CUESTIONES SOBRE LA EUTANASIA

CUESTIONES SOBRE LA EUTANASIA

PRINCIPIOS PARA CUIDAR LA VIDA DE QUIEN SUFRE

BÁTIZ CANTERA, JACINTO

12,95 €
IVA incluido
Entrega en 8 - 10 días
Editorial:
NUEVA EVA
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía-ética
ISBN:
978-84-123744-0-7
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CATALOGO
12,95 €
IVA incluido
Entrega en 8 - 10 días

Desear tener una buena muerte, es decir, morir bien, sin sufrimiento, es una
legítima aspiración del ser humano. Para los médicos es un imperativo ético
ayudar a los enfermos a que mueran bien. Recientemente, la etapa final de
la vida de las personas se ha visto seriamente cuestionada tras la
aprobación de la ley de eutanasia en España. Pero, ¿cuál es la demanda
auténtica de un agonizante que pide la eutanasia? Cuando un enfermo dice:
«¡Acabemos con esto!», ¿cómo debemos comprenderlo? ¿Está refiriéndose
a que desea acabar con su vida? ¿O acabar con ese dolor insoportable que
padece, o con su angustia o su soledad? Los médicos debemos estar
preparados para escuchar algo más que una petición de morir. Los que nos
dedicamos a los cuidados paliativos sabemos que podemos acompañar a
nuestros pacientes durante su sufrimiento para aliviarlo. Cuando apliquemos
las medidas terapéuticas que sean proporcionadas, evitando la obstinación
diagnóstica y terapéutica, evitando el abandono, evitando el alargamiento
innecesario y evitando el acortamiento deliberado, estaremos realizando una
buena práctica médica: ayudar a morir bien.

Artículos relacionados

  • UNIVERSAL CONCRETO
    GOMÁ LANZÓN, JAVIER
    Javier Gomá, uno de los grandes pensadores españoles, expone por primera vez la filosofía de la ejemplaridad de una manera integral, directa, breve y unitaria. Este es el libro que su autor siempre quiso escribir, pero hasta ahora no había sido capaz de hacerlo. Sus anteriores obras, inspiradastodas por una misma idea, son una preparación para ésta, que, por primera vez, hace d...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    19,90 €

  • ENSAYOS MORALES [SELECCIÓN]
    HUME, DAVID
    Si bien David Hume (1711-1776) suele ser conocido y valorado principalmente por su obra filosófica, él se consideró siempre un escritor y como tal destacó entre sus contemporáneos. Su amplio abanico de intereses y sus vastos conocimientos le llevaron a ocuparse en sus obras de carácter moral -en su sentido etimológico: referido a las 'costumbres' o 'hábitos'- de cuestiones más ...
    En stock

    12,50 €

  • SACRIFICIO, EL
    GIRARD, RENÉ
    No es casualidad que el sacrificio sea universal, un hilo conductor que une a las culturas. En este ensayo, René Girard atiende a ese hilo a través de su teoría mimética, explorando coincidencias entre esta y la tradición de la India védica. El sacrificio está en el núcleo de la teoría del deseo mimético y de la interpretación del papel de lo religioso en las sociedades. El cri...
    En stock

    12,00 €

  • LA VIDA NACIENTE
    CASINI, CARLO
    El hilo conductor de este libro —que se ha idoconstruyendo a lo largo de muchas décadas dereflexión frente al drama del aborto y, sobre todo,frente a la pretensión de calificar su legalizacióncomo un hito de la civilización— no es otro que elvalor de la vida que comienza desde su concepción.El debate sobre el inicio de la vida humana y sureconocimiento como tal, además de ser u...
    En stock

    17,00 €

  • PACK EL ARTE DE LOS ESTOICOS
    IRVINE, WILLIAM / FIDELER, DAVID
    En El arte de vivir como un estoico, el filósofo David Fideler extrae las obras clásicas de Séneca en una serie de capítulos y explica claramente sus ideas en un flujo constante de consejos sobre la condición humana. En El arte de la buena vida, aprenderemos de Marco Aurelio la importancia de valorar solo aquello que lo merece, y de Epicteto a estar más contentos con lo que ten...
    En stock

    30,00 €

  • LA TEOLOGÍA MORAL DEL FUTURO
    CAAMAÑO LÓPEZ, JOSÉ MANUEL
    La teología moral comparte los mismos interrogantes de la humanidad, por lo que debe preguntarse con qué herramientas puede acceder no solo a las preguntas de los creyentes, sino a las de la humanidad toda (GS 1). Si somos capaces de aceptar las preguntas de nuestros contemporáneos, no podremos responderlas sino con ellos. Aquí es donde la categoría de la «cultura del encuentro...
    En stock

    18,00 €

Otros libros del autor

  • BIOÉTICA Y CUIDADOS PALIATIVOS
    BÁTIZ CANTERA, JACINTO
    Las personas enfermas no pueden ser comprendidas por los métodos reduccionistas de la ciencia. El enfermo tiene un nombre, una historia, unas costumbres, un entorno... que van mucho más allá de unos síntomas y un diagnóstico. Los conflictos éticos pueden ser diversos cuando se acompaña a una persona en estado terminal. Por eso la ética y el trabajo clínico han de ir de la mano....
    En stock

    16,00 €