CUESTIONES SOBRE LA EUTANASIA

CUESTIONES SOBRE LA EUTANASIA

PRINCIPIOS PARA CUIDAR LA VIDA DE QUIEN SUFRE

BÁTIZ CANTERA, JACINTO

12,95 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
NUEVA EVA
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía-ética
ISBN:
978-84-123744-0-7
Páginas:
152
Encuadernación:
Rústica
Colección:
CATALOGO

Desear tener una buena muerte, es decir, morir bien, sin sufrimiento, es una
legítima aspiración del ser humano. Para los médicos es un imperativo ético
ayudar a los enfermos a que mueran bien. Recientemente, la etapa final de
la vida de las personas se ha visto seriamente cuestionada tras la
aprobación de la ley de eutanasia en España. Pero, ¿cuál es la demanda
auténtica de un agonizante que pide la eutanasia? Cuando un enfermo dice:
«¡Acabemos con esto!», ¿cómo debemos comprenderlo? ¿Está refiriéndose
a que desea acabar con su vida? ¿O acabar con ese dolor insoportable que
padece, o con su angustia o su soledad? Los médicos debemos estar
preparados para escuchar algo más que una petición de morir. Los que nos
dedicamos a los cuidados paliativos sabemos que podemos acompañar a
nuestros pacientes durante su sufrimiento para aliviarlo. Cuando apliquemos
las medidas terapéuticas que sean proporcionadas, evitando la obstinación
diagnóstica y terapéutica, evitando el abandono, evitando el alargamiento
innecesario y evitando el acortamiento deliberado, estaremos realizando una
buena práctica médica: ayudar a morir bien.

Artículos relacionados

  • ÉTICA NICOMÁQUEA
    ARISTOTELES
    La Ética nicomáquea se cuenta, probablemente, entre las obras fundamentales de la historia de la filosofía, y sin duda entre las más influyentes: no hay casi ningún filósofo posterior que, abocado a estos temas, no haya vuelto sobre el texto de Aristóteles como un interlocutor imprescindible. Se trata del primer escrito que aborda de manera sistemática la disciplina filosófica ...
    Próxima aparición

    36,00 €

  • EL AULLIDO DEL LOBO
    García Rodríguez, Gonzalo
    El Aullido del Lobo. Orientaciones espirituales para jóvenes guerreros es una llamada, una sacudida dirigida a quienes presienten ?aunque sea vagamente? que algo esencial se ha quebrado en el mundo moderno. A quienes intuyen que la crisis de nuestro tiempo no es económica ni política, sino espiritual. A partir de las enseñanzas de la cosmovisión tradicional y de la Sophia Peren...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    17,95 €

  • FUENTES DEL YO
    TAYLOR, CHARLES
    A través de un recorrido histórico, Charles Taylor explora la construcción de la identidad en la Era Moderna y su inexorable vínculo con la moralidad.En esta apasionante investigación sobre las fuentes de la identidad moderna, Charles Taylor nos muestra que la tendencia contemporánea hacia la interioridad, muy lejos de constituir —como muchos sostienen— un desastre, es el resul...
    No disponible

    29,90 €

  • DE SU IGNORANCIA Y LA DE MUCHOS
    PETRARCA, FRANCESCO
    En stock

    12,00 €

  • EL DIÁLOGO EN LAS ENTRAÑAS DE LA MORAL
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JULIO LUIS
    En este libro, Julio Martínez, SJ, plantea un desafío urgente: repensar la ética en tiempos de complejidad global. No basta con buenas intenciones ni con esquemas cerrados. Se trata de escuchar la realidad, dejarse tocar por ella y, desde ahí, iluminarla con el Evangelio. Con valentía y claridad, recoge la invitación del papa Francisco a una teología moral abierta, dialogante y...
    En stock

    32,00 €

  • EN DEFENSA DE LO EVIDENTE
    THIBON, GUSTAVE
    Lo evidente es lo patente, lo obvio, lo que ?cae por su propio peso?. ¿Por qué hay que acudir en su defensa? Porque está expuesto al prejuicio, que ciega la vista y el entendimiento. Thibon ofrece aquí una colección de artículos escritos para lectores de Francia, Bélgica y Suiza entre 1960 y 1980, donde ofrece una mirada de sentido común capaz de superar todo prejuicio. Su pe...
    En stock

    25,95 €

Otros libros del autor

  • ¡CUIDADME ASÍ!
    BÁTIZ CANTERA, JACINTO
    «Tratadme siempre como a una persona; dejadme expresar mis sentimientos; permitidme participar en las decisiones sobre mis cuidados; no me dejéis morir solo; no me engañéis cuando os pregunte; no me juzguéis; ayudadme a afrontar mi muerte; cuidadme como os gustaría que os cuidaran; no adelantéis mi muerte intencionadamente; cuidad a mi familia para aliviar su pena». El doctor J...
    En stock

    14,00 €

  • BIOÉTICA Y CUIDADOS PALIATIVOS
    BÁTIZ CANTERA, JACINTO
    Las personas enfermas no pueden ser comprendidas por los métodos reduccionistas de la ciencia. El enfermo tiene un nombre, una historia, unas costumbres, un entorno... que van mucho más allá de unos síntomas y un diagnóstico. Los conflictos éticos pueden ser diversos cuando se acompaña a una persona en estado terminal. Por eso la ética y el trabajo clínico han de ir de la mano....
    En stock

    16,00 €