ECLESIOLOGÍA DE LAS CARTAS DE SAN PABLO

ECLESIOLOGÍA DE LAS CARTAS DE SAN PABLO

ALETTI, JEAN-NOËL

21,65 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
VERBO DIVINO EDITORIAL
Año de edición:
2010
Materia
Estudios bíblicos/hermenéutica y teolo. exegética
ISBN:
978-84-9945-114-5
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios Bíblicos
21,65 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

Presentación

Abreviaturas

Antiguo y Nuevo Testamento y libros judíos antiguos

Revistas, colecciones y editoriales



Introducción

La eclesiología de Pablo

1. El proyecto

2. Algunas dificultades de la eclesiología paulina

2.1. El término «ekklêsia»

2.2. Los modelos de representación de la Iglesia

2.3. La metáfora corporal

2.4. El modelo «casa-familia»

3. El itinerario

4. Sobre la utilización de algunos términos

4.1. Protopaulinas y deuteropaulinas

4.2. Iglesia(s) e iglesia(s)

4.3. Judío(s) y judaíta(s)

4.4. Judeo-cristiano(s)



Capítulo 1

Cuestiones preliminares: uso y origen del término «Iglesia»

1. Las denominaciones de la Iglesia en el Nuevo Testamento

2. El término «ekklêsia»

3. El origen del término «ekklêsia»

4. El término «ekklêsia» en Pablo



Capítulo 2

La eclesiología de las protopaulinas: 1 Corintios

1 Cor 1,13

1. Problemas de crítica textual

2. ¿Cuál es el referente del sustantivo «Christós»?

1 Cor 3,9.16-17

1. Composición

2. Las imágenes y su origen

¿Cuál es el significado del binomio plantar/construir?

3. Importancia de las imágenes para la eclesiología

a) Para Pablo y la comprensión de su ministerio

b) Para las Iglesias y la comprensión de su estatus (1 Cor 3; 2 Cor 6,16)

c) Para la relación de la Iglesia con Cristo

d) Para la identidad cristiana

e) Para la relación de la Iglesia con el Espíritu de Dios

f) Para las relaciones estructurantes de la Iglesia

4. La eclesiología del pasaje

1 Cor 6,15.19

1. La composición

2. El progreso de la argumentación

3. ¿Una eclesiología subyacente?

1 Cor 10,16-17

1. La composición

2. Breve exégesis de 1 Cor 10,16-17

3. La eclesiología

1 Cor 11,29

1. El versículo en su contexto

2. La eclesiología

1 Cor 12

1. La composición de 1 Cor 12

2. El trasfondo cultural del «exemplum»

3. Breve exégesis de los vv. 12-27

v. 12

v. 13

vv. 14-26

v. 27

4. La eclesiología de 1 Cor 12

a) El sintagma «cuerpo de Cristo»

b) El origen de la metáfora corporal

c) La utilización eclesial del «topos» en el «exemplum» de 1 Cor 12

d) La metáfora corporal y sus implicaciones

Resumen: la eclesiología de 1 Cor



Capítulo 3

La eclesiología de las protopaulinas: Romanos y las otras cartas

La Iglesia y el pueblo de Dios

1. Los enigmas del vocabulario eclesiológico

a) Hipótesis sobre el punto de partida

b) Dificultades y preguntas

c) La retórica paulina

d) El efecto de la cristologización

e) Abrahán, padre de numerosos pueblos

2. La utilización del término «pueblo» en 2 Cor 6,16b-18

a) La composición y sus efectos de sentido

b) Las razones de una utilización

3. El pueblo de Dios en Rom 9,24-26

a) La composición y sus implicaciones

b) ¿Quién es el pueblo de Dios?

c) El Israel de Dios en Gál 6,162

d) Los hijos del Dios vivo

e) Rom 4: ¿hacia una redefinición del pueblo de Dios?

f) ¿Cuál es el modelo para la eclesiología de Pablo?

4. El estatus de la Iglesia en las protopaulinas

¿Una eclesiología de la sustitución?

La Iglesia, ¿realidad histórica o escatológica?

Conclusiones



Capítulo 4

La eclesiología de las deuteropaulinas: Colosenses

Col 1,18a

Col 1,24

Col 2,19

Col 3,9b-11

Col 3,15

Conclusiones



Capítulo 5

La eclesiología de las deuteropaulinas: Efesios

Ef 1,22-23

Cristo, cabeza de la Iglesia, que es su cuerpo

1. Breve exégesis del pasaje

2. Las afirmaciones eclesiológicas

Ef 2,11-22

El nacimiento de la Iglesia

1. La composición del pasaje y sus implicaciones eclesiológicas

2. Ef 2,11-22 y la historia de su redacción

a) El vocabulario paulino

b) Expresiones no utilizadas en las protopaulinas

c) Expresiones y temas de las protopaulinas, pero modificados

3. Breve exégesis sincrónica

3.1. La unidad A

3.2. La unidad B

3.3. La unidad A?

4. Eclesiología de Ef 2,11-22

4.1. El procedimiento de acumulación

4.2. ¿Olvido de Israel?

4.3. ¿Una jerarquía de las metáforas eclesiales?

4.4. ¿Cuál es el fundamento de la Iglesia?

4.5. Las dificultades suscitadas por Ef 2,11-22

Ef 3,1-13

Eclesiología y misterio

1. El misterio y sus razones

2. La composición y sus efectos de sentido

3. El misterio y sus componentes

3.1. Los componentes del misterio en Dn

a) Dios quiere que sus misterios sean conocidos

b) Los destinatarios de los misterios y su competencia

c) Los misterios y su carácter inaudito

3.2. Misterio y Evangelio

3.3 Las características del misterio en Ef 3

4. Misterio y eclesiología de Ef 3

Ef 4,1-16

La Iglesia, unidad y diversidad

1. Ef 4,4-6 y la unidad/unicidad de la Iglesia

1.1. La primera ola (v. 4)

1.2. La segunda ola (v. 5)

1.3. La tercera ola (v. 6)

2. Ef 4,7-16 y la diversificación eclesial

2.1. Diversidad y jerarquía de los dones (v. 11)

2.2. La finalidad de los dones (vv. 12-16)

2.3. Cristo y la Iglesia (vv. 15-16)

3. La eclesiología de Ef 4,1-16

3.1. El lugar de la eclesiología

3.2. Cristología y eclesiología

3.3. La metáfora cabeza/cuerpo y su interpretación

Ef 5,22-33

La relación Cristo-Iglesia como modelo ético

1. La exhortación a las esposas (vv. 22

En "Eclesiología de las cartas de san Pablo", Jean-Noël Aletti analiza los pasajes en los que el apóstol Pablo habla de la Iglesia. Gracias a este estudio, descubre a los lectores del siglo XXI que los desafíos a los que se tuvieron que enfrentar los primeros cristianos fueron con diferencia mayores que los de los cristianos de nuestros días. Los primeros seguidores de Jesús tuvieron que pensar la identidad y el estatus del grupo cristiano, y la manera en que lo hicieron tuvo consecuencias decisivas para la historia y el desarrollo de la Iglesia, lo mismo que para la imagen que ésta quiso dar de sí misma al mundo.

Artículos relacionados

  • SACRIFICIO EN LA BIBLIA
    ASOCIACIÓN BÍBLICA ESPAÑOLA (A.B.E.)
    En la Biblia, el sacrificio encuentra su lugar de residencia en el altar, el espacio en el que el ser humano y Dios, en el marco de una comida, se encuentran para reforzar o restaurar la comunión entre ellos y, así, con toda la creación.El Dosier trata de conectar al lector con las raíces teológicas del sacrificio tal y como aparece en la Biblia para interpelarle y ayudarle a e...
    Próxima aparición

    7,95 €

  • CUMPLIR LO DICHO POR DIOS
    SÁNCHEZ NAVARRO, LUIS
    Este volumen colectivo, fruto del Seminario "Evangelios y Antiguo Testamento" de la Asociación Bíblica Española, analiza en profundidad las diez llamadas "citas de cumplimiento" del evangelio de Mateo. Con rigor exegético y atención a la narrativa, los estudios aquí reunidos muestran cómo estas fórmulas, exclusivas del primer evangelio, iluminan el sentido global del texto y re...
    Próxima aparición

    29,00 €

  • EL NACIMIENTO DE UN PUEBLO
    El nacimiento de un pueblo se centra en textos escogidos de los primeros libros del Antiguo Testamento (Pentateuco, Josué y Jueces), tomándolos desde la perspectiva de la historia de la salvación y leyéndolos en clave de lectio divina. Estos materiales están pensados para el trabajo en grupo, pero también son válidos para la reflexión personal. Se estructuran en 25 unidades, d...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    14,00 €

  • RELECTURAS DE LA CREACIÓN
    ANGULO ORDORIKA, IANIRE
    Ninguna obra literaria, tampoco la Escritura, agota del todo su sentido con una única interpretación. Por eso, no resulta extraño que tanto los autores sagrados como las personas de a pie hayan releído la Biblia a lo largo del tiempo, dilatando en cada relectura el alcance existencial y teológico del pasaje que se retoma. Es así como el mensaje salvífico que encierra se va adec...
    Próxima aparición

    28,00 €

  • EL CREDO NICENO
    CARY, PHILLIP
    Hace exactamente mil setecientos años, la Iglesia enfrentó unacrisis que amenazaba su unidad y doctrina. Para responder a ella,obispos y teólogos de distintas regiones se reunieron en un concilioen la ciudad de Nicea, en la actual Turquía. El resultado de eseencuentro fue el Credo de Nicea, una confesión de fe que hadefinido el cristianismo hasta hoy. Muchos cristianos desconoc...
    En stock

    11,99 €

  • LOS DICHOS DE JESÚS (REEDICIÓN)
    GUIJARRO OPORTO, SANTIAGO
    La Fuente de los dichos de Jesús, denominada por los estudiosos «Documento Q», es uno de los textos más antiguos del cristianismo. A pesar de su carácter hipotético y de no ser un texto canónico, el «Documento Q» es de un gran valor para la investigación bíblica, pues no solo ayuda a conocer con mayor detalle el proceso de formación de los evangelios, sino que permite acceder a...
    En stock

    18,00 €

Otros libros del autor

  • EL EVANGELIO DE LUCAS Y LAS ESCRITURAS DE ISRAEL
    ALETTI, JEAN-NOËL
    El hecho sorprende siempre: para narrar en verdad a Jesús "el Cristo", cada evangelio recurre al Antiguo Testamento. Un episodio ejemplar es la intervención en la sinagoga de Nazaret (Lc 4), en el que se muestra, mediante la tipología, que Jesús es el Mesías esperado.Pero ya desde las primeras páginas de su relato, Lucas retoma palabras, ideas y figuras antiguas. Desde el anunc...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    9,80 €