérita selección Galdós que ediciones Renacimiento dio a la luz en 1912, inaugurando un proyecto de Obras Completas de Alas que nunca se completó, es la publicación de las reseñas críticas que el maestro asturiano dedicó a El amigo Manso y El doctor Centeno (en la prensa madrileña y barcelonesa) y a las novelas de la década de los 90 en Las Novedades de Nueva York. La importancia de Galdós, novelista viene dada por la particular atención que Clarín dedico al mayor novelista de la literatura española después de Cervantes, dando cuenta crítica, puntual y rigurosa, de su trayectoria narrativa desde Doña Perfecta (1876) hasta Bodas Reales (1900). El libro constituye el testimonio fundamental de la historia de la novela española del gran realismo decimonónico, desde la creación y desde la crítica, en un escenario en el que confluyen todas las variaciones del arte de la novela europea.

Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901), autor de La Regenta (1884-1885), una de las grandes novelas europeas del siglo XIX, además de forjar un universo narrativo excepcional, fue el mejor crítico literario del último cuarto del siglo XIX. Formado en los estudios de Derecho a la sombra de Francisco Giner de los Ríos, Clarín inició sus labores críticas (casi siempre en periódicos y revistas) en El Solfeo, un periódico menor, en 1875. Luego su mapa de colaboraciones en la prensa fue amplísimo. Priorizó la novela y defendió las poéticas realista y naturalista, aunque en la última década del XIX fue permeable a otras direcciones narrativas. De continuo se ocupó de sus novelistas preferidos: Pérez Galdós y Émile Zola. Se trata –Sobejano dixit– de «un crítico que piensa y hace pensar, que siente y hace sentir». Especialmente su labor crítica sobre Galdós tiene un acento de vitalidad permanente.

Adolfo Sotelo Vázquez. Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, es director de la Cátedra Camilo José Cela de Estudios Hispánicos de la Universidad Camilo José Cela (Madrid). Ha sido comisario de las Exposiciones –Madrid (Biblioteca Nacional) y Santiago de Compostela (Cidade da Cultura) 2016-2017– «El centenario de un Nobel. Un libro y toda la soledad». Ha editado varias obras de Cela, entre ellas La familia de Pascual Duarte y La colmena, y ha publicado varios libros sobre la personalidad y la obra de CJC (Camilo José Cela. Perfiles de un escritor, Renacimiento, 2008). Es autor de numerosas ediciones y estudios sobre las letras españolas de la segunda mitad del siglo XIX y del siglo XX. Ha dirigido más de treinta tesis doctorales. Es colaborador habitual de La Vanguardia en tareas de crítica literaria y cultural desde 1984. Entre sus últimas publicaciones destacan De Cataluña y España (Relaciones literarias y culturales, 1868-1960) (2014), Camilo José Cela. La forja de un escritor (2016), Variaciones Cela (2018) y el estudio preliminar a la edición de Fortunata y Jacinta (2019).

Artículos relacionados

  • MIS CAMBIOS DE OPINIÓN
    BARNES, JULIAN
    Una exquisita reflexión sobre cómo la memoria, las palabras y los libros influyen en nuestra manera de interpretar el mundo. El dadaísta Francis Picabia decía que «tenemos la cabeza redonda para que nuestros pensamientos puedan cambiar de orientación». En efecto, a lo largo de los años, modificamos nuestra opinión sobre muchas cosas: gustos estéticos –la música que escuchamos, ...
    Próxima aparición 25/09/2025

    12,90 €

  • EL DERECHO DE LA MUJER
    CAMPOAMOR, CLARA
    El derecho de la mujer es un constante, completo e inteligente alegato de Clara Campoamor sobre la capacidad de la mujer para formarse, trabajar, aprovechar los recursos legales y superar las incoherencias e injusticias normativas. Es también un testimonio crucial de la modernización de España durante la Edad de Plata, escrito por el personaje más positivo e irrepetible de nues...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    18,90 €

  • LA AVENTURA SIN FIN
    ELIOT, T.S.
    Una rigurosa selección de la obra ensayística de T.S. Eliot. «El señor Eliot es de los pocos que puede aportar un ritmo personal, una calidad identificable al sonido y estilo.»Ezra Pound «Aristóteles, Johnson, Coleridge, Lessing, Goethe […]. Es posible que T. S. Eliot sea el mejor de todos los críticos literarios.»Clement Greenberg Además de uno de los grandes poetas del XX, ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    25,90 €

  • AGUA VIVA
    LISPECTOR, CLARICE
    «Hoy Clarice Lispector es unánimemente reconocida por el mundo intelectual y académico, por las y los lectores más exigentes, y poco a poco por un creciente público, como uno de los grandes genios de la literatura de todos los tiempos».Laura Freixas ¿Dónde están los límites del lenguaje? Este texto es una vivencia —no una reflexión— sobre esos límites. Para avanzar más allá, en...
    En stock

    16,95 €

  • ENTRE VISILLOS
    MARTÍN GAITE, CARMEN
    «Los partidarios de esa tontería de llamar a las cosas por su nombre parecen convencidos de que las cosas, en efecto, tienen nombre, como si nacieran con él, y de que quien las nombra sin tapujos está, triunfando sobre los tabúes, más cerca de la realidad. Hay variados indicios en Entre visillos para refutar esta simpleza y para postular, en cambio, que quien más nombres sabe m...
    En stock

    19,95 €

  • ESTUDIOS ASTURIANOS EN EL SIGLO XXI
    Este volumen colectivo traza un mapa crítico de la asturianía en el siglo XXI a través de ensayos sobre lengua, educación, cine, literatura y cultura. ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    15,00 €

Otros libros del autor

  • UN VIEJO VERDE
    ALAS, LEOPOLDO (CLARÍN)
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    7,95 €

  • VETUSTA
    ALAS, LEOPOLDO (CLARÍN)
    ¿Le gustaría viajar a una ciudad imaginaria? ¿Es un apasionado de "La Regenta"? ¿Qué tal una jornada en Vetusta? Aunque parezca una locura, ahora es posible gracias a este fascinante mapa literario con el que podrá recorrer la ciudad que Leopoldo "Alas" Clarín describió en la mejor novela española del siglo XIX. ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    20,00 €

  • LA REGENTA
    ALAS, LEOPOLDO (CLARÍN)
    Por encima de su formidable galería de personajes, es la ciudad de Vetusta, trasunto inequívoco de Oviedo–donde Clarín pasó buena parte de su vida–, la auténtica protagonista de La Regenta (1884-1885), que aquí recuperamos en edición de Ignacio Echevarría. En ella se asiste al implacable cerco que, al amparo de la hipocresía reinante, tienden a Ana Ozores, la Regenta–una joven ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    39,50 €

  • DOÑA BERTA; ¡ADIÓS, CORDERA!
    ALAS, LEOPOLDO (CLARÍN)
    Como cuentista, escribe Clarín los mejores cuentos del siglo XIX. En sus cuentos hay ternura, humor, amor, denuncia social y política, desvalimiento. Entre ellos destacan "Doña Berta" y "¡Adiós, Cordera!". En ambos, es el amor el motor de la historia: es lo que marcará la vida de Doña Berta para hacerla actuar incluso en contra de sus valores y lo que llevará a los hermanos ge...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    10,95 €

  • LA REGENTA
    ALAS, LEOPOLDO (CLARÍN)
    Un mujeriego que colecciona amantes. Un hombre entregado a Dios. Un marido que no hace caso a su esposa. Una mujer atraída por varios hombres. Leopoldo Alas "Clarín" escribió La Regenta entre 1884 y 1885... ¿Sigues pensando que los clásicos son cosas del pasado? ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    12,95 €

  • ENSAYOS SOBRE GALDÓS
    ALAS, LEOPOLDO (CLARÍN)
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    12,00 €