CARTILLA ESCOLAR ANTIFASCISTA

CARTILLA ESCOLAR ANTIFASCISTA

MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBL

19,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí
Editorial:
ZAHORÍ DE IDEAS
Año de edición:
2021
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-122705-5-6
Páginas:
96
Encuadernación:
Rústica
Colección:
JÓVENES/ ADULTOS
19,90 €
IVA incluido
Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

La educación popular fue uno de los pilares fundamentales de la transformación social en tiempos de la II República, y la Cartilla escolar antifascista
fue sin duda la herramienta más eficaz para definir e implantar sus valores
entre las milicias republicanas por parte del Ministerio de Instrucción Pública en su lucha contra el analfabetismo. La primera edición fue impresa
en Valencia en 1937, con un tiraje de 150.000 ejemplares.
La Cartilla escolar antifascista, concebida y distribuida durante la contienda bélica, pretendía iniciar en el conocimiento de las operaciones aritméticas básicas y de la lectoescritura a los soldados del bando republicano
y, a su vez, concienciarlos y comprometerlos con la lucha antifascista. En
este folleto todas las clases fueron representadas y sirvió como panfleto
reivindicativo tanto en la lucha por la democratización de la cultura como
en la lucha contra el fascismo. Su particular modo de aunar educación
matemática, propaganda política y arte de vanguardia le ha valido, sin
duda, la condición de «libro singular».
El texto de esta cartilla fue redactado, por encargo del Ministerio de Instrucción Pública, por Fernando Sáinz Ruiz y de Eusebio Cimorra. La confección gráfica vino de la mano de Mauricio Amster, uno de los artistas
gráficos más destacados de la época, además de renombrado tipógrafo,
y de los fotógrafos José Val del Omar y José Calandín Guzmán.

Artículos relacionados

  • SEMBRAR PALABRAS
    SANTOS, ANA
    Esta es una historia de más de cinco siglos durante los cuales las mujeres no pudieron acceder a la educación y el conocimiento era patrimonio de unos pocos. Pero es también la historia de unas pocas mujeres, privilegiadas por su nacimiento, que pudieron aprender a leer y que quisieron escribir, y así nos fueron dejando sus palabras, unas palabras reflejo de sus miedos, pero qu...
    Próxima aparición 22/10/2025

    21,90 €

  • CUIDAR LO COMÚN
    YÚDICE, GEORGE
    En un mundo atravesado por desigualdades, crisis ecológicas y el agotamiento de los vínculos sociales, Cuidar lo común propone un giro radical en la gestión cultural: del recurso al vínculo; del capital simbólico al cuidado regenerativo. Basado en experiencias concretas como Casa Gallina, MediaLab-Prado, Museu de Arte do Rio y la Agência de Redes para Juventude, este libro arti...
    En stock

    34,90 €

  • EL TDAH EN NIÑAS Y MUJERES
    BORG SKOGLUND, LOTTA
    Las niñas y mujeres con TDAH suelen pasar desapercibidas. Sus vidas se ven afectadas por una sociedad que no muestra, precisamente, excesivo interés por comprender el TDAH si no es dentro del marco masculino. Pero esto está empezando a cambiar. Este libro conecta los últimos avances científicos sobre el TDAH en las niñas y mujeres con las experiencias que estas han vivido, e...
    En stock

    20,00 €

  • ESENCIA DE MUJER
    CHESTERTON, G.K.
    El feminismo es una de las grandes revoluciones de la historia. Casi todas sus pretensiones fueron aparaciendo en las primeras décadas del siglo XX, en Londres y París ...
    En stock

    6,90 €

  • ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en ...
    Sin stock - Consulta disponibilidad aquí

    10,95 €

  • LIBERALISMO, MASONERIA Y CLANDESTINIDAD. LA FORMACION DE SOCIABILIDADES POLITICA
    SERGIO CEBALLOS COZ
    Los años que distan entre el comienzo del Sexenio Absolutista (1814-1820) y el final del Trienio Liberal (1820-1823) fueron determinantes en la articulación, por primera vez en la Historia Contemporánea de España, de una nueva vía política dentro del liberalismo caracterizada por el recurso a las estrategias propias de la clandestinidad. De ahí que, a lo largo del presente libr...
    En stock

    20,00 €