La encíclica "Evangelium vitae" representa la síntesis final de la continua y perenne enseñanza de la Iglesia sobre el respeto de la vida humana. Esta enseñanza se ha hecho cada vez más insistente y el pontificado de Juan Pablo II constituye el cenit de este esfuerzo por defender la vida humana. En una serie de círculos concéntricos, se publica en 1981 la "Familiaris Consortio", en 1987 la "Donum Vitae", de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en 1993 la Veritatis Splendor y, como confirmación definitiva del compromiso en defensa de la vida, el mismo Juan Pablo II instituye en 1994 la Pontificia Academia para la Vida.
Este enorme esfuerzo del Magisterio no podía pasar inadvertido en el mundo intelectual; de ahí que un nutrido grupo de pensadores, estimulados por la Pontificia Academia para la Vida y sabiamente coordinados por el profesor Ramón Lucas Lucas, prestara su cualificada preparación para elaborar este comentario interdisciplinar, que la BAC ofrece hoy a sus lectores.
La interdisciplinariedad del comentario era una exigencia intrínseca de la encíclica. El respeto de la vida humana es un tema no sólo moral, sino también social, jurídico, científico, y que tiene hondas raíces en la cultura filosófica. Cada uno de los aspectos ha sido confiado a una autoridad reconocida en su campo respectivo.
El libro representa una novedad absoluta no sólo por la profundidad y amplitud de los temas, sino también por los instrumentos de investigación que ofrece, colocados bajo el título de índices. En sus páginas encontrará el lector las razones humanas y sobrenaturales que, desde diversos puntos de vista, confirman el respeto absoluto por la vida de todo hombre.