EL EXPERIMENTO PITESTI

EL EXPERIMENTO PITESTI

O SOBRE EL PODER OMNÍMODO

IERUNCA, VIRGIL / TANASE, STELIAN

10,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
EDICIONES XORKI
Año de edición:
2019
Materia
Historia
ISBN:
978-84-948441-2-6
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
10,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Presentación


Hay utopías, religiosas o sociales y políticas, que han querido ser llevadas plenamente a la realidad (“seamos radicales”) y que han creado en su interior diversos niveles de tormento y desolación. Parece que el hombre sólo pudiera vivir en el término medio aristotélico, evitando los extremos, dejando que las diversas fuerzas que lo impulsan se limiten las unas a las otras, si bien de manera flexible y oscilante según las circunstancias, y sin dejar que una de ellas, por muy bendita que parezca, ocupe todo el escenario. Pero los fanáticos suelen estar poseídos por un pensamiento lineal según el cual una idea-fuerza nos procuraría en su expansión ilimitada toda clase de bienes sin mezcla de mal alguno. Se anulan entonces otras necesidades esenciales del ser humano, que son trituradas en el camino, de modo que el ser humano queda desgajado de sí mismo. Por esa violencia, la pretendida idea-fuerza utópica es puesta a la postre al servicio de intereses privados y personales, que necesariamente se encuentran entonces en directa contradicción con otros y por tanto también con el bien general, la justicia y la convivencia.
Ha habido y hay regímenes teocráticos, al servicio de una religión, sobre todo si ésta es revelada por Dios o sus mensajeros. El intento de hacer a todos los ciudadanos santos, y además con la idea particular que el líder o el grupo dominante tiene de la santidad, convierte a la ciudad en un lugar inhabitable, como lo logró por ejemplo Savonarola en Florencia, o algunos grupos islámicos actuales. Los que no comulgan con esa creencia o no siguen sus preceptos tienen difícil la existencia.
Podríamos hablar igualmente de las dictaduras nacionalistas, entre las que sobresale el Nacionalsocialismo alemán de Hitler y sus campos de concentración. Allí es la idea que el líder o los dirigentes tienen de su comunidad la que impera sobre el destino de los individuos. Esta colectividad puede buscar su fundamento en la raza o bien en la procedencia cultural e histórica, y califica a los otros como ciudadanos inferiores, de segunda clase, o incluso como siervos o esclavos o carne de exterminio. Dicho nacionalismo puede manifestarse también en diferentes formas de colonialismo de un pueblo, que se considera superior, sobre otro.
Las utopías de la libertad absoluta, pensada como perteneciente exclusivamente al individuo, la que se daría en el liberalismo total, se encaminan, por su parte, hacia una contienda de todos contra todos y convierten al hombre en lobo para el hombre, porque no han comprendido que el modo de ser de la libertad racional humana no es sólo individual, sino también esencialmente comunitario.
En el otro extremo encontraríamos la afirmación de la igualdad de todos y del predominio completo de lo colectivo sobre la libertad del individuo pensado como virtud y justicia frente a la explotación de los pobres por los ricos. En este lado encontramos diferentes ensayos de sociedades comunistas, empezando por la rusa. Son hechos bien conocidos las sangrientas imposiciones dictatoriales de Lenin, de Trotsky y sobre todo de Stalin. Pero también podemos apuntar a Mao y su revolución cultural china, y sobre todo al gobierno de Pol Pot (Saloth Sar) y sus Jemeres Rojos, que, con la ayuda de los regímenes comunistas de China y de Vietnam, convirtieron a Camboya entre 1975 y 1979 en un manicomio de reeducación y torturas y en un campo de exterminio en donde cayeron cerca de dos millones de personas, una cuarta parte de la población, de las que más de doscientas mil fueron por ejecuciones extrajudiciales.
El libro que tiene en las manos el lector se sitúa en esta última clase de horrores, y en concreto en la Rumanía comunista, no aún la del bien conocido Ceausescu, de trágico final, que fue Secretario General del Partido Comunista Rumano de 1965 a 1989, sino la de su predecesor, Gheorghe Gheorghiu-Dej, Secretario General desde 1944 hasta su muerte en 1965, pero bajo el gobierno de Petru Groza, que fue Primer Ministro de Rumanía de 1945 a 1952. Eran tiempos en los que Stalin imponía su ley en sus zonas de influencias. Groza logró en 1947 aplastar violentamente a la oposición y que el rey Miguel abdicara y se exiliara, instaurando la República Popular de 1948 a 1952 con una Constitución similar a la de otros países soviéticos. En 1949 se definió finalmente al régimen como una dictadura del proletariado. Es en ese nuevo “orden” comunista, aún naciente y que llegó a implantarse de manera definitiva en Rumanía con Gheorghiu-Dej, en el que tiene lugar El experimento de Pitesti desde diciembre de 1949 a agosto de 1952.
Se trata de un intento de reeducación para la nueva realidad comunista, un proyecto con vistas a la generación del nuevo estilo de humanidad que se precisaba, pero lo que encontramos guarda similitudes con técnicas que los nazis emplearon en sus campos de concentración. Es como si asistiéramos a una variación del mundo de Saló o 120 días de Sodoma de Pasolini, claro que ya no a cargo de agentes fascistas, sino de comunistas con omnímodo poder, intentando anular al otro en su más íntima individualidad personal. Al leerlo, no podemos evitar un enorme sentimiento de repudio y la idea de que lo demoníaco que somos y habita en nosotros aparece a veces de manera brutal y asoladora, o sea, la imagen del mal que podemos llegar a hacer, pues es muy posible que muchos de nosotros cayéramos en lógicas parecidas, sobre todo si sufriésemos refinadas manipulaciones y torturas. Por tanto, lo que hay que evitar es la estructura, esa distribución del poder que lo hace posible y permite que impere lo que en la serie de Star war se ha dado en llamar el lado oscuro de la fuerza.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE LOS SAMURAIS
    LÓPEZ-VERA, JONATHAN
    Durante siete siglos, los samuráis constituyeron la élite social y política de Japón y forjaron en torno a sí el mito del guerrero noble de espíritu, valiente, honorable y fiel.Pero, ¿qué hay de cierto en aquello que sabemos -o creemos saber- acerca de los samuráis ¿Cuál es su verdadera historia A lo largo de los doce capítulos que conforman este libro, recorreremos más de mil ...
    En stock

    24,00 €

  • DIEZ IDEAS FALSAS SOBRE LA EDAD MEDIA
    AURELL, MARTIN
    En stock

    19,90 €

  • EL ROSTRO DE LA GUERRA
    GELLHORN, MARTHA
    Las crónicas de la mítica corresponsal Martha Gellhorn, desde la guerra civil española hasta los conflictos de Centroamérica de los años noventa. Martha Gellhorn, periodista y escritora estadounidense, vivió como corresponsal de guerra los conflictos bélicos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Este libro recoge los sentimientos, las impresiones y el testimonio dir...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    19,90 €

  • MITOS Y LEYENDAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    FERNANDO GIL GONZÁLEZ
    Como hemos conocido en tantas ocasiones, las leyendas y los relatos míticos de las diferentes naciones y pueblos han triunfado frente a la realidad que la Historia demuestra. Los dos motivos principales son los políticos y económicos y la estrategia es siempre la misma: elevar y magnificar los logros propios y minusvalorar y despreciar los ajenos y, si es necesario, para ello s...
    En stock

    19,00 €

  • UN AÑO EN LA VIDA DE LA ANTIGUA GRECIA
    MATYSZAK, PHILIP
    Experimente un año extraordinario entre la gente real de la antigua Grecia viendo cómo se preparan para el evento más importante de su calendario.Estamos en el año 248 a. C y los antiguos griegos esperaban con ansias los 133º Juegos Olímpicos. Celebrados cada cuatro años en honor a Zeus, rey de los dioses Olímpicos, los Juegos son el punto culminante del calendario antiguo y un...
    En stock

    20,90 €

  • PERSPECTIVAS SOBRE LA PERSECUCION RELIGIOSA EN ESP
    SANCHEZ GARRIDO, PABLO
    El presente libro es resultado de unos encuentros conmemorativos titulados: «85 aniversario de la persecución religiosa en España», organizados por el Secretariado Nacional de Causas de Canonización de la Asociación Católica de Propagandistas. Entre los participantes del libro hay diversos historiadores y especialistas en la persecución religiosa acaecida fundamentalmente entre...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    12,00 €