EL DESIERTO EN EL PROFETA OSEAS

EL DESIERTO EN EL PROFETA OSEAS

SEVILLA, CRISTOBAL

25,95 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
VERBO DIVINO EDITORIAL
Año de edición:
2006
Materia
Estudios bíblicos/hermenéutica y teolo. exegética
ISBN:
978-84-8169-370-6
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica con solapas
Colección:
Asociación Bíblica Española
25,95 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Prólogo

Introducción
1. El método de lectura y análisis de estos textos
2. El tratamiento de este tema en estudios anteriores

I. Os 2,16-17. Del desierto del profeta al desierto de YHWH
1. El profeta y la iniciativa divina en 2,4-25 y en el contexto de los capítulos 1-3
2. A`n)K' m=P^TTèh` (“he aquí que yo voy a seducirla”)
3. El camino del desierto
3.1. w=D!BB^rT' u^l l!BB`h (“le hablaré al corazón”)
3.2. La promesa de la viña en el desierto
3.3. La transformación del valle de Akor
3.4. La respuesta de Israel
4. Del desierto como amenaza al desierto como camino
4.1. El desierto del profeta
4.2. El desierto de YHWH
4.3. La inspiración del desierto y el comienzo de la misión de Oseas
4.4. La persuasión del desierto
5. Del desierto mítico al desierto del éxodo
5.1. El tiempo mítico
5.2. El tiempo del pasado reciente y el presente
5.3. El tiempo del éxodo y las etapas de la vida de Israel
6. Conclusión

II. Os 9,10. La crisis de la guerra siroefraimita y el desierto
1. YHWH y el profeta en el contexto de 9,10-17
2. Un desierto de contrastes
3. El itinerario del desierto
4. ¿Qué desierto?
4.1. Egipto en el contexto del cap. 9
4.2. La descripción del exilio en 9,6
4.3. El desierto del éxodo en 9,10
5. Conclusión: la situación histórica y la imagen del desierto

III. Os 11,1-4. Lo que YHWH hizo y todavía puede hacer en el desierto
1. La unidad del texto y de las imágenes
1.1. Os 11 como discurso divino
1.2. La unidad de las imágenes
2. Los cuidados de YHWH en el desierto
2.1. La guía por el desierto
2.2. El Dios médico
2.3. Los vínculos entre YHWH e Israel
2.4. La imagen del yugo y la alianza
2.5. Los vínculos de la alianza
2.6. El desierto y el don de la Ley
2.7. El Dios que alimenta a su pueblo
3. El Dios del éxodo
4. Conclusión: la situación histórica y la imagen del desierto

IV. Os 12,10-11. El desierto y los profetas
1. La unidad del capítulo 12
1.1. La unidad del vocabulario
1.2. La querella de YHWH contra Israel
1.3. YHWH, el profeta, y el pueblo en el contexto del capítulo 12
2. Os 12,10: ¿una imagen del desierto?
2.1. YHWH, el Dios del éxodo
2.2. U)D aovîB=K` B(a(h`lîm (“aún te haré habitar en tiendas”)
3. El desierto y los profetas
3.1. Moisés y los profetas en Os 12,11.14
3.2. El desierto, Moisés y los profetas en Miq 6,1-8
3.3. El desierto y los profetas en Am 2,10-12
4. Conclusión: la situación histórica y la imagen del desierto

V. Os 13,4-6. La difícil misericordia de YHWH durante la crisis final de Samaría
1. La unidad de Os 13,1-14,1
1.1. La unidad del vocabulario y de las imágenes
1.2. YHWH y el profeta en el contexto de Os 13,1-14,1
2. El juicio de YHWH
3. YHWH e Israel en el desierto
3.1. La importancia de los verbos yDu (“conocer”) y vKj
(“olvidar”) en 13,1-14,1 y en el resto del libro
3.2. El conocimiento de Dios
3.3. YHWH conoció a Israel en el desierto
3.4. Un desierto de tierra ardiente
4. El viento que se levantará del desierto
5. Conclusión: la situación histórica y la imagen del desierto

Conclusiones
1. El discurso de Oseas y el desierto
2. El desierto y la crisis de los últimos años del reino de Israel
3. La pervivencia del pensamiento de Oseas
3.1. Jeremías
3.2. El “desierto de los pueblos” en Ez 20,35

Abreviaturas

Bibliografía

Índice de citas bíblicas

Índice de palabras y expresiones hebreas

Índice de autores

Oseas menciona el desierto directamente en 2,5.16-17; 9,10 y 13,5.15, y alude a él en 11,1-3 y 12,10. La primera mención de 2,16-17: ?Voy a seducirla, la encaminaré al desierto y le hablaré al corazón?, es la más conocida y la más estudiada, pero no se ha analizado en detalle el sentido de todos estos textos en el mensaje final de Oseas. Es lo que se estudia en este libro. Detrás de estos dichos de Oseas sobre el desierto, lo primero que se constata es un diálogo dramático en donde la voz del propio profeta se intercala en una relación vital con la voz de Dios, de la que el profeta se siente portavoz. Y este diálogo se da en un único discurso profético, imaginativo y emotivo, con el que el profeta trata de comunicar su mensaje, del que no quedan fuera su propia experiencia humana ni la situación histórica por la que está atravesando. Desde este desierto de Oseas se divisa el mismo desierto de la narración del Pentateuco, convertido por este profeta en palabra viva del mismo Dios que sacó a Israel de la esclavitud de Egipto en unos momentos claves de la historia de este pueblo. Oseas ha aportado a la teología bíblica una imagen para expresar la relación con Dios en clave de camino e historia de salvación.

Artículos relacionados

  • SACRIFICIO EN LA BIBLIA
    ASOCIACIÓN BÍBLICA ESPAÑOLA (A.B.E.)
    En la Biblia, el sacrificio encuentra su lugar de residencia en el altar, el espacio en el que el ser humano y Dios, en el marco de una comida, se encuentran para reforzar o restaurar la comunión entre ellos y, así, con toda la creación.El Dosier trata de conectar al lector con las raíces teológicas del sacrificio tal y como aparece en la Biblia para interpelarle y ayudarle a e...
    En stock

    7,95 €

  • CUMPLIR LO DICHO POR DIOS
    SÁNCHEZ NAVARRO, LUIS
    Este volumen colectivo, fruto del Seminario "Evangelios y Antiguo Testamento" de la Asociación Bíblica Española, analiza en profundidad las diez llamadas "citas de cumplimiento" del evangelio de Mateo. Con rigor exegético y atención a la narrativa, los estudios aquí reunidos muestran cómo estas fórmulas, exclusivas del primer evangelio, iluminan el sentido global del texto y re...
    En stock

    29,00 €

  • EL NACIMIENTO DE UN PUEBLO
    El nacimiento de un pueblo se centra en textos escogidos de los primeros libros del Antiguo Testamento (Pentateuco, Josué y Jueces), tomándolos desde la perspectiva de la historia de la salvación y leyéndolos en clave de lectio divina. Estos materiales están pensados para el trabajo en grupo, pero también son válidos para la reflexión personal. Se estructuran en 25 unidades, d...
    En stock

    14,00 €

  • RELECTURAS DE LA CREACIÓN
    ANGULO ORDORIKA, IANIRE
    Ninguna obra literaria, tampoco la Escritura, agota del todo su sentido con una única interpretación. Por eso, no resulta extraño que tanto los autores sagrados como las personas de a pie hayan releído la Biblia a lo largo del tiempo, dilatando en cada relectura el alcance existencial y teológico del pasaje que se retoma. Es así como el mensaje salvífico que encierra se va adec...
    En stock

    28,00 €

  • EL CREDO NICENO
    CARY, PHILLIP
    Hace exactamente mil setecientos años, la Iglesia enfrentó unacrisis que amenazaba su unidad y doctrina. Para responder a ella,obispos y teólogos de distintas regiones se reunieron en un concilioen la ciudad de Nicea, en la actual Turquía. El resultado de eseencuentro fue el Credo de Nicea, una confesión de fe que hadefinido el cristianismo hasta hoy. Muchos cristianos desconoc...
    En stock

    11,99 €

  • LOS DICHOS DE JESÚS (REEDICIÓN)
    GUIJARRO OPORTO, SANTIAGO
    La Fuente de los dichos de Jesús, denominada por los estudiosos «Documento Q», es uno de los textos más antiguos del cristianismo. A pesar de su carácter hipotético y de no ser un texto canónico, el «Documento Q» es de un gran valor para la investigación bíblica, pues no solo ayuda a conocer con mayor detalle el proceso de formación de los evangelios, sino que permite acceder a...
    En stock

    18,00 €