CAAMAÑO ROS, AURELI / DE PRADA, FERNANDO / GONZÁLEZ LÓPEZ DE GUEREÑU, JOSÉ / ROMO BALDOMINOS, NICOLÁS
DESTREZAS CIENTÍFICAS BÁSICAS
El trabajo científico
1.1. ¿Qué es la ciencia?
1.2. Cómo investiga la ciencia
LA MATERIA
Sustancias químicas y mezclas
2.1. Las sustancias de nuestro entorno
2.2. Las características de las disoluciones
La teoría cinético-molecular
2.3. Propiedades de los gases, líquidos y sólidos
Estructura atómica de la materia
2.4. El descubrimiento de los átomos
2.5. La estructura de los átomos
Los elementos químicos y los compuestos
2.6. Ordena y clasifica los elementos químicos y las sustancias
2.7. Formulación química
2.8. Cálculos con cantidades de sustancias
EL CAMBIO
Reacciones químicas
3.1. Cambios químicos
3.2. Cálculo de las cantidades de sustancias
La química en la vida cotidiana
3.3. La importancia de la química en nuestra vida
3.4. Los impactos de la química en el medioambiente
INTERACCIÓN
El movimiento
4.1. El movimiento
Las fuerzas y sus efectos
4.2. Las fuerzas y sus efectos
LA ENERGÍA
La energía
5.1. ¿Qué es la energía?
5.2. Las fuentes de energía: renovables y no renovables
La electricidad
5.3. Naturaleza eléctrica de la materia
5.4. Circuitos eléctricos
5.5. ¿Cómo se genera la corriente eléctrica?
OBJETIVO
Interpretar la realidad más cercana analizando los procesos físico-químicos a través de la experimentación como base para la construcción de los conocimientos.
Revuela lo consigue mediante#
- Enfoque competencial. Planteamiento de cuestiones científicas basadas en la observación directa o indirecta del mundo en situaciones y contextos habituales.
- Comprender para aprender. Estableciendo conexiones con situaciones cotidianas mediante el análisis y la observación de procesos con el fin de construir ciencia y desarrollar el pensamiento científico.