A AUTÓLICO

A AUTÓLICO

ANTIOQUÍA, TEÓFILO DE

31,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CIUDAD NUEVA
Año de edición:
2004
Materia
Patrística.escritos padres de la iglesia
ISBN:
978-84-9715-065-1
Páginas:
336
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Fuentes Patrísticas, sección textos

Pocas son las noticias que poseemos sobre la vida de Teófilo, sexto obispo de Antioquía en la segunda mitad del siglo II. Todo lo que sabemos de él nos ha llegado a través de Eusebio de Cesarea, de Jerónimo y de lo que podemos deducir del único escrito suyo que se conserva: "A Autólico".
Los tres libros que forman la presente obra están dirigidos a Autólico, un amigo pagano culto que le había reprochado su conversión al cristianismo. Aunque la obra tradicionalmente se ha presentado como apología, en realidad no cumple todos los requisitos de este género literario y se acerca más al género del protréptico o exhortación. Teófilo, en efecto, expone los argumentos que descubrió en su camino personal hacia la verdad con el fin de atraer al cristianismo a los paganos de su tiempo.
En el primer libro responde a las objeciones contra la fe en un Dios invisible y la creencia en la resurrección de los muertos, y trata de dar una enseñanza sin entrar en controversias. El libro segundo pone de relieve las contradicciones de los poetas y filósofos griegos acerca de Dios y del origen del mundo; Teófilo le contrapone el testimonio de los profetas inspirados por Dios. En este libro se lee el primer comentario cristiano del principio del Génesis. El libro tercero demuestra la superioridad del critianismo desde el punto de vista moral y, en relación con las objeciones sobre el origen reciente de la fe cristiana, ofrece una crónica del mundo para probar que Moisés es anterior a Homero y a los más antiguos escritores griegos.

Artículos relacionados

  • DICHOS DE LOS PADRES DEL DESIERTO
    CHIALA, SABINO
    El origen de los Dichos de los Padres del desierto es Egipto, donde fueron pronunciados y conservados por las primeras generaciones del monacato cristiano. Pero cuando las incursiones bárbaras de principios del siglo V, y quizá también una cierta decadencia, empujaron a muchos monjes a abandonar aquellas regiones, el temor a que se perdiera este precioso patrimonio convenció a ...
    En stock

    19,00 €

  • LA NATURALEZA DEL HOMBRE
    NEMESIO DE ÉMESA
    Sobre la naturaleza del hombre es el primer tratado de antropología escrito por un cristiano, a finales del siglo IV. Del autor no se tienen noticias; solo sabemos que fue obispo de Émesa (Homs), en Siria, y que, debido a su refinado conocimiento de filosofía y medicina, algunos han pensado que fue médico antes de ocupar la sede episcopal. La obra es un estudio de antropología ...
    En stock

    30,00 €

  • LA IGLESIA DE ESMIRNA
    SAAVEDRA MONROY, MAURICIO
    Este libro desarrolla la apasionante historia de la antigua comunidad cristiana de Esmirna desde los tiempos de su fundación apostólica hasta los albores del Concilio de Nicea. En particular se estudian las importantes fuentes literarias cristianas, que tuvieron en esta primitiva iglesia del Asia Menor su origen, desarrollo o recepción, tales como las cartas de san Pablo, el Ev...
    En stock

    29,00 €

  • TEXTOS EUCARÍSTICOS PRIMITIVOS. II: SIGLOS V AL VIII
    SOLANO, JESUS / MAYORAL LÓPEZ, JUAN ANTONIO
    En el prólogo de la primera edición de esta obra, su preparador, Jesús Solano, precisaba el contenido de su trabajo: Nuestra intención ha sido presentar no una antología o florilegio, sino una colección lo más completa posible de los textos eucarísticos que nos han conservado la Sagrada Escritura y los Padres de la Iglesia. Y a esta intención responde igualmente esta nueva edic...
    En stock

    31,00 €

  • CARTAS Y TESTAMENTO
    NACIANCENO, GREGORIO
    En 383 Gregorio de Nacianzo se retiró por completo a una vida ascética que duraría seis o siete años. Era un hombre habituado a esta clase de vida desde hacía tiempo, y por un tiempo durmió sobre paja, se vistió de saco y su alimentación fue completamente frugal. En los últimos años de su vida llegó a imponerse un absoluto silencio durante toda una Cuaresma. No obstante, su vid...
    En stock

    37,00 €

  • SOBRE LOS HOMBRES ILUSTRES
    GENADIO DE MARSELLA
    Compuesto en una fecha crítica para la política romana occidental, hacia finales del siglo V, y siguiendo el modelo literario de Jerónimo de Estridón, el De viris illustribus de Genadio de Marsella es una fuente ineludible para los estudios patrísticos y teológicos. Este texto ha cirtculado asociado al homónimo de Jerónimo y ha gozado de una enorme difusión, como permite observ...
    En stock

    24,00 €