EL CAMINO DE LA PALABRA, ENTRE ESCUCHA Y RECHAZO

EL CAMINO DE LA PALABRA, ENTRE ESCUCHA Y RECHAZO

SIGNIFICADO Y FUNCIÓN DE LAS CITAS DE ISAÍAS EN LA OBRA LUCANA

MENDUIÑA SANTOMÉ, ANTONIO

27,80 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
VERBO DIVINO EDITORIAL
Año de edición:
2017
Materia
Estudios bíblicos/hermenéutica y teolo. exegética
ISBN:
978-84-9073-283-0
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica
Colección:
TESIS
27,80 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN
1. Importancia del tema
2. Status quaestionis
3. Contribución del trabajo
4. Método y límites del trabajo
4.1. Acercamiento metodológico
4.2. Perspectiva intertextual
5. Plan de trabajo


PARTE I: UN INICIO PARADIGMÁTICO

CAP. I: UN NUEVO CAMINO DE SALVACIÓN
1. La obertura de Lc 1?2
1.1 El prólogo (Lc 1,1-4)
1.2 Juan y Jesús (Lc 1,5?2,52)
1.2.1 Primer díptico (Lc 1,5-56)
1.2.2 Segundo díptico (Lc 1,56?2,52)
2. Is 40,3-5 y Lc 3,1-20
2.1. Recolocación lucana de Is 40,3-5
2.1.1 Is 40,3-5 dentro de la red textual isaiana
2.1.2 Is 40,3-5 dentro de la red textual lucana
2.1.3 Conclusión
2.2. Relectura semántica de Is 40,3-5
2.2.1 Relevancia semántica de Is 40,3-5 en su co-texto original
2.2.2 Significado de Is 40,3-5 en su nuevo co-texto
2.3. Potencial pragmático de Is 40,3-5 en el contexto lucano
2.3.1 Los lectores de Isaías y los lectores de Lucas
2.3.2 La función de Is 40,3-5 para los lectores de Lucas
3. Conclusión

CAP. II: EL EVANGELIO DE SALVACIÓN: ANUNCIO Y RECHAZO
1. Una historia enraizada en la Escritura (Lc 3,21?4,15)
1.1 El bautismo y la genealogía de Jesús (Lc 3,21-38)
1.2 Las tentaciones (Lc 4,1-13)
1.3 Un sumario (Lc 4,13-14)
2. Is 61,1-2 y Lc 4,18-19
2.1 Recolocación lucana de Is 61,1-2
2.1.1 Is 61,1-2 dentro de la red textual isaiana
2.1.2 Is 61,1-2 dentro de la red textual lucana
2.1.3 Conclusión
2.2 Relectura semántica de Is 61,1-2
2.2.1 Relevancia semántica de Is 61,1-2 en su co-texto original
2.2.2 Significado de Is 61,1-2 en su nuevo co-texto
2.3 Potencial pragmático de Is 61,1-2 en el contexto lucano
2.3.1 Los lectores de Isaías y los lectores de Lucas
2.3.2 La función de Is 61,1-2 para los lectores de Lucas
3. Conclusión


PARTE II: EL CAMINO DE LA PALABRA

CAP. III: ?INCIRCUNCISOS DE CORAZÓN Y OÍDOS?
1. El Espíritu habla por boca de los apóstoles (Hch 1?6)
1.1 La ascensión (Hch 1,1-14)
1.2 La comunidad de Jerusalén (Hch 1,15?7,1)
2. Is 66,1-2 y Hch 7,49-50
2.1 Recolocación lucana de Is 66,1-2
2.1.1 Is 66,1-2 dentro de la red textual isaiana
2.1.2 Is 66,1-2 dentro de la red textual lucana
2.1.3 Conclusión
2.2 Relectura semántica de Is 66,1-2
2.2.1 Relevancia semántica de Is 66,1-2 en su co-texto original
2.2.2 Relevancia semántica de Is 66,1-2 en su nuevo co-texto
2.3 Potencial pragmático de Is 66,1-2 en el contexto lucano
2.3.1 Los lectores de Isaías y los lectores de Hechos
2.3.2 La función de Is 66,1-2 para los lectores de Lucas
3. Conclusión

CAP. IV: EL NUEVO CAMINO EN CONFORMIDAD CON LA ESCRITURA
1. De Jerusalén a Samaría (Hch 7,54?8,25)
1.1 El martirio de Esteban (Hch 7,54-8,1a)
1.2 La persecución de la Iglesia de Jerusalén (Hch 8,1b-3)
1.3 La evangelización de Samaría (Hch 8,4-25)
2. Is 53,7-8 y Hch 8,32b-33: Jesús es el Siervo sufriente
2.1 Recolocación lucana de Is 53,7-8
2.1.1 Is 53,7-8 dentro de la red textual isaiana
2.1.2 Is 53,7-8 dentro de la red textual lucana
2.1.3 Conclusión
2.2 Relectura semántica de Is 53,7-8
2.2.1 Relevancia semántica de Is 53,7-8 en su co-texto original
2.2.2 Significado de Is 53,7-8 en su nuevo co-texto
2.3 Potencial pragmático de Is 53,7-8 en el contexto lucano
2.3.1 Los lectores de Isaías y los lectores de Hechos
2.3.2 La función de Is 53,7-8 para los lectores de Lucas
3. Conclusión

CAP. V: ?LUZ PARA LOS GENTILES?
1. De Jerusalén a Antioquía (Hch 9,1?13,12)
1.1 Saulo y Cornelio (Hch 9,1?11,30)
1.2. Prisión y liberación de Pedro (Hch 12,1-25)
1.3. De Antioquía de Siria a Antioquía de Pisidia (Hch 13,1-12)
2. Is 49,6 y Hch 13,47: luz para los gentiles
2.1 Recolocación lucana de Is 49,6
2.1.1 Is 49,6 dentro de la red co-textual isaiana
2.1.2 Is 49,6 dentro de la red co-textual lucana
2.1.3 Conclusión
2.2 Relectura semántica de Is 49,6
2.2.1 Relevancia semántica de Is 49,6 en su co-texto original
2.2.2 Significado de Is 49,6 en su nuevo co-texto
2.3 Potencial pragmático de Is 49,6 en el contexto lucano
2.3.1 Los lectores de Isaías y los lectores de Hechos
2.3.2 La función de Is 49,6 para los lectores de Lucas
3. Conclusión

CAP. VI: ESCUCHA Y RECHAZO: UN FINAL ABIERTO
1. De Antioquía a Roma (14,1?28,15)
1.1 Iconio y Listra (Hch 14,1-28)
1.2 La Asamblea de Jerusalén (Hch 15,1-35)
1.3 Pablo misionero (15,36?21,14)
1.4 Pablo prisionero (Hch 21,15?28,15)
2. Is 6,9-10 y Hch 28,26-27: escuchar o rechazar la salvación de Dios
2.1 Recolocación lucana de Is 6,9-10
2.1.1 Is 6,9-10 dentro de la red co-textual isaiana
2.1.2 Is 6,9-10 dentro de la red co-textual lucana
2.1.3 Conclusión
2.2 Relectura semántica de Is 6,9-10
2.2.1 Relevancia semántica de Is 6,9-10 en su co-texto original
2.2.2 Significado de Is 6,9-10 en su nuevo co-texto
2.3 Potencial pragmático de Is 6,9-10 en el contexto lucano
2.3.1 Los lectores de Isaías y los lectores de Hechos
2.3.2 La función de Is 6,9-10 para los lectores de Lucas
3. Conclusión


PARTE III: OBSERVACIONES CONCLUSIVAS

CAP. VII: ISAÍAS Y LUCAS EN DIÁLOGO
1. El diálogo entre textos
1.1 Las citas isaianas analizadas
1.1.1 Un nuevo camino de salvación
1.1.2 El evangelio de la salvación: anuncio y rechazo
1.1.3 ?Incircuncisos de corazón y oídos?
1.1.4 El nuevo camino en conformidad con la Escritura
1.1.5 ?Luz para los gentiles?
1.1.6 Escucha y rechazo: un final abierto
1.2 En el resto de citas y alusiones isaianas
2. El diálogo entre contextos
2.1 De una visión centrípeta a una visión centrífuga
2.2 La respuesta a la oferta de salvación: escucha y rechazo
3. Lector modelo de Lucas y lector real: un diálogo siempre actual
3.1 El lector modelo de Lucas a la luz de Isaías
3.2 Lector modelo-lector real: una llamada a escuchar la Palabra


BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE CITAS BÍBLICAS

ÍNDICE DE AUTORES

ÍNDICE GENERAL

Estudiar el significado y la función de las citas de Isaías en la obra lucana tiene su origen remoto en mis inquietudes bíblicas juveniles, cuando, siendo joven seminarista, a finales del siglo pasado, participaba en la misa crismal en la catedral de Tui (Pontevedra). La liturgia de la Palabra de dicha celebración pone en relación el texto profético leído por Jesús en la escena programática de Nazaret, que es la lectura del Evangelio proclamada en esa celebración eucarística, con su original isaiano, que es la primera lectura. Se trata de la única vez, en el año litúrgico, en que la liturgia de la Palabra ofrece ambos textos conjuntamente.
Al proclamarse juntos estos dos textos se ponen de manifiesto las grandes diferencias que existen entre el oráculo original de Isaías y la lectura que hace Jesús en la sinagoga tal y como nos la transmite Lucas. A ojos de un joven seminarista estudiante de Biblia, parecía que Lucas había manipulado y mutilado el texto profético para adecuarlo a sus intereses teológicos. Al buscar otras citas del Antiguo Testamento en los evangelios, la impresión era semejante. ¿Cómo se podía explicar esto? ¿Verdaderamente Jesús cumplía con lo profetizado por Isaías o simplemente con lo que Lucas recogía de este profeta? ¿Cómo explicar este uso del Antiguo Testamento por parte de los autores del Nuevo Testamento?
Con este libro he pretendido dar respuesta a aquellos interrogantes de juventud intentando hacer una humilde aportación en el ámbito del diálogo intertextual bíblico.

Artículos relacionados

  • SACRIFICIO EN LA BIBLIA
    ASOCIACIÓN BÍBLICA ESPAÑOLA (A.B.E.)
    En la Biblia, el sacrificio encuentra su lugar de residencia en el altar, el espacio en el que el ser humano y Dios, en el marco de una comida, se encuentran para reforzar o restaurar la comunión entre ellos y, así, con toda la creación.El Dosier trata de conectar al lector con las raíces teológicas del sacrificio tal y como aparece en la Biblia para interpelarle y ayudarle a e...
    Entrega en 8 - 10 días

    7,95 €

  • CUMPLIR LO DICHO POR DIOS
    SÁNCHEZ NAVARRO, LUIS
    Este volumen colectivo, fruto del Seminario "Evangelios y Antiguo Testamento" de la Asociación Bíblica Española, analiza en profundidad las diez llamadas "citas de cumplimiento" del evangelio de Mateo. Con rigor exegético y atención a la narrativa, los estudios aquí reunidos muestran cómo estas fórmulas, exclusivas del primer evangelio, iluminan el sentido global del texto y re...
    En stock

    29,00 €

  • EL NACIMIENTO DE UN PUEBLO
    El nacimiento de un pueblo se centra en textos escogidos de los primeros libros del Antiguo Testamento (Pentateuco, Josué y Jueces), tomándolos desde la perspectiva de la historia de la salvación y leyéndolos en clave de lectio divina. Estos materiales están pensados para el trabajo en grupo, pero también son válidos para la reflexión personal. Se estructuran en 25 unidades, d...
    En stock

    14,00 €

  • RELECTURAS DE LA CREACIÓN
    ANGULO ORDORIKA, IANIRE
    Ninguna obra literaria, tampoco la Escritura, agota del todo su sentido con una única interpretación. Por eso, no resulta extraño que tanto los autores sagrados como las personas de a pie hayan releído la Biblia a lo largo del tiempo, dilatando en cada relectura el alcance existencial y teológico del pasaje que se retoma. Es así como el mensaje salvífico que encierra se va adec...
    En stock

    28,00 €

  • EL CREDO NICENO
    CARY, PHILLIP
    Hace exactamente mil setecientos años, la Iglesia enfrentó unacrisis que amenazaba su unidad y doctrina. Para responder a ella,obispos y teólogos de distintas regiones se reunieron en un concilioen la ciudad de Nicea, en la actual Turquía. El resultado de eseencuentro fue el Credo de Nicea, una confesión de fe que hadefinido el cristianismo hasta hoy. Muchos cristianos desconoc...
    En stock

    11,99 €

  • LOS DICHOS DE JESÚS (REEDICIÓN)
    GUIJARRO OPORTO, SANTIAGO
    La Fuente de los dichos de Jesús, denominada por los estudiosos «Documento Q», es uno de los textos más antiguos del cristianismo. A pesar de su carácter hipotético y de no ser un texto canónico, el «Documento Q» es de un gran valor para la investigación bíblica, pues no solo ayuda a conocer con mayor detalle el proceso de formación de los evangelios, sino que permite acceder a...
    En stock

    18,00 €