COMENTARIOS E INCITACIONES

COMENTARIOS E INCITACIONES

UNA DEFENSA DEL POSTPOSITIVISMO JURÍDICO

ATIENZA, MANUEL

18,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
TROTTA, S.A.
Año de edición:
2019
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-9879-792-3
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estructuras y Procesos. Derecho
18,00 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

El Derecho es una compleja práctica social; en palabras de un autor clásico: la entera vida social contemplada desde un lado especial. Por eso, la discusión sobre la forma (más adecuada) de entender el Derecho es un tema de interés general, aunque, obviamente, los más concernidos sean los juristas profesionales: prácticos y teóricos.
En este libro se parte de la idea de que pensar es en buena medida una acción colectiva que consiste no solo en pensar con otros, sino también contra otros; aunque esto último no suponga tampoco desmentir el carácter cooperativo del pensamiento: para construir o para destruir. Así, a lo largo de sus diez capítulos se comenta la obra de una decena de autores contemporáneosbastante heterogéneos entre sí: unos son filósofos ?interesados por el Derecho? y otros ?los más? juristas (iusfilósofos), y entre estos últimos los hay positivistas, iusnaturalistas, postpositivistas e incluso positivistas en tránsito hacia el postpositivismo. Y se hace con el propósito de incitarles (al igual que a los ocasionales lectores del libro) a confrontar su manerade entender el Derecho con la defendida por el autor, que consiste en una cierta modalidad de postpositivismo.
El postpositivismo jurídico, hablando en general, es una concepción que considera el Derecho como un complejísimo y socialmente omnipresente artefacto humano que no puede reducirse a un sistema de normas; fundamentalmente es una actividad, una práctica social encaminada al logro de ciertos fines y valores. Esa es la razón de que la teoría del Derecho no pueda limitarse a describir y explicar un fenómeno (el Derecho no es simplemente un objeto que está ahí fuera), sino que debe también (esta sería incluso su función central) establecer criterios de orientación para quienesparticipan en la práctica y, en particular, para los juristas profesionales.

Artículos relacionados

  • ENTRE PALABRAS DE ODIO Y ODIO A LAS PALABRAS: METAMORFOSIS DE LA CENSURA
    PINTORE, ANNA
    Un ensayo jurídico sobre la evolución de la censura y sus peligros, que examina cómo la lucha por la libertad de expresión enfrenta amenazas contemporáneas.En el mundo moderno, la mayor amenaza a la libertad de expresión provenía de la censura del Estado. Hoy día, el futuro de la libertad de expresión, aun estando bien asentada en todas las constituciones y declaraciones de der...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    14,00 €

  • 503 SUPERMANZANAS
    RUEDA, SALVADOR / MARTÍNEZ, GABI
    Uno de los grandes sabios del urbanismo habla con Gabi Martínez sobre el futuro de las ciudadesdesde una óptica ecologista. Salvador Rueda es el creador de un nuevo tipo de urbanismo, el urbanismo ecosistémico, y de una nueva célula urbana: la supermanzana, la base de un nuevo modelo de movilidad y espacio público que prioriza tanto la circulación de peatones y bicicletas como ...
    En stock

    19,90 €

  • EJERCICIOS SOBRE DERECHO DE LAS RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
    GÁRATE CASTRO, JAVIER
    Incluye el libro 323 preguntas test sobre Derecho Sindical español. De ellas, 100 versan sobre los sujetos de las relaciones colectivas de trabajo (sindicatos, organizaciones empresariales y representaciones unitaria y sindical), 115 sobre la negociación colectiva laboral (entre otros extremos, sobre los productos de su ejercicio y los sujetos, el procedimiento de negociación, ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    21,00 €

  • EL SECUESTRO DE LA VIVIENDA
    JAIME PALOMERA
    La especulación amenaza el futuro del país, pero aún estamos a tiempo de cambiarlo Vivir en nuestras ciudades es como jugar una partida amañada de Monopoly: unos pocos acumulan propiedades mientras la mayoría lucha por no quedarse fuera. ¿El resultado? Una sociedad cada vez más desigual, donde heredar o no puede definir tu destino. En este ensayo breve, ágil y respaldado por añ...
    En stock

    17,90 €

  • LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
    HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
    Primera traducción íntegra en castellano de una obra fundadora de la moderna ciencia social y decisiva en la gestación de El capital de Karl Marx Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) impartió sus lecciones de filosofía del derecho a lo largo de siete cursos entre 1817 y 1825. Esta nueva edición crítica ofrece la suma de este work in progress reuniendo por primera vez en ca...
    En stock

    35,00 €

  • GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD RELIGIOSA
    AMÉRIGO CUERVO-ARANGO, FERNANDO LUIS / LÓPEZ DE GOICOECHEA, FRANCISCO JAVIER / RELAÑO PASTOR, EUGENIA / FERRARI PUERTA, ALBERTO
    La globalización ha acentuado un fenómeno que comenzó a gestarse durante la primera Modernidad, cuando se fracturó, de modo irrevocable, la unidad religiosa de Europa: la convivencia en un mismo espacio político y social de diversas identidades religiosas. Gestionar esta diversidad, también irrevocable –por mucho que algunos cantos de sirena populistas llamen al retorno...
    En stock

    21,00 €

Otros libros del autor

  • SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, MANUEL
    A pesar de que el concepto de dignidad humana sea probablemente el más básico del Derecho del Estado constitucional, los juristas no se han preocupado, hasta hace muy poco, por aclarar esa noción; en muy buena medida, eso se debe al predominio —en la teoría y en la práctica del Derecho—, también hasta fechas muy recientes, del paradigma iuspositivista, con su tesis de la separa...
    No disponible

    20,00 €

  • UNA APOLOGÍA DEL DERECHO Y OTROS ENSAYOS
    ATIENZA, MANUEL
    Los diez ensayos jurídicos que se recogen en este libro tratan sobre temas muy variados: el futuro del Derecho y de la filosofía del Derecho, el razonamiento jurídico, los límites del Derecho, el activismo judicial, los derechos humanos, el Derecho y la literatura…Todos ellos obedecen, sin embargo, a un mismo propósito de fondo que se concreta en la idea de que, en contra de lo...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    25,00 €

  • CURSO DE ARGUMENTACION JURIDICA
    ATIENZA, MANUEL
    La filosof¡aargumentativdesde el puncontexto, seorientaci¢nel n£cleo deEste Curso c desde tresy la pragm tpr ctica jurc¢mo argumenLa exposici¢de fil¢sofos pr cticos, o se problemanera sint‚ ...
    No disponible

    48,00 €

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
    ATIENZA, MANUEL
    Esta obra explora y desarrolla los temas iusfilosóficos que subyacen a una concepción argumentativa del Derecho (que el autor presentó hace unos años en su Curso de argumentación jurídica), esto es, cómo entender el Derecho, el conocimiento jurídico, la justicia o la propia filosofía del Derecho. La tesis principal es que el Derecho no consiste exclusivamente en un conjunto de ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    26,00 €